¿Evitarían accidentes los alcoholímetros obligatorios en los coches?

En Francia llegaron a ser obligatorios y España se lo ha estado planteando. Pero ¿serían los alcoholímetros obligatorios en los coches una forma de reducir los accidentes de tráfico?

alcoholimetro

En Francia, que todos los conductores llevasen obligatoriamente un alcoholímetro en el coche (fueran franceses o no) fue una medida ideada en 2011, por el Gobierno de Nicolás Sarcozy. Estuvo en vigor durante unos meses en el año 2012 y no llevarlo, suponía una multa económica de 11 euros (y 33 en el caso de los reincidentes). Pero con la llegada de Hollande, el ejecutivo daba marcha atrás y finalmente, en enero de 2013 el alcoholímetro dejaba de ser obligatorio.

El motivo que se alegaba es de “falta de suministros”, por no hablar de la falta de fiabilidad total de estos aparatos desechables que se vendían en masa. Hay que tener en cuenta, que además de los 37 millones de conductores –por hacer una estimación-, que debe tener Francia, los conductores que pasaban por este país céntrico de Europa también estaban obligados a llevar uno.

 Además y según parece, los fabricantes de los alcoholímetros más baratos –y por ende, más buscados- (China y Norte de África principalmente) se estaban viendo desbordados y no conseguían abastecer la demanda. Como debían cumplir con la norma NF X20704, los primeros se agotaron pronto y el precio se llegó a multiplicar hasta cinco veces. Muy pocos conductores compraban alcoholímetros electrónicos más sofisticados y precisos, por tener un coste demasiado elevado (en algunos casos, de más de 100 euros).

La Dirección General de Tráfico (DGT) en España, en 2012, se llegó a plantear si introducir esta medida o no en nuestro país, pero no tuvo éxito. Sin embargo, diversas asociaciones y organismos se plantean todavía hoy en día si llevar un alcoholímetro en el coche ayudaría a reducir accidentes de tráfico.

Según datos de la DGT, se calcula que, de cada 100 accidentes con víctimas mortales en carretera,  el alcohol está presente entre en un 30% y un 50% de todos ellos. Pero llevar un alcoholímetro en el coche realmente, ¿sería una medida preventiva para reducir accidentes? ¿mejoraría nuestra Seguridad Vial?... Seamos sinceros. Quizá si esta medida se diera en nuestro país, los conductores consultarían el alcoholímetro antes de ponerse al volante, al principio de instaurarse y sobre todo, por curiosidad de si se da positivo o no con un par de cervezas. Con llevar el alcoholímetro en el coche y evitar una multa, sería suficiente.

Por lo tanto, no parece una medida efectiva, cuando partimos de la base que la idea es de concienciar a los conductores de que el consumo de alcohol y la conducción no son compatibles y así reducir accidentes. Antes de ponerse al volante, no hay que beber alcohol y hay que dar 0,0, no ir buscando el límite para que no nos sancionen si nos hacen un control. 

Fotos ¿Evitarían accidentes los alcoholímetros obligatorios en los coches?

  • ¿Evitarían accidentes los alcoholímetros obligatorios en los coches?
  • ¿Evitarían accidentes los alcoholímetros obligatorios en los coches?

Comentarios ¿Evitarían accidentes los alcoholímetros obligatorios en los coches?

  • No hay comentarios.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.