¿Están preparadas nuestras calles y carreteras para los mayores de 65 años?

peatones

Cada año mueren en las carreteras y calles españolas alrededor de 500 personas mayores de 64 años, un segmento de la población con un índice de letalidad (número de fallecidos por cada 100 víctimas de accidente), casi cuatro veces superior al del resto de la población.

Este colectivo representa el 13% del total de conductores en España, y sólo en 2012 representa el 27% de los fallecidos en accidentes de tráfico, un dato que contrasta con la cifra del año 2001, en la que los fallecidos en este sector representaban apenas el 16% del total de víctimas mortales.

Para analizar las causas y las posibles soluciones a este problema, con el objetivo de disminuir la mortalidad y siniestralidad de este colectivo (que apenas ha disminuido en los últimos 12 años), FUNDACIÓN MAPFRE ha elaborado un informe llamado “Manual de Recomendaciones de Diseño Vial Urbano – La Perspectiva de los Mayores”, en el que reflexiona sobre la necesidad de que las calles y carreteras cuenten con infraestructuras viales más adaptadas a las necesidades de los conductores y peatones mayores de 65 años.

El estudio incluye un Manual de Recomendaciones de Diseño Vial Urbano dirigido a ayuntamientos, técnicos en diseño vial urbano y responsables de centros de salud, hospitales y residencias, cuyo objetivo es mejorar la seguridad y la autonomía de los mayores tanto como peatones como conductores. Entre otras soluciones, propone mejorar la señalización de los pasos de peatones, rebajar los bordillos, incrementar las zonas de velocidad máxima de 30 km/h y los itinerarios peatonales.

conductor mayor

El informe propone soluciones tanto para conductores como para peatones mayores

Para todo ello se han estudiado 85 escenarios de movilidad a los que se enfrentan diariamente muchos conductores y peatones mayores, analizando de forma detallada la señalización de las vías, los arcenes, la ubicación de las paradas de autobús, las zonas en obras y el diseño de las intersecciones, entre otros aspectos.

Entre los escenarios analizados, el estudio evidencia que por ejemplo, que los giros a la izquierda en intersecciones sin carril de espera y el escaso tamaño e iluminación de algunas de las señales de tráfico no son buenos aliados en la conducción para los mayores. Tampoco lo son los vehículos estacionados cerca de los pasos de peatones y la conducción nocturna. Para mejorar la conducción de los mayores, el manual hace hincapié en la necesidad de incorporar carriles de espera en las intersecciones para los vehículos que giren a la izquierda, sistemas para ampliar las aceras en los cruces, “orejas” y  refugios o barandillas en las travesías. Además, promueve la señalización vertical situada a la derecha de la calzada mejor que a la izquierda y aumentar el tamaño de letra de las señales de tráfico para prevenir accidentes.

Pero los peatones mayores también se encuentran con muchos obstáculos y también se han analizado propuestas y soluciones para ellos. Casi 4 de cada 10 casi no se desplaza a pie por la ciudad principalmente por la presencia de desniveles en el pavimento de las calles, aceras con una anchura insuficiente, paradas de autobuses sin marquesinas y sin bancos para descansar, pasos de peatones mal mantenidos o sin el cebreado tradicional y sin semáforos con cuenta atrás que indiquen el tiempo que queda hasta que se ponga en rojo.

Si quieres más información tienes disponibles los informes en los siguientes enlaces:

Mayores y seguridad vial: recomendaciones de diseño vial. La perspectiva de los mayores (pdf)

Manual de recomendaciones de diseño vial urbano – perspectiva de los mayores (pdf)

Fotos ¿Están preparadas nuestras calles y carreteras para los mayores de 65 años?

  • ¿Están preparadas nuestras calles y carreteras para los mayores de 65 años?
  • ¿Están preparadas nuestras calles y carreteras para los mayores de 65 años?

Comentarios ¿Están preparadas nuestras calles y carreteras para los mayores de 65 años?

  • No hay comentarios.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.