Audi comenzó el desarrollo del Audi A1 e-tron en 2012 por las carreteras de Munich con más de 50.000 kilómetros. Las pruebas fueron muy positivas, según la marca, y se obtuvieron unas cifras de entre 4 y 7 euros por cada 100 kilómetros en función del perfil de conducción de cada conductor.
Actualmente se está desarrollando la segunda fase, donde el Audi A1 e-tron ha ganado en potencia. El motor eléctrico ejerce su fuerza en las ruedas delanteras mediante un engranaje de una sola relación, alcanzando una potencia máxima 85 KW y un par motor máximo de 300 Nm. Con estas características, el pequeño eléctrico consigue acelerar de 0 a 100 km/h en 9,8 segundos y la velocidad punta se ha limitado electrónicamente a 130 km/h.
Se ha incorporado una batería de iones de litio en forma de T, que tiene una capacidad energética de 13,3 kWh y garantiza una autonomía en modo eléctrico de 50 kilómetros. Para cargar el Audi A1 e-tron sólo necesitaremos un enchufe casero y en tres horas tendremos las baterías completas.
Además, para poder aumentar la autonomía en marcha hasta los 205 kilómetros, el Audi A1 e-tron tiene otro motor Wankel de un solo rotor en la parte trasera con 34 CV (25 KW). Este propulsor no va conectado a ninguna rueda y su función es recargar las baterías mientras circulamos.
Audi A1 e-tron: Datos técnicos
Volumen de cámara del range extender: 354 cc
Potencia del range extender: 34 CV (25 KW)
Par motor del range extender: 300 Nm
Potencia del motor eléctrico máximo: 85 KW
Par del motor eléctrico máximo: 300 Nm
Capacidad de la batería: 13,3 kWh
Autonomía en modo eléctrico: 50 km
Autonomía total: 250 km
0 – 100 km/h: 9,8 s
Velocidad máxima: 130 km/h*
Largo / Ancho / Alto: 3.954 / 1.740 / 1.441 mm
Batalla: 2.469 mm
Peso en vacío: 1.407 kg
*regulada electrónicamente
Proyectos Audi
A parte del desarrollo de su gama e-tron, Audi colabora en los siguientes proyectos:
--- “Schaufenster Elektromobilität” con 80 unidades del Audi A1 e-tron, tanto de la primera como de la segunda fase de desarrollo. Es una iniciativa del gobierno alemán que incluye numerosos proyectos en Baviera, Sajonia, Baden-Wurtemberg, Berlín-Brandenburgo y Baja Sajonia. En los seis proyectos individuales en los que Audi está implicada, está previsto que los participantes recorran alrededor de un millón de kilómetros. En todos los casos la marca colabora con empresas asociadas locales.
--- “Intelligentes Laden”: En la sede de la empresa en Ingolstadt, se utilizan cinco automóviles para desarrollar un sistema que controle la infraestructura de carga y de comunicación. Las 13 estaciones de carga inteligentes distribuidas por la ciudad (5 en los garajes de los participantes, 6 en parkings Audi y 2 en el centro de la ciudad) se comunican con los smartphones de los participantes. Estos pueden consultar dónde está el cargador más próximo y hacer una reserva en ese mismo momento o consultar a distancia el estado de carga del automóvil.
--- “E-NUE”: Se desarrolla en Nuremberg. Audi ha entregado un Audi A1 e-tron a cinco empresas para que los empleados lo utilicen tanto con fines privados como laborales. Una estructura similar tiene la iniciativa “Pendeln und Laden” en Berlín, en la que participan 25 ejemplares del compacto automóvil eléctrico. Los usuarios son personas que viven o trabajan en la zona de la Potsdamer Platz. Audi les asesora con un concepto de servicio hecho a medida. Las actividades en Berlín y Nuremberg comenzarán en verano.
--- “E-Plan München”: Empezará estos días. Los 15 participantes privados que reciben un Audi A1 e-tron son personas que viven en Schwabing y aparcan su coche en la calle, por lo que dependen de una infraestructura de carga pública.
--- “sun2car@GAP”: En Garmisch-Partenkirchen se pondrá en marcha a finales de verano. En este caso se estudiará el proceso de carga del Audi A1 e-tron con un suministro de energía privado. Las casas de los 20 participantes estarán equipadas con instalaciones fotovoltaicas. La wallbox para el automóvil, que se instala en el garaje, sincroniza los procesos de carga con la técnica de las instalaciones domésticas, en función de la luz solar, la hora y la prioridad del usuario. Otro aspecto es la incorporación de las baterías usadas del automóvil como acumulador estacionario en el sistema. En el proyecto “sun2car@GAP” participan diez unidades del Audi A1 e-tron.
--- “Schaufenster NEoS” en Stuttgart está en marcha desde hace poco tiempo. Está basado en el ensayo con flota de automóviles de prueba que Audi realizó en Múnich en 2012. Quince hogares privados y cinco empresas han recibido primero un Audi A1 Sportback 1.4 TFSI, y después se les entregará la segunda fase de desarrollo descrita arriba del Audi A1 e-tron. Acompañada de actividades de estudio de mercado, la comparación directa tiene como objetivo proporcionar información sobre el comportamiento de los usuarios y sobre la carga en estaciones privadas y públicas.
En Auto10 || Los Audi tron cada día más cerca
En Auto10 || Audi A1 e-tron ganador del Rally de Coches Eléctricos de Silvretta