
(texto actualizado el 6 de febrero de 2019)
Antes de importar un vehículo de Latinoamérica, o de América en general, hay que mirar bien los costes de transporte, que pueden ir desde 1.500 euros a más de 3.000 euros según el país de procedencia, tipo de transporte y seguro contratado. Los trámites y los costes de importar vehículos desde Latinoamérica también dependen de si la persona que lo importa es residente o no en España. Lo más habitual es que sea residente. Para este caso explicamos los pasos necesarios para importar y matricular en España un vehículo procedente de Latinoamérica, desde que llega a la aduana:
Documentos a presentar en la Aduana
- Comprobante de propiedad (factura original de venta, recibo o contrato de compra y venta).
- Documentación del vehículo.
- Documento de identidad del propietario y datos de contacto, o autorización de despacho si realiza la gestión un representante aduanero.
- Título de Transporte de la embarcación (manifiesto de embarque).
- En caso de que el vehículo entre a la UE por otro país comunitario, declaración de tránsito comunitario externo establecido por el tránsito informatizado NCTS.
- Si el vehículo es de un país que tiene un acuerdo con la Unión Europea (EFTA por ejemplo), una prueba de certificado de origen preferencial expedido por el país de exportación para beneficiarse de descuentos en la aduana.
- Cumplimentar el documento único administrativo (DUA) en la aduana.
Derechos a satisfacer en la Aduana
- Coches: 10% del valor del vehículo
- Motocicletas con motor no superior a 250 cm3: 8% del valor del vehículo
- Motocicletas con motor igual o superior 250 cm3: 6% del valor del vehículo
Impuestos
- IVA de carácter general: 21% del valor del vehículo
- Para residentes en Canarias: IGIC 13,5% turismos, caravanas y autocaravanas; 9,5% con menos de 11 caballos fiscales; 7% vehículos mixtos adaptables
Determinación del valor del vehículo
El cálculo del valor del vehículo para pagar los derechos de aduana y los impuestos se calcula de la siguiente forma:
- Vehículos nuevos (menos de 6 meses desde la primera matriculación o menos de 6.000 km): El valor del vehículo será el que conste en la factura, incluido el seguro de transporte y el flete (CIF). Si las autoridades estiman que el valor no se ajusta a los límites contemplados en la normativa, se aplica el método de la legislación aduanera sobre el valor de aduana.
- Vehículos usados (más de 6 meses desde la primera matriculación o más de 6.000 km): El valor es el precio de la transacción del contrato de compra y venta, incluido el seguro de transporte y el flete (CIF). Si no hay factura o las autoridades estiman que el valor no se ajusta a los límites contemplados en la normativa, se aplica el método de la legislación aduanera sobre el valor de aduana. Si no pudiera aplicarse la valoración recogida en el Código Aduanero de la Unión, se utilizará el valor de mercado que el Ministerio de Hacienda publica cada año, aplicable en el Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte. Consultar aquí
* Es bueno consultar el valor medio de mercado que da el Ministerio de Hacienda, porque puede ser inferior al de la factura de compra y venta, y puede convenir utilizarlo como referencia para satisfacer los derechos de aduana e impuestos.
Inspección Técnica de Vehículos (ITV)
Una vez que el coche sale de la aduana, para poder matricular el vehículo en España, es necesario haber pasado de forma favorable la ITV. Si la documentación del vehículo no está en idioma español, es muy aconsejable realizar una traducción jurada, pues el inspector puede dar desfavorable la ITV si no la entiende. Para hacer la ITV de un vehículo importado se pueden dar dos casos:
- Vehículo con certificación europea (COC): el vehículo está homologado en alguno de los países de la UE y puede superar la ITV sin modificaciones técnicas.
- Vehículo sin certificación europea (COC): Es necesario llevar a cabo un proyecto de homologación unitaria que puede realizar un laboratorio autorizado. El proyecto puede requerir modificaciones técnicas en el vehículo para adaptarse a la normativa europea. Terminado el proyecto, con las modificaciones realizadas, el vehículo se presenta a la ITV.
Matriculación
Existe un límite de 30 días para matricular el vehículo en España, pero se pueden obtener matrículas temporales hasta que el procedimiento esté completado. De hecho, es muy aconsejable obtener la matrícula temporal mientras se hacen las gestiones del proyecto y homologación (coches de fuera de la UE), ITV y trámites de la Dirección General de Tráfico, que juntos pueden necesitar tiempo.
Para matricular el vehículo importado hay que presentar en una Jefatura de Tráfico los siguientes documentos:
- Comprobante de propiedad (factura original de venta, recibo o contrato de compra y venta).
- Documentación del vehículo.
- Documento de identidad del propietario y datos de contacto, o autorización de despacho si realiza la gestión un gestor.
- Derechos aduaneros pagados.
- IVA o IGIC pagado.
- Impuesto de matriculación (según emisiones CO2) pagado en Hacienda.
- Informe de ITV favorable.
- Tasas de matriculación pagadas.
Éste es el último paso. Una vez concedida la matrícula, el vehículo está en estado de libre circulación en España y la Unión Europea.
* Se ha elaborado este artículo consultando varias fuentes como la DGT y gestorías. Si conoces alguna información que pueda completarlo o mejorarlo, no dudes en escribir un comentario.
Foto principal por Thienzienyung.
Quisiera traerme un coche desde Perú a España ,alguien me puede recomendar alguna empresa seria y económica , que haga este tramite.
Hola Paola, hemos consultado a Olga Muñoz Villa de CEA y nos comenta lo siguiente: "Para rematricular de nuevo el vehículo en España lo primero es pedir un oficio a la DGT para que lo autorice. Si lo hace con la documentación que se tenga de ese vehículo y la original española es necesario acudir a una nave de ITV para que emitan un nuevo tríptico de la ficha técnica.
Con esa documentación hay que dar de alta el coche en el IVTM del Ayuntamiento de su residencia, pagar las tasas correspondientes de tráfico y llevar a la Jefatura para matricular".
Saludos
Hola Daniel. Me temo que las multas bajo tu nombre ya será difícil revocarlas. Pero de todos modos consulta a un abogado por si acaso. Saludos
Que antigüedad tienen que tener los vehículos para poder ingresar a España?
hola que empresa de transporte me recomiendan para traer una amarok 2015 desde argentina hasta españa .gracias