Estamos pensando en renovar el segundo coche de casa, y mi mujer, que seria quien lo lleve, esta enamorada del Nissan Juke. A mi el coche me gusta, pero tengo algunas dudas. Sería para hacer unos 8000 km anuales, sobre todo en medio urbano. Que me aconsejáis ¿gasolina o diesel? ¿El 1.5 dci lleva filtro de particulas con los problemas que pudiera dar?¿cual seria más agradable de conducir, sobre todo en ciudad? ¿Consumiría mucho el gasolina en ciclo urbano en una utilizacion real urbana con recorridos mas o menos cortos?¿Qué nivel de equipamiento es el más equilibrado? Gracias de antemano.
( Foro AutoConsultorio )Creo si buscas algo original y diferente, y como segundo coche para uso urbano, el Nissan Juke es ideal, si aceptas que es más caro que un utilitario convencional, así como sus limitaciones de espacio: sólo 250 litros de capacidad de maletero, y unas plazas traseras pequeñas. El Nissan Juke se mueve muy bien por ciudad porque tiene unas dimensiones muy compactas (4,1 metros de largo), se aparca fácilmente, tiene una posición de conducción más elevada que un utilitario al uso y que permite dominar mejor el tráfico, y también una altura libre al suelo mayor, ideal para no “comerte” los bordillos.

Gasolina o Diesel
Para esos kilómetros al año, y solo por ciudad, el gasolina es una buena opción, aunque el diésel es algo más agradable de conducir, porque es muy suave, tiene unos desarrollos cortitos y sale muy bien desde parado. En cuanto al consumo en ciudad, calcula una media de unos 7,5 para el diésel, y por encima de 9 en el gasolina. Si los recorridos por ciudad son muy cortos y con el motor frío, y no sales a carretera o zonas de circunvalación donde el motor vaya a estar más de 15 minutos en marcha, el diésel te dará problemas con el filtro de partículas, como suele suceder en este tipo de utilización con todos los diésel. Si tienes esa precaución de que el filtro regenere, no tendrás problemas.

Particularmente me gusta más el turbodiésel, al que le veo una pega: en viajes por carretera –si dices que es principalmente para usarlo por ciudad esto no te afecta– tiene un desarrollo tan corto en la última marcha que incluso a cruceros a la velocidad legal el motor gira alto de vueltas (a unas 2.600 rpm en sexta a 120 km/h), cuando el motor tiene fuerza de sobra para tirar de desarrollos más largos y que el motor gire más desahogado. En un caso tan concreto como el tuyo, con pocos kilómetros anuales y uso urbano, los 1.700 euros de diferencia pesan lo suficiente como para invertirlos en equipamiento –o ahorrarlos– y quedarte con el Juke de gasolina, que no va nada mal.
Acabado: Juke Acenta, la mejor opción
En cuanto al acabado, dependerá de lo que busques. El Visia ya tiene todo lo necesario para un coche que va a ser el segundo coche de la casa, y para moverse por ciudad. Pero por los apenas 1.800 euros de diferencia interesa el Acenta, que lleva climatizador, sistema de Audio con CD, Bluetooth y mandos en el volante, puerto USB, faros antiniebla, volante y pomo de la palanca en piel, llantas de aleación de 17 pulgadas y, aunque para la ciudad no te haga mucha falta, el sistema de Control Dinámico y el limitador y control de velocidad de crucero. Si quieres algo más lujoso o con más detalles de personalización, por encima tienes los acabados Tekna Sport y Tekna Premium, y la versión especial Nissan Juke Shiro.

Ya de paso, que también en otras ocasiones nos lo han preguntado, el sistema de Control Dinámico lo que permite es ajustar pulsando una tecla en el salpicadero entre distintos programas de respuesta de la dirección asistida y el funcionamiento del climatizador (para ahorrar consumo), aunque en el caso del Juke de gasolina también modifica la respuesta al pedal del acelerador. La verdad, es un elemento totalmente prescindible, pues la diferencia entre los distintos programas es tan pequeña que apenas se nota.
De momento, no parece un mal punto de partida para un vehículo que sería capaz de circular sin generar más ruido que el de la rodadura de los neumáticos y el ruido aerodinámico procedente del viento. Y es que el Audi R8 e-tron no es un coche eléctrico cualquiera, más bien es un “supereléctrico”. Recuerda que hablamos de un coche con dos motores eléctricos en cada eje que totalizan una potencia de 313 CV, lo que permite al R8 e-tron acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 5 segundos. Contará con tracción total quattro con un reparto de la fuerza del 70 por ciento para el eje trasero y el 30 por ciento en el delantero, variable según las condiciones de adherencia, y la autonomía estimada estará en torno a los 250 km.
Galería de fotos Nissan Juke
Hola Carlos, entenderás que no podamos hacer una valoración sobre la pregunta que nos formulas. No sólo desconocemos el funcioamiento a nivel interno de la plataforma, se trata de que es un tema muy delicado cuando hay que entrar a valorar aspectos económicos de un negocio o de un trabajo. Mi recomendación es que contactes con otros trabajadores de esta plataforma y preguntes sus condiciones para hacerte una idea.
rtyjtuyjiuk,iy