El Audi A2 nació bajo un concepto revolucionario a comienzos del siglo XXI: el desarrollo de un coche en busca de la máxima eficiencia.

El Audi A2 llegó al mercado en el año 2000, ahora hace 25 años. Con motivo de este aniversario, recordamos la historia de uno de los proyectos más audaces de la marca de Ingolstadt. Te contamos la razón por la que se ha convertido en uno de los clásicos más interesantes de la casa alemana.
Artículos relacionados
Audi C Concept: Deportivo eléctrico que anticipa cómo serán los futuros Audi
Audi recupera sus nombres clásicos: el nuevo Audi A6 de gasolina seguirá llamándose A6
La moda retro conquista el motor: nuevo número 154 de Motorlife Magazine, gratis
Contexto: crisis del petróleo de los 90
Audi sentó las bases del proyecto a principios de los años 90, en plena crisis del petróleo y con el precio del combustible en constante subida. El objetivo era ambicioso: crear un coche capaz de homologar un consumo medio de solo 3 litros a los 100 km. Hasta entonces, la mayoría de marcas centraban sus esfuerzos en mejorar la eficiencia de los motores de combustión. La popularización del diésel calmó la situación durante un tiempo, pero ningún fabricante había conseguido reducir tanto el consumo.

En paralelo, Honda y Toyota apostaban por los primeros motores híbridos, que dieron lugar a modelos pioneros como el Honda Insight y el Toyota Prius, lanzados antes del año 2000. Audi, en cambio, decidió diferenciarse con una apuesta arriesgada: el uso de materiales ultraligeros para reducir el consumo.
Primeros pasos hacia el Audi A2
En 1995, Audi presentó el prototipo Ringo, el punto de partida del proyecto. Dos nombres clave estuvieron detrás:
- Stefan Sielaff, responsable del estudio de diseño de Audi en Múnich, encargado del interior.
- Luc Donckerwolke, diseñador de modelos icónicos como el Lamborghini Murciélago, Gallardo, el Seat Ibiza 2008 o el Hyundai Kona 2017.

De este trabajo nacieron los conceptos Audi Al2 y Al2 Open End, mostrados en los salones de Frankfurt y Tokio, que ya adelantaban el diseño del futuro modelo de serie. Pese a la división de opiniones, en noviembre de 1997 el Comité Ejecutivo de Audi dio luz verde a la producción en serie, con el reto de lanzarlo en apenas dos años.
Presentación del Audi A2

El Audi A2 se presentó oficialmente en el Salón de Frankfurt (IAA) en septiembre de 1999. Aunque a simple vista parecía un monovolumen urbano más, escondía una innovación clave: su carrocería estaba fabricada íntegramente en aluminio, lo que reducía el peso a solo 895 kg. A comparación de una carrocería de acero, la de aluminio resultaba un 40% más ligera.
Con unas dimensiones de 3,83 metros de largo, 1,67 m de ancho y 1,55 m de alto, ofrecía un habitáculo sorprendentemente amplio. Además, Audi estrenó en Neckarsulm (Alemania) con una línea de montaje específica para este modelo.

Ese mismo día se anunció una versión revolucionaria: el Audi A2 1.2 TDI, capaz de homologar un consumo medio de solo 3 l/100 km, adelantándose al concepto de coche ultrabajo consumo.
El Audi A2 a la venta
Durante sus seis años en el mercado (1999-2005), el Audi A2 se ofreció con cinco motores: dos de gasolina y tres diésel. Al principio solo había versiones de 75 CV, con caja de cambios manual de cinco marchas, aunque más tarde llegó una opción automática.

Su diseño también sorprendió por detalles únicos: el capó delantero no se podía abrir de forma convencional, por lo que para acceder al depósito del limpiaparabrisas y del aceite era necesario abrir la falsa parrilla frontal como si fuera una trampilla.
El cristal trasero tenía un aspecto muy peculiar: estaba dividido en dos partes por un alerón, lo que reducía la visibilidad pero sentó las bases de una tendencia que repitieron otros modelos: el Mercedes Clase C Sportcoupé, el Citroen C4 Coupé o el Honda Civic de octava generación (2006). Todo ello derivó en un coeficiente aerodinámico sobresaliente -Cx de 0,25-, cifras que aún hoy resultan competitivas.

En julio de 2005, finalizó su producción tras 176.377 unidades vendidas. Aunque nunca alcanzó las expectativas comerciales, se ganó el respeto de muchos aficionados por su carácter pionero.
¿Un futuro Audi A2 eléctrico?
A sabiendas de que el Audi A2 ha creado una división entre los aficionados del motor -particularmente, me gustan los proyectos ambiciosos, que le vamos a hacer-, la marca ha coqueteado en varias ocasiones con la continuación de la saga a través de un sustituto. Al menos, si “nos ha dado esperanzas”, pues en 2011 mostraban el Audi A2 Concept, un prototipo eléctrico que recuperaba la estética tan especial del primer A2.

Hace apenas un año, coincidiendo con el 25 aniversario de su estreno en sociedad, la marca lo reinventaba con varias diferencias estéticas y, sobre todo, con un propulsor 100% eléctrico. Los planes con el Audi A2 e-tron concept no pasan por llevarlo a la producción, aunque ahora, cuando los coches eléctricos urbanos tienen más sentido que nunca, quizá sea un buen momento para recibir un vehículo premium de este estilo con una calurosa bienvenida.
El Audi A2 en el mercado de segunda mano
Hoy en día, el Audi A2 es un coche medianamente asequible en el mercado de segunda mano, aunque los precios están subiendo. Destacan versiones especiales como el A2 Colour Storm, con colores llamativos (amarillo Imola, rojo Misano, azul Sprint o naranja Papaya) y detalles en negro mate.

Los más potentes montan el motor 1.6 de gasolina con 110 CV, capaces de superar los 200 km/h. Además, todos los A2 gasolina posteriores al año 2000 cuentan con la etiqueta medioambiental B de la DGT.
Si hace unos años era fácil encontrar unidades por un precio ajustado e inferior a los 2.000 euros, ahora es difícil verlas con menos de 200.000 kms y por menos de 5.000 euros. Todo apunta a que el Audi A2 podría convertirse en un futuro clásico, como ya ha ocurrido con modelos incomprendidos en su día, como el Renault Avantime, al que “nadie le hizo caso” hasta que su valor subió como la espuma.
También puede interesarte
Audi A3 TFSIe: Cuando quieres un híbrido enchufable deportivo con etiqueta CERO
Audi Q5 e-Hybrid: el SUV híbrido enchufable con hasta 100 km de autonomía eléctrica
Nuevo Audi Q3 2025: con etiqueta ECO y Cero preparado para plantarle cara al BMW X1