
Hay muchas formas de salir airoso y asegurarte que puedes continuar la marcha tras sufrir un pinchazo, desde la propia rueda de repuesto –ya sea de tamaño normal o de emergencia– hasta los neumáticos runflat que permiten rodar sin aire sobre la propia cubierta durante unos kilómetros.
También están los kit con espuma sellante, e incluso existen algunos kits portátiles de reparación de pinchazos. Pero, sea cual sea el sistema que utilicemos, si tenemos la mala suerte de sufrir un pinchazo, ¿es seguro reparar un neumático pinchado para seguir utilizándolo en nuestro vehículo?
Pinchazos: no todos son reparables
En principio depende del tipo de pinchazo... y de cómo se lleve a cabo la reparación del mismo. Es más, existen algunos fabricantes que sólo admiten que un neumático reparado tras un pinchazo mantenga su índice de velocidad sólo si se sigue el proceso de reparación recomendado por el propio fabricante del neumático.
Un pinchazo puede producirse por muchas causas, pero la mayoría se deben a clavos, tornillos o cualquier otro objeto punzante. Normalmente se puede reparar sin problemas para seguir utilizando el neumático con seguridad pinchazos que provoquen orificios de hasta 6 mm de diámetro en la banda de rodadura. Si el orificio que queda al retirar el objeto que ha provocado el pinchazo es mayor, no se recomienda reparar y seguir utilizando el neumático.

Si el pinchazo es en la zona de los flancos el límite para una reparación segura son orificios de hasta 3 mm de diámetro como máximo en neumáticos con código de velocidad hasta T (190 km/h), y se desaconseja su reparación en neumáticos de códigos de velocidad superiores o en neumáticos runflat.
En cualquiera de los casos, si nos hemos dado cuenta del pinchazo y hemos podido parar el vehículo a tiempo para que el neumático no sufra daños, la mejor forma de reparar un pinchazo son los denominados PRP, o Parches de Reparación Perforación, también conocidos como parches "tipo seta" que requieren de herramientas especiales para preparar la cubierta por dentro alisando la perforación y cepillando la zona en la que se va a introducir el PRP.

Si los orificios se producen por cualquier otra causa y son mayores de estas dimensiones, la reparación ya no se realiza como si fuera un pinchazo, sino que se utilizan parches especiales y productos en caliente autovulcanizantes. Los límites máximos aconsejables para reparar la "herida" en este caso son de hasta 15 mm en la zona de la banda de rodadura, y de hasta 60 x 10 mm (o 35 x 20 mm), aproximadamente, si es en la zona del flanco, pero sólo se aconseja realizar reparaciones de este tipo en neumáticos con código de velocidad inferior a H (210 km/h)
Obligatorio si pinchas: pasar por un taller especializado en neumáticos
Pero la clave principal, aparte del tipo de pinchazo en sí, es el tiempo que el neumático circule sin aire antes de darnos cuenta de que hemos pinchado. Es importantísimo por lo tanto parar cuanto antes –los sistemas de control de presión de neumáticos son una gran ayuda en este sentido–, y siempre buscando un sitio seguro pues no hace falta recorrer muchos metros con el neumático desinflado para que se produzcan daños internos en la estructura del mismo que no son apreciables a simple vista.

Por ello, es totalmente indispensable desmontar el neumático para poder evaluar con seguridad su estado y el tipo de reparación a efectuar de cara a seguir utilizando ese neumático en el vehículo con garantías. Y esa inspección debe ser llevada a cabo por un profesional, que desechará el neumático aunque el pinchazo sea reparable si se aprecian deformaciones en el aro, pliegues en las lonas o en la goma o desgaste en el flanco por roce contra el suelo, por ejemplo.

Reparar un neumático pinchado sin desmontarlo, utilizando por ejemplo los kits reparapinchazos que utilizan una tira de caucho –conocida como "mecha"– que se introduce en el orificio del pinchazo con un punzón puede ser una solución temporal de emergencia. Pero de no realizarse la posterior inspección de la parte interna del neumático por un especialista, podría haber daños internos que producirían deformaciones, ampollas o problemas mayores que incluso podrían provocar un reventón. Además, no hay que olvidar que tras reparar un pinchazo conviene volver a equilibrar de nuevo el neumático.
Kits con espuma antipinchazos
Lo mismo sucede si reparamos un pinchazo utilizando los cada vez más frecuentes kits antipinchazos mediante espuma sellante. Si el orificio es pequeño funcionan muy bien, pero sin únicamente una solución temporal. Incluso si contamos con un sistema de control de presiones y tenemos la certeza de no haber rodado con el neumático desinflado, y por lo tanto que este no tenga daños en su estructura, tras reparar un pinchazo con la espuma sellante lo aconsejable es acudir al taller cuanto antes, desmontar el neumático, retirar la espuma, limpiarlo bien y proceder al arreglo del pinchazo por los medios tradicionales.

De no hacerlo así, la propia espuma sellante que tapona el pinchazo puede provocar efectos "colaterales", entre ellos, un desequilibrio de la rueda.
Neumáticos runflat
Los neumáticos runflat son un caso especial, porque permiten rodar sobre la banda de rodadura incluso con el neumático desinflado. Pero dependiendo de la distancia recorrida y de la velocidad que ha llevado el vehículo tras el pinchazo y la posterior pérdida de aire, no por el hecho de ser runflat un neumático de este tipo está exento de sufrir daños en su estructura.

Requieren por tanto igualmente de un desmontaje y una inspección visual; por lo demás, normalmente un pinchazo en un neumático runflat se repara igual que en un neumático convencional.
Hola Carlos. Me temo que sí afecta ya que por eso marcan en los neumáticos cual es la zona exterior y la interior. Saludos
Hola David. Me temo que sin ver el neumático sería difícil decirte si se puede reparar, eso mejor acudir al taller. En cuanto a la de galleta, se estima que duran unos 200 km. Saludos
El dia de hoy pinche una llanta, un señor me aviso que estaba pinchado, puse el repuesto, pero la llanta tuvo un desgaste en su goma por el lado, y al momento de quitar el aro, tenia desgaste, aunque no afecto las lonas las cuales se alcanzaban a medio ver, la despinche por que no tenia de otra, pero sera que es segura, por que la llanta inflada no le veo deformaciones ni huevos, solo el desgaste
Es riesgozo cuando reparas una llanta que se espicho de costado y circular con el tiempo puede explotar?
Hola Jonell. Mejor no comprometer la seguridad, cámbialo. Saludos
Que es mejor un parche o el famoso tarugo .???