Hay dos fases principales para homologar un coche para la venta en España, las vemos en este artículo.

En el proceso de homologación de un vehículo chino para su venta en España, marcas como MG, BYD, Jaecoo o Seres se someten a estrictos protocolos establecidos por la Unión Europea (UE). Este proceso se divide en dos fases fundamentales, cada una con su respectivo procedimiento y requisitos específicos: una “homologación de tipo” y una segunda fase de “homologación individual”. El proceso de homologación de un coche chino puede llevar entre 6 y 12 meses, y los costes asociados, dependiendo de diversos factores, pueden oscilar entre 50.000 y 100.000€ en un coche pequeño que, claro, habría que repercutir en el precio del coche.
Este proceso asegura que los vehículos importados cumplan con los estándares de calidad y seguridad exigidos en España y en la Unión Europea, garantizando la protección de los consumidores y el respeto por el medio ambiente.
Temas relacionados
Qué fórmula están siguiendo los fabricantes de coches chinos para conquistar Europa
Omoda 5 EV: llega un nuevo rival chino para los SUV eléctricos compactos
Especial coches chinos: estás son las marcas de China que pronto llegarán a España
Fase 1: homologación de tipo (laboratorio de ensayos acreditado por la UE)
En los laboratorios de ensayos acreditados por la Unión Europea, se lleva a cabo la primera fase del proceso de homologación. En estos centros especializados, se realizan pruebas exhaustivas para verificar la conformidad de los vehículos con los rigurosos estándares de seguridad, emisiones y ruido establecidos por la UE.
Durante estas pruebas, se evalúan diversos aspectos del vehículo, desde su estructura y sistemas de seguridad hasta sus emisiones y nivel de ruido. Equipados con tecnología de vanguardia, los laboratorios garantizan la precisión y fiabilidad de los resultados obtenidos.
Una vez completadas las pruebas y verificado que el vehículo cumple con todos los requisitos establecidos, se emite el certificado de homologación de tipo. Este certificado es un requisito indispensable para avanzar al siguiente paso del proceso de homologación.

Fase 2: homologación individual (organismo de inspección técnica de vehículos - ITV)
En la segunda fase del proceso, la homologación individual se lleva a cabo en los organismos de inspección técnica de vehículos (ITV). Aquí, se verifica que cada vehículo individual cumpla con las especificaciones detalladas en el certificado de homologación de tipo emitido por el laboratorio acreditado por la UE.
Durante esta fase, se realiza una inspección minuciosa del vehículo, comprobando que cada componente y sistema cumpla con los estándares de seguridad y calidad establecidos. Una vez completada la inspección y verificada la conformidad del vehículo, se emite el certificado de homologación individual.
Este certificado es el paso final necesario para que el vehículo pueda ser matriculado y puesto a la venta en España, asegurando que cumple con los más altos estándares de calidad y seguridad establecidos por la Unión Europea.
También te puede interesar
Pistoletazo de salida de Omoda en España con el Omoda 5, un SUV chino a muy buen precio
Desmintiendo bulos: ¿se va a quitar la pegatina de la ITV? Te lo explicamos
Fotos impactantes de fallos graves en el interior de los coches cuando pasan la ITV