VW Bulli 75 años: usuarios de la mítica furgo nos cuentan sus historias en FurgoVW 2025

Más de un millar de furgonetas de todas las generaciones se han reunido en la FurgoVolkswagen 2025. Bajo el lema “Desde 1950 haciendo historias” hemos celebrado el 75 aniversario de la mítica Bulli entre risas, música y contando muchas vivencias al volante.

FurgoVW 2025

Más de 12 millones de personas han disfrutado alguna vez en su vida de alguna de las 7 generaciones de la mítica VW Bulli . Historias de todo tipo, como la que me contaba Judith, una leridana que adquirió su “joya” a través de Wallapoop y con la que ha recorrido todo el sur de Francia. La tiene personalizada como si fuera su segunda vivienda, con las camas en el techo, sofá en el interior y hasta cocina.

También estaban en la concentración Arnau Guerrero que ha mostrado con orgullo su flamante T1 de 1955, una de las más antiguas del encuentro, que en el pasado fue una ambulancia en Pontevedra y que él restauró con mimo. 70 años y continúa en la carretera.

FurgoVW 2025

Marc Nieves nos enseñó las fotos de su abuelo, carpintero y emigrante en Alemania , que la compró en los 60 para viajar con sus 6 hijos y que aún continúa rodando con la cuarta generación de la familia.

Rafael Giraldo ha convertido su furgoneta en su oficina de nómada digital , instalando todo lo necesario para vivir y trabajar a bordo y Pere Moyano ha hecho de la suya una consulta de nutrición para recorrer los pueblos.

Un evento consolidado

FurgoVW 2025

La FurgoVolkswagen es un evento que nació de forma espontánea en 2004 y que se ha consolidado como una de las mayores concentraciones de furgonetas Volkswagen de Europa. Pasear, hablar con los fans y contemplar los diferentes modelos que hasta allí se desplazan es una maravilla. "Furgos" personalizados por cada uno de sus propietarios que las hacen únicas."Esto va mucho más allá de una concentración", comentaba Albert García, director general de Volkswagen Vehículos Comerciales. "Es una celebración de vida y de historias compartidas". 

FurgoVW 2025

Además de contemplar en directo estas joyas de la automoción, los asistentes a la FurgoVolkswagen disfrutaron de un fin de semana cargado de actividades para toda la familia. Desde un Show Cooking en el que aprender a preparar recetas saludables en una California Beach Camper, hasta sesiones de Trail Running o el Surf Challenge, en el que se puso a prueba el equilibrio de los participantes en una tabla de surf mecánica sobre una colchoneta hinchable.

En esta 21ª edición tampoco faltaron los clásicos talleres para niños, el concurso de disfraces, la foto de familia con todas las unidades de la Gama T o la barbacoa. El domingo por la mañana, el tradicional desfile de furgonetas clásicas por la localidad de L'Escala puso el broche a un fin de semana único para todos los amantes de las furgos Volkswagen.

Los orígenes del Bulli

FurgoVW 2025

La primera T1 salió de la cadena de montaje en 1950. Su diseño sencillo, versátil y económico se popularizó rápidamente. En la década de los años 60, durante el auge del movimiento hippie, fue cuando el Volkswagen T1, también conocido como el “Bulli”, adquirió una identidad asociada con la contracultura y los ideales de paz y amor, un legado que sigue vigente en la actualidad.

En agosto de 1969, el famoso Festival de Woodstock de música y arte reunió a cientos de millas de jóvenes en un campo de Bethel, Nueva York. Un Volkswagen Bulli Type 2 “microbús” de 1963 con 11 ventanas, que pertenecía al grupo Light, se encontraba estacionada en una posición privilegiada cerca del escenario principal de Woodstock, luciendo una carrocería decorada con motivos psicodélicos.

FurgoVW 2025

Fue en ese momento cuando un reportero de Associated Press capturó una instantánea en la que veía a dos miembros del grupo descalzos sentados sobre su techo, una imagen que reflejaba a la perfección el espíritu de la época. La fotografía pronto fue publicada en prestigiosas revistas como Rolling Stone y Life, alcanzando una notoriedad instantánea y grabándose en la memoria colectiva, ayudando a convertir a la furgoneta en el símbolo de la libertad automovilística que es ahora.

El nombre “Bulli” pronto se asocia no sólo con la funcionalidad del vehículo, sino también con un símbolo de libertad y aventura. En los años 60 y 70, el Volkswagen T1 se convirtió en un emblema sociocultural, especialmente dentro de los movimientos hippies y bohemios del “peace & love” y el “flower power”.

FurgoVW 2025 El Bulli era el vehículo predilecto para los viajes por carretera , para ser convertido en una furgoneta camper y vivir de manera alternativa. 75 años después, la historia de la Bulli sigue escribiéndose con la misma pasión, ahora con la mirada puesta en el futuro. Modelos como el ID. Buzz reinterpreta el espíritu original desde una nueva perspectiva: sostenible, innovadora y 100% eléctrica. El legado continúa y lo mejor aún está por venir.

Fotos VW Bulli 75 años: usuarios de la mítica furgo nos cuentan sus historias en FurgoVW 2025

  • VW Bulli 75 años: usuarios de la mítica furgo nos cuentan sus historias en FurgoVW 2025
  • VW Bulli 75 años: usuarios de la mítica furgo nos cuentan sus historias en FurgoVW 2025
  • VW Bulli 75 años: usuarios de la mítica furgo nos cuentan sus historias en FurgoVW 2025
  • VW Bulli 75 años: usuarios de la mítica furgo nos cuentan sus historias en FurgoVW 2025
  • VW Bulli 75 años: usuarios de la mítica furgo nos cuentan sus historias en FurgoVW 2025
  • VW Bulli 75 años: usuarios de la mítica furgo nos cuentan sus historias en FurgoVW 2025
  • VW Bulli 75 años: usuarios de la mítica furgo nos cuentan sus historias en FurgoVW 2025

Comentarios VW Bulli 75 años: usuarios de la mítica furgo nos cuentan sus historias en FurgoVW 2025

  • No hay comentarios.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.