Toyota Curren: el hermano gemelo perdido del Toyota Celica sin frontal alienígena

En este vídeo comercial japonés de la época puedes ver incluso los carteles de Toyota Vista y al hermano desconocido en occidente del Celica, el Toyota Curren.

 
La década de los 90 fue una época en la que los vehículos coupé gozaban de una popularidad notable. De hecho Toyota comercializó casi una decena si sumamos los modelos a la venta en todos los mercados. Uno de ellos es el Toyota Curren, un coupé deportivo relativamente desconocido debido a que solamente se vendió en Japón. Además se distribuía de manera exclusiva a través de la red comercial de Toyota Vista, es decir, ni siquiera se podía adquirir en cualquier concesionario Toyota de la isla. Repasamos su historia.

¿Por qué el Toyota Curren?

En otra publicación sobre el Toyota Verossa ya comentamos que la red comercial de Toyota previa a 2020 era bastante más compleja que la actual. La marca operaba mediante un sistema de concesionarios diferenciados, cada uno con su propia gama de modelos exclusivos . Entre ellos estaban Toyota Vista, Netz y Toyopet. Esto significa que algunos modelos solo podrían adquirirse en ciertas cadenas de distribución , y no en toda la red.

Toyota Curren

El Toyota Curren es un buen ejemplo de este sistema. Se vendía exclusivamente en los concesionarios Toyota Vista y, aunque pueda parecer un modelo completamente independiente, en realidad se trataba de una versión alternativa del Toyota Celica de sexta generación , el conocido “bifaro”. Sin embargo, había diferencias notables. Por ejemplo, el Celica comercializado en España se vendía bajo una carrocería hatchback de tres puertas, mientras que el Curren se ofrecía con una configuración coupé de dos puertas, sin portón trasero.

Aun así, ambos compartían chasis y plataforma, salpicadero interior y también mecánicas. Pero el Curren no fue la única “copia” dentro de la propia marca. Algo similar pasó con el Toyota Corona Coupé , una variante del Toyota Celica de cuarta generación que prescindió de los faros escamoteables delanteros en pro de una imagen frontal de aspecto menos revolucionario. Encontrar estas variantes estéticas era bastante frecuente en el mercado general, aunque a veces eran los propietarios quienes se encargaban de crearlas por cuenta propia. ¿Un ejemplo? El “Sileighty” de Nissan .

Así es el Toyota Curren

Toyota Curren

El Toyota Curren salió al mercado en 1994 y se mantuvo a la venta hasta 1998. Este se trataba de un coche relativamente grande para la época. Media 4,49 metros de largo, 1,75 metros de ancho y… ¡1,31 metros de alto! El parecido entre ambos es innegable. Aunque los pilotos traseros y el portón marcaban la diferencia desde la vista posterior, la verdadera diferencia reside en la parte frontal. 

El diseño del paragolpes con la iluminación Bi-faro tan peculiar del Celica de sexta generación pasaba a ser mucho más convencional en el Curren, con faros más alargados y delgados. Para gustos, colores, y aunque no sé yo quien critique el diseño del Celica (porque tiene muchísima personalidad y es de aplaudir), el Curren es más elegante y también más deportivo.

Toyota Celica

En cuanto a mecánicas, el Curren se ofrece con varias motorizaciones basadas en el bloque de 2 litros y 16 válvulas . Estaban disponibles dos versiones principales:

  • Una con tecnología "High-Mecha Twin Cam", de 140 CV (motor 3S-FE).
  • Otra más prestacional, con el 3S-GE de 180 CV , doble árbol de levas en culata (DOHC) y un carácter mucho más deportivo.

A destacar, algunas versiones del Curren incluían sistemas avanzados para la época, como la dirección a las cuatro ruedas (4WS) y el TEMS (Toyota Electronic Modulated Suspensión), un sistema de control activo de suspensión que adapta la dureza de los amortiguadores según las condiciones de conducción.

La versión definitiva: el Toyota Curren TRD

Toyota Curren

TRD (Toyota Racing Development) también se atrevió a lanzar una versión especial limitada a 300 unidades más deportiva y prestacional del Toyota Curren. Entre las modificaciones se encuentran un alerón trasero bastante grande , paragolpes delanteros y añadidos laterales específicos TRD además de unas llantas de aleación de 15 pulgadas.

Otros detalles en el interior, como el volante MOMO con el logo TRD, la palanca de cambios de cuero, o la instrumentación en color gris retroiluminada en naranja y acabado en fibra de carbono , venían de serie. La tapicería también estaba personalizada por TRD, mientras que los asientos Recaro se ofrecieron como equipamiento opcional.

Toyota Curren

Con respecto al motor, este modelo montaba el bloque 3S-GE de Toyota, un motor atmosférico de cuatro cilindros que entregaba 180 CV , con la línea roja marcada a las 7.000 rpm . Respecto al Curren de serie, el TRD Sports añadía una barra estabilizadora delantera de nuevo diseño, muelles y amortiguadores deportivos firmados por TRD y frenos delanteros de disco ventilado. 

El escape también era específico, con silenciador TRD. Se ofrecía con una caja de cambios manual de cinco velocidades y diferencial helicoidal de intervalo limitado de serie , aunque también estaba disponible una transmisión automática de cuatro relaciones.

¿Por qué es interesante el Toyota Curren?

El Toyota Curren fue un modelo relativamente popular, con una producción total de 42.000 unidades durante una época en la que Toyota alcanzaba el 30% de cuota de mercado en Japón. En España, el Curren resulta especialmente interesante para quienes buscan un proyecto único: su frontal es totalmente compatible con el del Celica de la misma generación, lo que permite crear una conversión estética poco vista fuera de Japón

Toyota Curren

A día de hoy, no está claro si alguien ha realizado una transformación así en nuestro país, quizás por el costo del envío de piezas desde Japón, pero sin duda es una opción llamativa para quienes quieran tener una Celica verdaderamente exclusiva.

Fotos Toyota Curren: el hermano gemelo perdido del Toyota Celica sin frontal alienígena

  • Toyota Curren: el hermano gemelo perdido del Toyota Celica sin frontal alienígena
  • Toyota Curren: el hermano gemelo perdido del Toyota Celica sin frontal alienígena
  • Toyota Curren: el hermano gemelo perdido del Toyota Celica sin frontal alienígena
  • Toyota Curren: el hermano gemelo perdido del Toyota Celica sin frontal alienígena
  • Toyota Curren: el hermano gemelo perdido del Toyota Celica sin frontal alienígena
  • Toyota Curren: el hermano gemelo perdido del Toyota Celica sin frontal alienígena
  • Toyota Curren: el hermano gemelo perdido del Toyota Celica sin frontal alienígena

Comentarios Toyota Curren: el hermano gemelo perdido del Toyota Celica sin frontal alienígena

  • No hay comentarios.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.