Muchas personas nos habéis preguntado por esto y la solución, como veréis a continuación, es bien sencilla. Sigue siendo posible viajar a otras provincias durante la desescalada, pero en casos muy concretos.

El estado de alarma por coronavirus sigue vigente, aunque estemos en fase de desescalada. Es por ello que las reglas que tuvimos durante el confinamiento siguen vigentes, aunque a estas se les haya adherido nuevas normativas que tienen que ver con las distintas fases que vivimos actualmente.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...
Fase 1 desescalada: Cuándo puedo usar el coche y cuántas personas pueden ir en él
Abiertas las ITV en la Fase1 de la desescalada: ¿cómo debo acudir con mi coche?
¿Qué implica esto? Que está prohibido salir de la provincia, a priori hasta la fase de nueva normalidad. Ningún español puede cruzar las fronteras de donde vive salvo por los motivos recogidos en el estado de alarma, en el cual seguimos estando.
- Para adquirir alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad
- Para asistir a centros, servicios y establecimientos sanitarios.
- Para desplazarse al lugar de trabajo para efectuar su prestación laboral, profesional o empresarial
- Para volver al lugar de su residencia habitual
- Para asistir a cuidar a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.
- Para acudir a entidades financieras y de seguros.
- Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad
- Cualquier otra actividad de análoga naturaleza que habrá de hacerse individualmente, salvo que se acompañe a personas con discapacidad, menores o por otra causa justificada.
Por ello, si tenéis que viajar a otra provincia por alguno de los casos mencionados anteriormente, podéis hacerlo sin ningún tipo de problema. Por supuesto, tendréis que documentar el motivo del viaje para evitar que os multen, pero en estos ocho casos está permitido trasladarse a otra provincia.

Evidentemente, las más comunes son trabajar o volver a la residencia habitual. En ambos casos está permitido hacerlo, aunque en el segundo tendrás que justificar que no te saltaste el confinamiento cuando abandonaste tu hogar. Lo mismo sucede, por ejemplo, si vives en un pueblo fronterizo. Si vas al supermercado al pueblo de al lado, que ya está situado en otra provincia, porque en el tuyo no hay, puedes hacerlo.
Lo mismo sucede si tienes que ir al banco, a cuidar a una persona mayor o a atender a uno de tus hijos. Todo ello está permitido, siempre y cuando se pueda justificar la salida de la provincia con pruebas ante la policía.
Así que viajar entre provincias sigue estando permitido, pero como véis, los casos son muy concretos y dejan fuera a la mayoría de los españoles hasta, al menos, la llegada de la nueva normalidad.
Grazalema (Cádiz) y Ronda (Málaga) son pueblos limítrofes de ambas provincias podemos encontrarnos dos personas para la entrega de una compra q se hizo hace más de un mes y q estamos necesitando?
Hola, estamos alquilados en una provincia porque mi marido trabaja y los dos niños van al colegio en dicha provincia . Pero estamos empadronados y tenemos vivienda en la provincia de al lado. Podemos irnos a casa en semana santa?
Rosa la vuelta a la primera vivienda está permitida más si estáis todos empadronados allí. Pero la vuelta a donde estáis alquilados también debéis justificarla todos los miembros de la familia