El mítico Citröen GS cumpliría este año los 46

Recordamos al que fue “Coche del Año en Europa” de 1971, que ha dejado huella en la historia del automóvil por popularizar la suspensión hidroneumática y por disponer de una versión con motor rotativo Wankel.

Citroën GS

Acaba de terminar 2015, por lo que el Citroën GS que debutó en el Salón de París de 1970, ya tendría los 45 años cumplidos. Entre 1970 y 1986, se fabricaron 2.440.610 Citroën GS y GSA, 153.983 de ellos en Vigo.

Para su fabricación, la marca lanzó un estudio en la década de los 60, que delimitaría las líneas a seguir en un segmento que empezaba a crecer y en el que hasta entonces estaba ausente: las berlinas de tamaño medio. Este estudio acabó cristalizando en un modelo que marcó una época: el Citroën GS.

Su diseñador fue Robert Opron, que también creó modelos como SM o el CX. EL GS fue toda una revolución en el Salón de París de 1970, tanto por su diseño, como por las soluciones técnicas avanzadas con las que contaba para optimizar el confort. En cuanto al exterior, las innovaciones que presentaba como los cuatro frenos de disco, el chasis de aleación ligera o la suspensión hidroneumática que ayudó a popularizar en España no eran comunes hasta entonces. Su motor de 4 cilindros con refrigeración por aire desarrollaba 60 CV, pero alcanzaba una velocidad máxima de 150 Km/h. Esta mecánica también se utilizó, durante los años 80, en las motocicletas de la marca francesa BFG.

Citroën GS

En cuanto al habitáculo, se calificó como “futurista” al diseño del salpicadero de Michel Harmand, que dio muestras de su talento en otros modelos de la marca como el CX. Pensado como una escultura, el GS presentaba elementos innovadores como su velocímetro (que imitaba la forma de una lupa) o su freno de mano integrado. Sus indicadores fueron fabricados por Jaeger, una prestigiosa marca relojera suiza.

Gracias a sus características tanto en el exterior como en el interior, el GS se convirtió en una referencia en prestaciones, diseño y confort para la prensa y el público. Se alzó con el galardón de Coche del Año en Europa en 1971 y el vehículo más vendido en Francia entre 1975 y 1978, con una producción anual de más de 200.000 unidades. En total, se construyeron cerca de 2,5 millones de GS, de ellos 478.000 break, principalmente en la fábrica de Rennes la Janais (Francia), cuna de este modelo. En España, se fabricaron 153.983 unidades en la planta de Vigo, que ensambló este modelo en exclusiva entre 1984 y 1986.

Citroën GS

Tras el lanzamiento de la versión break en 1972 y un ligero restyling en 1976, el GS evolucionó con la llegada de los años 80, convirtiéndose en el Citroën GSA. Se trata del primer Citroën con 5 puertas, pero no el último: desde entonces, el portón trasero está presente en todos los modelos Citroën comercializados hasta la fecha.

Citröen GS Birotor: una historia breve, pero intensa

Otra de las razones de que el Citroën GS haya pasado a la historia es su versión Birotor. Fue uno de los pocos modelos en apostar por el motor de pistones rotativos Wankel. Esta tecnología se caracteriza por eliminar el movimiento alternativo creado por el conjunto cigüeñal – bielas – pistones en los propulsores convencionales. Aquí, sólo hay un rotor, de forma triangular, que da vueltas en un cárter, creando cámaras en las que se producen los cuatro tiempos de la combustión (admisión, compresión, explosión y escape). En cada giro del rotor, este ciclo se repite tres veces.

Citroën GS

Este tipo de mecánica, en el caso del GS birotor, supuso un alto consumo de carburante. Producido entre 1974 y 1975, la crisis del petróleo acabó con él. Alcanzaba una potencia de 107 CV y una velocidad máxima de 175 CV.

Fotos El mítico Citröen GS cumpliría este año los 46

  • El mítico Citröen GS cumpliría este año los 46
  • El mítico Citröen GS cumpliría este año los 46
  • El mítico Citröen GS cumpliría este año los 46
  • El mítico Citröen GS cumpliría este año los 46

Comentarios El mítico Citröen GS cumpliría este año los 46

  • No hay comentarios.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.