Los jóvenes conductores hoy día corren más riesgos que las generaciones anteriores, y se distraen con mayor facilidad. El fabricante de neumáticos Goodyear y la Asociación Europea de Autoescuelas (EFA), han elaborado un estudio del que se evidencia que, para el 77% de los instructores, la causa principal de una conducción peligrosa entre los jóvenes españoles es la falta de consciencia de las posibles consecuencias de los accidentes. Es decir, no ven el peligro.
Los conductores jóvenes tienen el doble de posibilidades de verse implicados en accidentes que ningún otro grupo de edades. De acuerdo con los profesores de autoescuela, las principales causas de la conducción peligrosa son:
- Falta de consciencia de las posibles consecuencias de los accidentes entre los conductores noveles (77%)
- Consumo de drogas y alcohol (70%)
- Distracción por los teléfonos móviles (59%)
- Falta de experiencia (52%)
- “Delirios de inmortalidad” (42%), causa muy relacionada con la primera.
- Idealización por parte de la cultura popular de la conducción temeraria (41%).
La percepción de estos factores varía en todo el continente. Así, los instructores franceses perciben el uso de las drogas y el alcohol como la principal causa de la conducción temeraria (85%) mientras que en Polonia los instructores dicen que “la presión de sus colegas” es la mayor causa de conducción temeraria (73%).
El Programa de Prevención de Riesgos Viales en Jóvenes, que en 2013 por segundo año han desarrollado Goodyear y el RACE por toda España, hace especial hincapié en la concienciación de los jóvenes en los dos primeros factores de riesgo detectados en España.
Entre los talleres que componen el programa, uno de los más destacados es el simulador de vuelco que muestra a los jóvenes las posibles consecuencias que puede tener no llevar el cinturón de seguridad abrochado en caso de vuelco. Por otro lado, los simuladores de conducción les permiten percibir los efectos negativos que la ingesta de drogas y alcohol puede tener en la conducción.

Los jóvenes conductores de hoy en día tienen más fácil distraerse al volante que los de la anterior generación
Las distracciones de los jóvenes conductores españoles
Dos tercios (65%) de los instructores españoles creen que los jóvenes conductores de hoy en día (entre 17 y 25 años) necesitan más formación con respecto a la seguridad en carretera, ya que se presentan más distracciones que nunca tanto en la carretera como dentro del vehículo.
De forma preocupante, el 43% de los profesores de autoescuela cree que los conductores noveles jóvenes de hoy en día no conceden ningún valor a las clases de conducir.
John Lepine, Presidente de la Asociación Europea de Autoescuelas, ha declarado sobre estos resultados: “Este estudio revela lo importante que es, para los profesores, enseñar mucho más aparte de las propias destrezas de la conducción. La instrucción de primer nivel debe estar marcada por un constante enfoque centrado en desarrollar comportamientos de conducción seguros que ayuden a los jóvenes a enfrentarse a las distracciones y a tomarse la seguridad en la carretera con seriedad”.
Jens Völmicke, Director de Comunicación Corporativa de Goodyear EMEA ha añadido: “Para dotar a los jóvenes con habilidades relativas a la seguridad en carretera, es crucial que los profesores de autoescuela, el sector y los legisladores, entiendan la actitud de esta generación con respecto a la seguridad vial y las distracciones a las que tienen que hacer frente actualmente. Este estudio muestra que se puede hacer más para inculcar la importancia del aprendizaje y la práctica entre los conductores jóvenes”.