Hablamos con Allan McNish en el Festival de Goodwood

Allan McNish

Pocos pilotos en la historia han tenido una vida tan destinada a brillar en el mundo de las Carreras de Resistencia como la del escocés Allan McNish. Como todos los jóvenes que suben por la escalera del “motorsport”, desde el karting a las distintas fórmulas, McNish tenía todas las esperanzas puestas en llegar a pilotar en la F1 y cumplió su sueño. Sin embargo, cuando lo consiguió en 2002, McNish ya había subido a lo más alto del podio en las 24 Horas de Le Mans con Porsche cuatro años antes y había conseguido incluso el campeonato de pilotos de American Le Mans Series con Audi en el año 2000. Su corta vida en la F1, dos temporadas, una en Toyota y otra en Renault, no fue más que un intermedio en su cosecha de éxitos en la categoría de Resistencia. Con Audi desde 1999, McNish a día de hoy cuenta con varias decenas de victorias absolutas en muchos circuitos, tres victorias en Le Mans, la última el pasado mes de junio, tres campeonatos American Le Mans Series y es el actual co-líder del Campeonato del Mundo de Resistencia de la FIA.

Tener el neumático correcto con la lluvia intermitente fue clave en la última victoria de Le Mans.

Durante el Festival de Goodwood pudimos charlar en el stand de Michelin con Allan McNish. Este pequeño escocés, con claro acento de la tierra del whisky y siempre con buen humor, afirma que no cuenta sus participaciones en las 24 Horas de Le Mans: “Francamente no lo sé 13 o 14 (14 desde 1997), no llevo la cuenta de las carreras que hago, sí me he enterado que llevo nueve podios en Le Mans, pero mi mente está más concentrada en las próximas carreras.” No obstante, es esa última participación en Le Mans la que nos interesa por lo complicado que fue. “A pesar de todos estos años participando, éste ha sido el año más difícil por la meteorología cambiante durante toda la carrera, con lluvia intermitente y nunca en todo el circuito por igual. La pista pasaba de húmedo a completamente mojado y a seco en cortos espacios de tiempo y había momentos que en los que querías un tipo de neumático para una mitad del circuito y otro para la otra mitad.”

Durante las 24 Horas de Le Mans de 2013, al colocarse líder el Audi R18 e-tron de McNish compartido con Tom Kristensen y Loïc Duval, no quisieron arriesgar en las elecciones de neumático. “Al estar líderes éramos más conservadores, que por ejemplo el Audi número 3 –el de Marc Gené-, que al estar por detrás tomaban más riesgos a la hora de elegir neumático. Pero gracias a que habíamos hecho mucho trabajo junto a Michelin en los tests, sabíamos el momento exacto en el que debíamos pasar de neumáticos de seco, a neumáticos intermedios o a neumáticos de mojado. Según los tiempos por vuelta, el estado de la pista y las sensaciones pilotando sabíamos el momento justo para cambiar de tipo de neumáticos y cuándo estábamos seguros en pista o cuándo estábamos en riesgo con baja adherencia. Sin duda, una gran parte de la victoria fue gracias a ese trabajo hecho por nuestro equipo en los test oficiales junto a los ingenieros de Michelin.

Pudimos hablar con McNish, y hasta nos entendimos a pesar de su acento escocés y nuestro "Spanglish".

También fue importante la selección de neumáticos que elegimos durante el invierno (selección previa de compuestos a fabricar de cara a la carrera para adaptarse a los cambios del nuevo R18 e-tron), lo que nos ofreció una ventana muy amplia de utilización y un margen de seguridad muy alto para forzar en la carrera.”

Una de las grandes novedades de las 24 Horas de Le Mans de 2013 fueron los nuevos neumáticos “slicks intermedios”, sin dibujo en su banda de rodadura como un neumático de seco, pero preparados para rodar en condiciones de pista húmeda con lluvia ligera. “Son muy extraños”, comenta McNish, “desafían tu mente y tus percepciones. La primera vez que los usas, llegas al box, ves que está lloviendo ligeramente, con el limpiaparabrisas funcionando. De pronto ves que te están poniendo slicks y dices: ¡pero qué demonios! Te bajan al suelo te gritan por la radio ¡go, go, go! Y te ves saliendo de boxes con la mente confundida. Por mucho que te hayan intentado tranquilizar los ingenieros en los tests, llegas a la primera frenada con mucho temor y… de pronto el coche frena sin problemas. Giras en la primera curva esperando el subviraje y… el coche entra en la curva perfectamente y poco a poco comienzas a confiar. Aun así, es difícil no pensar de vez en cuando que en aquel charco que se ve en la trayectoria o en la siguiente frenada fuerte los neumáticos van a llegar a su limite y te vas a ver en complicaciones, pero funcionan, no tengo ni idea por qué, pero funcionan realmente bien. Tienes que olvidar lo que ves y centrarte en lo que sientes. Es un cambio de mentalidad, como el que tuvimos cuando cambiamos de gasolina a diésel en competición. Los pilotos pensabamos que un diésel no correría y de pronto teníamos más prestaciones que antes.”

Son slicks de Michelin, pero también son neumáticos de lluvia, tecnología que pronto podremos disfrutar en nuestros coches.

Este pequeño escocés del acento extraño es una estrella en Gran Bretaña, no sale en tantos anuncios como Jenson Button o Lewis Hamilton, ni tiene tantos fans en sus redes sociales, pero todo aficionado a la competición conoce a Allan McNish, sobre todo en Goodwood. “Llevo viniendo desde 1998, es increíble y muy divertido poder ver los coches de mi época, pero también los de cuando era pequeño y siendo conducidos por los pilotos de entonces. Eso es lo mejor. Este año he vendido con mis hijos y hemos estado viendo los coches de los récords de velocidad y mientras desayunábamos les decía: ese de ahí es Stirling Moss, ese es Eddy Lawson, ese es Danny Sullivan… Viajas a diferentes épocas en un sólo día y no se puede encontrar algo parecido en ninguna parte del mundo."

Allan McNish intentará ganar para Audi el Campeonato del Mundo de Resistencia de la FIA, donde lidera en estos momentos. Quedan aún cinco carreras de seis horas cada una y Toyota -también con Michelin- aún puede pelear por la victoria. La próxima carrera serán las 6 Horas de Sao Paolo en el circuito de Interlagos, Brasil, donde en 2012 ganó el Toyota de Alexander Wurz y Nicolas Lapierre.

McNish sumó este año su tercera victoria en Le Mans. La primera fue en 1998.

 

Fotos Hablamos con Allan McNish en el Festival de Goodwood

  • Hablamos con Allan McNish en el Festival de Goodwood
  • Hablamos con Allan McNish en el Festival de Goodwood
  • Hablamos con Allan McNish en el Festival de Goodwood
  • Hablamos con Allan McNish en el Festival de Goodwood
  • Hablamos con Allan McNish en el Festival de Goodwood

Comentarios Hablamos con Allan McNish en el Festival de Goodwood

  • No hay comentarios.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.