Cómo sentarse al volante: la mejor postura para conducir


Muchas veces nos sorprendemos al ver un conductor pegado al volante, o en una postura extraña y pensamos: “¿cómo podrá conducir así?”. Pero, ¿estamos nosotros realmente bien colocados para conducir con seguridad, con nuestro cuerpo dispuesto para actuar en una situación de emergencia?

Gerardo Jiménez ( Autoconsultorio )
Vamos a ver unos cuantos consejos para colocarnos correctamente al volante. Una buena postura de conducción nos permitirá ganar seguridad y reducir el cansancio y la fatiga. Para este artículo hemos pensado en encontrar una buena postura en un coche moderno que nos permita un buen margen de regulación de asiento y volante.

1: Posición de la banqueta

Lo primero que tenemos que ajustar es la distancia de nuestro cuerpo respecto a los pedales. Poca distancia con las piernas muy encogidas nos hará estar incómodos en poco tiempo, y demasiada no nos permitirá presionar correctamente los pedales.

En un coche manual, cuando presionamos el pedal de embrague hasta el fondo deberíamos estirar la pierna izquierda casi completamente, pero no del todo, sin llegar a encajar la rodilla. Esta posición nos cansará menos y nos facilitará pisar los diferentes pedales con menos esfuerzo. En un coche automático será el pedal de freno el que nos marque la distancia a la que tiene que estar la banqueta, pero cuidado, éste estará más cerca que el pedal de embrague de un coche manual. Cuando pisamos el freno con todas nuestras fuerzas deberíamos poder estirar mucho la pierna, pero dejando cierto juego de rodilla para no alejarnos mucho del volante. Esta posición nos permitirá también poder ejercer la mayor presión posible sobre el freno en caso de emergencia.

Alejaremos o acercaremos el asiento según lleguemos a los pedales.

2: Altura del asiento

Una vez encontrada la distancia longitudinal correcta del asiento nos preocuparemos de la altura de éste. Lo más aconsejable es la posición más baja posible sin que perdamos visibilidad. Los conductores menos altos deberán buscar el mejor compromiso entre una posición baja y una buena visibilidad del asfalto. Los conductores que se acerquen a 1,80 m de altura o más deberían buscar la posición más baja posible que permita el asiento.

La razón de llevar una postura baja es que el conductor sentirá mejor las reacciones del vehículo al estar un poco más cerca del centro de gravedad. Es una cuestión de sensaciones difícil de medir, pero que funciona.

Cuanto más bajo nos coloquemos mejor sentiremos los movimientos de la carrocería, pero no debemos pe

3: Inclinación del respaldo

La posición del respaldo más correcta para poder reaccionar con inmediatez ante una situación de emergencia es más incorporada de lo que la mayoría de los conductores están acostumbrados. Debemos buscar una posición incorporada que nos permita estar más alerta y con el cuerpo en una posición más dispuesta para moverse con prontitud. Con el respaldo inclinado más de la cuenta a nuestro cuerpo (concretamente a nuestros brazos) le costará más realizar una maniobra rápida de evasión, por ejemplo. Al mismo tiempo, un respaldo excesivamente recto o perpendicular a la banqueta nos hará estar con el cuerpo en tensión y nos fatigará pronto.

4: Posición del reposacabezas

Tener bien colocado el reposacabezas es esencial en caso de accidente, incluso en uno muy leve, pues puede mitigar el latigazo que sufre nuestro cuello. La posición más correcta sería aquella en la que, estando correctamente sentados y mirando al frente, la parte más trasera de nuestra cabeza (normalmente unos 4 cm por encima del cuello) está prácticamente en contacto con el reposacabezas. Cuando más distancia halla entre nuestra cabeza y el reposacabezas más movimiento habrá en caso de accidente y peores consecuencias podría tener un posible latigazo en el cuello.

El reposacabezas no es para desacansar la cabeza, sino para reducir las lesiones de cuello en caso d

5: Posición del volante

Como hemos dicho al principio, estamos comentando la posición correcta en un coche moderno con regulación de altura y profundidad en el volante. La profundidad debería ser aquella que nos permita coger el volante a las tres menos cuarto y mantener los codos doblados a 90º. El conocido truco de poner las muñecas en la parte superior del volante es muy útil, pero recuerda que se debe hacer sin despegar los hombros del asiento.

Es importante encontrar también un buen compromiso en la altura del volante para tener una postura lo más natural posible. Aquí el truco sería imaginar una línea recta que saliera del centro del volante y que nos apunte aproximadamente al cuello. Demasiada altura nos obliga a subir los brazos y fatigarnos toda la zona del cuello y hombros, y demasiada poca nos lleva a usar solo la parte superior del volante, cuando deberíamos mover con facilidad las manos por toda la circunferencia del volante.

La posición del volante nos debe permitir cogerlo con naturalidad por toda la circunferencia y con l

6: Posición de manos en el volante

La posición de las manos en el volante correcta comenzaría con las manos colocadas a las tres menos cuarto, es decir lo más separadas posible una de la otra. Tanto en línea recta como en curvas esa es la mejor posición y no otra. Una referencia sería poder apoyar los dedos pulgares en los radios horizontales del volante. Hay que acostumbrarse en curvas a que sea la mano que sube la que empuje más el volante. Por ejemplo: en una curva a derechas empujará más la mano izquierda y la derecha ayuda a controlar y ganar precisión.

En curvas cerradas en carretera, cambios de dirección en ciudad o maniobras, las manos deberán cambiar de la posición antes descrita para permitirnos girar más de media vuelta de volante. El método conocido para mover las manos correctamente es anticipar instantes antes del giro colocando la mano del lado del giro por encima de la mano contraria, coger el volante y girarlo mientras la mano contraria se queda quieta hasta que las manos vuelven a estar lo más separadas posible, momento en el que la mano contraria toma el mando y hace girar el volante hasta donde sea necesario.

Para la mayoría de las curvas que nos encontramos en carretera no hay que cambiar las manos de la po

Cogeremos siempre el volante por el lado exterior, nunca por el interior. En plena curva nunca dejaremos las manos juntas, siempre deben estar separadas para ganar precisión y control del vehículo. Giraremos siempre con las dos manos, tan solo en maniobras en parado podríamos usar una para girar.

7: Espejos

Una vez encontrada una buena posición de asiento y volante, nos fijaremos en los espejos. Debemos poder ver bien a través de ellos con solo mover el cuello hacia los lados y no deberíamos tener que mover la cabeza hacia delante o hacia atrás. El espejo interior nos debe permitir ver todo lo que ocurre detrás nuestro y deberíamos consultarlo constantemente mientras conducimos. Los espejos laterales no deben mostrarnos los laterales de nuestro vehículo, deben estar lo más abiertos posible para ganar ángulo de visión en carretera. Los abriremos justo hasta que perdamos prácticamente la visión del lateral de nuestro coche. Si queremos ver nuestro vehículo para maniobras de aparcamiento con un leve movimiento de cabeza hacia delante debería ser suficiente. Por los espejos laterales no es necesario ver el coche que circula detrás, para ello está el espejo interior. Por los espejos laterales queremos ver lo que circula a nuestros lados.

Los espejos exteriores deben estar muy abiertos. En esta foto se ve demasiado el lateral del vehícul

8: Otros consejos

La postura al volante no debe ser algo intocable e inamovible. De hecho, mantener la misma postura en un viaje largo es cansado. Si llevamos mucho tiempo al volante podemos jugar un poco con la inclinación del respaldo y la regulación longitudinal de la banqueta. Con solo uno o dos centímetros será suficiente para notar un cambio de postura y un alivio. Solo tenemos que tener cuidado de volver a la posición más correcta si hace falta aumentar la concentración porque aumenta el tráfico, comienza a llover o por que entramos en un núcleo urbano.

Esto mismo vale para la posición de las manos. En un tramo de carretera con visibilidad, poco tráfico y a una velocidad prudente podemos buscar una posición de manos más relajada –cada uno tiene la suya-, con tal de que volvamos a la posición correcta si la carretera se vuelve sinuosa, aumenta el tráfico, hay que hacer un adelantamiento, etc.

Fotos Cómo sentarse al volante: la mejor postura para conducir

  • Cómo sentarse al volante: la mejor postura para conducir
  • Cómo sentarse al volante: la mejor postura para conducir
  • Cómo sentarse al volante: la mejor postura para conducir
  • Cómo sentarse al volante: la mejor postura para conducir
  • Cómo sentarse al volante: la mejor postura para conducir
  • Cómo sentarse al volante: la mejor postura para conducir
  • Cómo sentarse al volante: la mejor postura para conducir
  • Cómo sentarse al volante: la mejor postura para conducir
  • Cómo sentarse al volante: la mejor postura para conducir
  • Cómo sentarse al volante: la mejor postura para conducir
  • Cómo sentarse al volante: la mejor postura para conducir
  • Cómo sentarse al volante: la mejor postura para conducir
  • Cómo sentarse al volante: la mejor postura para conducir
  • Cómo sentarse al volante: la mejor postura para conducir

Comentarios Cómo sentarse al volante: la mejor postura para conducir

  •  
    Avatar de jhmaiz.
    jhmaiz 23/05/2013 20:37:52

    Muy bueno el artículo, me habéis ayudado mucho, ahora sólo queda q x fin coloque bien mi asiento para sentirme cómodo y seguro y dejar de moverlo
    Gracias

  •  
    Avatar de luciaherranz.
    luciaherranz, 23/05/2013 21:27:57

    Hola jhmaiz, nos alegramos que te haya servido el artículo. Una buena postura no sólo previene del cansancio, sino que además nos permite tener el cuerpo mejor dispuesto a actuar en caso de emergencia. Un saludo.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.