Fiat 500 Vintage ’57: homenaje al mítico “Cinquino”

Llega a todo el mundo la serie especial “Fiat 500 Vintage ’57”, que aúna presente y pasado de la marca y rinde homenaje a su precursor, un modelo mítico de la historia del automóvil.

Fiat 500 Vintage ’57

Hemos tenido el placer de asistir en Turín a la presentación del Fiat 500 Vintage ’57, donde pudimos sumergirnos en la época de los 50 y 60 en el Centro Storico Fiat, que alberga una exposición permanente sobre el desarrollo y nacimiento del modelo original. Ahora, esta nueva serie especial aúna pasado y presente y rinde homenaje al icono Made in Italy por excelencia, el Fiat 500 Cinqueccento de 1957.

El nuevo Fiat 500 Vintage ’57 posee un diseño que le caracteriza al instante, pues tiene un aire retro que evoca algunas peculiaridades del histórico 500, como el color exclusivo de la carrocería azul pastel combinado con el blanco del techo, el alerón, la antena y los retrovisores. También en el interior, encontramos guiños al pasado. La tapicería está hecha en piel Poltrona Frau color tabaco o, como alternativa, color cuero y los pespuntes cosidos a mano. Tanto en el exterior, como en el volante, se han usado logos históricos Fiat. Mención especial merecen las llantas de aleación de 16” blancas y cromadas, que rememoran los neumáticos de antaño.

Fiat 500 Vintage ’57

Esta edición limitada a 3.500 unidades se venderá en todo el mundo (en España estará disponible ya en el mes de abril), por lo que presenta algunas diferencias en las motorizaciones y equipamientos de serie y opcionales, para satisfacer las necesidades de cada país. A nivel global, el cliente puede elegir entre los motores de gasolina 1.2 de 69 CV, 0.9 TwinAir de 65 CV, 0.9 TwinAir de 85 CV y 0.9 TwinAir de 105 CV, además del diésel 1.3 MultiJet de 95 CV. Crece así la familia del actual Fiat 500 que se articula en dos configuraciones (berlina y cabrio), cuatro equipamientos (Pop, Lounge, S y Vintage ’57), dos cambios (manual o Dualogic) y seis motorizaciones (a los motores del Vintage ’57 se añade el 1.2 69 CV EasyPower de gasolina y GLP). En España se venderá desde los 10.600 euros de la versión de acceso a la gama contando con todos los descuentos posibles (Plan PIVE, financiación y promoción de la marca), mientras que en Italia se habla de los 16.500 euros.

Fiat 500 Vintage ’57

El homenaje al pasado en esta edición especial se limita a la estética. De hecho, el Fiat 500 Vintage ’57 brinda un equipamiento de serie bastante completo, incluyendo de serie el climatizador manual o automático en función de los mercados, el sistema manos libres Blu&Me con tecnología Bluetooth, reconocimiento por voz, reproductor de archivos de audio digitales mediante puerto USB y conector AUX, y software eco:Drive™; la autorradio CD+MP3; el ABS con EBD; los siete airbags; el sistema Start&Stop y el ESP con ASR/MSR, HBA y Hill Holder.

Fiat 500 Vintage ’57

Fiat 500 Vintage ’57: homenajeando al mito

Hay automóviles que pasan a la historia por las innovaciones tecnológicas o de estilo que incorporan. Y hay otros que merecen ser recordados porque han sabido representar la vida cotidiana de toda una generación o de todo un país. Es el caso del Fiat Nuevo 500, que logró reunir tecnología y sentimiento, y dejó una marca indeleble hasta convertirse en un icono que se ha mantenido con el paso del tiempo.

El mítico “Cinquino” nacía un 4 de julio de 1957, y hasta 1975, contribuyó a motorizar un país que evolucionaba rápidamente, convirtiéndose en un automóvil de culto del que se vendieron unos 3,9 millones de unidades. Un automóvil que medía menos de 3 metros y era en muchos aspectos espartano, pero fue el primero en hacer accesible el privilegio de la movilidad, por encargo del Duce (sería copiado en el concepto después por Hitler, con el también mítico Volkswagen Beetle).

Fue la afortunada síntesis de una genial intuición de su creador, Dante Giacosa (también diseñador del Topolino y del 600),y de la ambiciosa estrategia de desarrollo y renovación de la gama llevada a cabo por Fiat durante la segunda guerra mundial, y fue la respuesta perfecta a las nuevas necesidades de movilidad personal. El porcentaje de motorización pasó de los seis vehículos cada mil habitantes de 1950 a los 330 vehículos de 1980.

Fiat 500

El 500 de 1957 estaba homologado para dos plazas y podía cargar setenta kilos. Iba equipado con un motor de dos cilindros de bajo consumo de 479 cm3 de 13 CV, que permitía alcanzar una velocidad máxima de 85 km/h (Prestaciones notables para aquella época). Pero además, su precio era reducido: 465.000 liras.  

Durante los dieciocho años de su producción, el 500 fue incorporando poco a poco pequeñas mejoras en tecnología y equipamiento, pero nunca perdió su peculiaridad de vehículo interclasista. En 1972, al mismo tiempo que la presentación de su heredero el 126, se lanzó el último 500, el “R”, del que se produjeron más de 340.000 unidades en tres años.

Fiat 500 Vintage ’57

Cincuenta años después del lanzamiento de la primera edición del modelo, en 2007 Fiat aceleró hacia el futuro materializando una nueva manera de entender el automóvil: surgió así el nuevo Fiat 500, el manifiesto de la “nueva Fiat”. Además, fue el primer compacto, con poco más de tres metros y medio, en obtener las cinco estrellas EuroNCAP, en brindar siete airbags de serie y ESP disponible en toda la gama.

El Fiat 500 es un modelo global que en la actualidad ya ha superado la cota de 1,5 millones de matriculaciones. Entre los secretos de su éxito está, su capacidad de evolucionar con nuevas interpretaciones - desde el 500 Abarth (2008) hasta el 500 "Ron Arad Edition" (2014) - pero también su capacidad para explorar nuevos territorios, dando vida a una familia de vehículos prácticos, divertidos y asequibles que garantizan la máxima libertad de elección y uso: se crearon así el 500L (2012), el 500L Trekking, el 500L Living (2013) y el nuevo 500X (2014).

Centro Storico Fiat: la tradición de generación en generación

La presentación del Fiat 500 Vintage ’57, se hacía en un marco especial. Como hemos dicho al principio, en el Centro Storico Fiat. Este edificio de art nouveau de la calle Chiabrera 20 de Turín fue la primera ampliación, datada en 1907, de los talleres de Corso Dante donde nació Fiat. En 1963, se inauguró una exposición permanente que narra el nacimiento y desarrollo tecnológico, social y económico de la Fabbrica Italiana Automobili Torino. La sede se amplió y enriqueció con motivo del 150 aniversario de la unificación de Italia y en la actualidad ocupa 3.000 metros cuadrados.

Fiat 500

En el museo se ilustra la excelencia de la tecnología Fiat en todos sus ámbitos. Se puede admirar el primer motor de aviación de 1908, la producción bélica y la agrícola, la Littorina que protagonizó el transporte por ferrocarril de los años treinta, los grandes motores para buques…. pero también las bicicletas y los electrodomésticos que caracterizaron el nacimiento de la sociedad de consumo de la segunda posguerra. Por supuesto, no podían faltar los automóviles: modelos históricos, surgidos en la primera mitad del 900 y que todavía hoy transmiten el encanto de la modernidad.

Fiat 500

Gracias a una gran colección de automóviles, objetos, maquetas, carteles publicitarios y a un enorme patrimonio documental, es posible recorrer las etapas cruciales de la historia de la empresa. Hablamos de 300.000 dibujos técnicos, 18.000 carteles publicitarios, 1.300 bocetos, 5.000 volúmenes y revistas de la historia de la automoción y la industria, 6 millones de imágenes y 200 horas de documentales históricos. 

Fotos Fiat 500 Vintage ’57: homenaje al mítico “Cinquino”

  • Fiat 500 Vintage ’57: homenaje al mítico “Cinquino”
  • Fiat 500 Vintage ’57: homenaje al mítico “Cinquino”
  • Fiat 500 Vintage ’57: homenaje al mítico “Cinquino”
  • Fiat 500 Vintage ’57: homenaje al mítico “Cinquino”
  • Fiat 500 Vintage ’57: homenaje al mítico “Cinquino”
  • Fiat 500 Vintage ’57: homenaje al mítico “Cinquino”
  • Fiat 500 Vintage ’57: homenaje al mítico “Cinquino”
  • Fiat 500 Vintage ’57: homenaje al mítico “Cinquino”
  • Fiat 500 Vintage ’57: homenaje al mítico “Cinquino”
  • Fiat 500 Vintage ’57: homenaje al mítico “Cinquino”
  • Fiat 500 Vintage ’57: homenaje al mítico “Cinquino”
  • Fiat 500 Vintage ’57: homenaje al mítico “Cinquino”
  • Fiat 500 Vintage ’57: homenaje al mítico “Cinquino”
  • Fiat 500 Vintage ’57: homenaje al mítico “Cinquino”
  • Fiat 500 Vintage ’57: homenaje al mítico “Cinquino”
  • Fiat 500 Vintage ’57: homenaje al mítico “Cinquino”
  • Fiat 500 Vintage ’57: homenaje al mítico “Cinquino”
  • Fiat 500 Vintage ’57: homenaje al mítico “Cinquino”
  • Fiat 500 Vintage ’57: homenaje al mítico “Cinquino”
  • Fiat 500 Vintage ’57: homenaje al mítico “Cinquino”
  • Fiat 500 Vintage ’57: homenaje al mítico “Cinquino”
  • Fiat 500 Vintage ’57: homenaje al mítico “Cinquino”
  • Fiat 500 Vintage ’57: homenaje al mítico “Cinquino”
  • Fiat 500 Vintage ’57: homenaje al mítico “Cinquino”
  • Fiat 500 Vintage ’57: homenaje al mítico “Cinquino”
  • Fiat 500 Vintage ’57: homenaje al mítico “Cinquino”
  • Fiat 500 Vintage ’57: homenaje al mítico “Cinquino”
  • Fiat 500 Vintage ’57: homenaje al mítico “Cinquino”

Comentarios Fiat 500 Vintage ’57: homenaje al mítico “Cinquino”

  • No hay comentarios.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.