El Range Rover Autobiography cumple más de dos décadas en el mercado. Aquí repasamos las cuatro generaciones de un referente del lujo automovilístico.

La primera vez que se vio un Range Rover Autobiography fue en el Salón del Automóvil de Londres de 1993. Un año más tarde, llegaba al mercado español marcando un nuevo nivel para el lujo dentro de la gama del gran todoterreno ingles. Lujo al que se podía añadir una gran dosis de personalización.
Si rebuscamos un poco en la historia encontraremos que los primeros Range Rover Autobiography fueron fabricados a la carta, con un catálogo bastante extenso de colores para el exterior y acabados interiores.

Debido a la gran demanda que tuvo el modelo, Land Rover se decidió a dar el paso de crear una edición limitada de 25 unidades bajo el apellido Autobiography. Se tomó con base el motor más potente, el 4.2 V8 de 200 CV, y la batalla extendida LSE.
Todos los Range Rover Autobiography siempre han destacado por una gran dotación tecnológica. Así se podía ver en los anuncios de la época, como en el de la primera generación que se indicaba que tenía fax en los asientos traseros. O más adelante con la introducción de otros elementos como la navegación vía satélite, la televisión o el vídeo.

Siglo XXI, llega la tercera generación
Al comienzo de este siglo, año 2002 concretamente, se presentaba la tercera generación del Range Rover Autobiography. Por primera vez se introducía en algún modelo de la marca el equipo de sonido de alta calidad y un reproductor de DVD múltiple. Como en los anteriores, se seguía manteniendo una gran lista de elementos personalizables como las alfombrillas a medida o la madera utilizada en el habitáculo. Y si no lo tenía… siempre se podía preguntar.
En 2011 llegó la que Land Rover considera la versión más exclusiva del Range Rover 500 Autobiography. Con un precio de salida de 168.000 €, fue concebido para aquellos pasajeros que disfrutaban, y vaya si lo hacían con estos asientos, de las plazas traseras.

Otro concepto
Y llegamos a nuestros días. La actual generación del Range Rover, que se presentó en 2013, que además de Autobiography añadió el adjetivo “Black”. Bajo la preparación del departamento “Special Vehicle Operations”, se siguen utilizando pieles y materiales de un alto nivel así como otras opciones: techo panorámico completo, asientos climatizados con función masaje o asientos traseros individuales con consola central con entrada USB, pantallas de 10,2 pulgadas independientes y mesas plegables. Su precio actual es de 141.300 euros, aunque siempre puedes aumentarlo si pides alguna cosa más.
El concepto Autobiography ha pasado a otros modelos de la marca británica como son el Range Rover Evoque o el Land Rover Defender.

En Auto10 || Mejoras para los Range Rover y Range Rover Sport 2015