Cómo trasladar un coche desde la península a Canarias: guía práctica

Llevar un coche desde la península a Canarias implica cumplir una serie de trámites administrativos y fiscales específicos. Este proceso incluye la presentación de una Declaración de Introducción, la posibilidad de solicitar la exención del IGIC en caso de cambio de residencia, y la gestión del transporte marítimo del vehículo. Además, es necesario matricular el vehículo en Canarias y obtener el permiso de circulación correspondiente. Aquí te explicamos todos los pasos detallados para realizar este proceso sin contratiempos y según el tiempo que vayas a estar allí.
Temas relacionados
Qué ruta hacen y cuánto tardan en llegar a España los barcos con coches de China
Cómo son los barcos que traen los coches desde China
Canarias no cobrará IGIC a los coches ecológicos, en Baleares son todo prohibiciones
Desglose según la duración de la estancia
Estancia temporal (menos de 6 meses)
Documentación básica:
- Permiso de circulación y documentación técnica del vehículo.
- Seguro válido en España.
- No es necesario pagar el IGIC ni realizar la Declaración de Introducción.
Uso del vehículo:
- El vehículo puede utilizarse sin necesidad de matricularlo en Canarias.
- Es importante llevar siempre consigo la documentación del vehículo y el seguro.
Salida de Canarias:
- No hay requisitos adicionales; se puede volver a la península sin necesidad de trámites aduaneros.

Estancia media (entre 6 meses y 12 meses)
Documentación adicional:
- Además de la documentación básica, se debe realizar una Declaración de Introducción (DUA) para registrar la estancia del vehículo en Canarias.
Pago del IGIC:
- Es posible que se deba pagar el IGIC si no se cumplen las condiciones para la exención por cambio de residencia.
Matriculación:
- No es necesario matricular el vehículo en Canarias si la estancia no supera los 12 meses, pero es obligatorio cumplir con todos los trámites aduaneros.
Salida de Canarias:
Se deben conservar los documentos de entrada y salida del vehículo para presentarlos si es necesario.

Estancia larga (más de 12 meses)
Documentación y trámites previos
- Declaración de Introducción: cuando se introduce definitivamente un vehículo en Canarias procedente de la península, se debe presentar una Declaración de Introducción (DUA) en el ámbito de VEXCAN (Ventanilla Única del Comercio Exterior en Canarias). Este trámite es necesario para la liquidación de los tributos del Régimen Económico Fiscal (REF), específicamente el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC).
- Exención del IGIC por cambio de residencia: si se traslada la residencia habitual a Canarias, es posible solicitar la exención del IGIC. Para acogerse a esta exención, se deben cumplir varios requisitos:
- Ser persona física y trasladar la residencia habitual a Canarias.
- Poseer y utilizar el vehículo durante al menos 6 meses antes del traslado.
- Permanecer en la anterior residencia durante 185 días por año natural.
- El vehículo debe llegar a Canarias en el plazo de 12 meses desde el cambio de residencia y no puede ser transmitido, cedido o arrendado durante los 12 meses siguientes a su importación.
Documentación necesaria: para la liquidación del IGIC y la solicitud de exención, se debe presentar:
- Permiso de circulación y documentación técnica del vehículo.
- Declaración de valor y fecha del vehículo.
- Billete correspondiente al vehículo o certificado de la consignataria.
- Copia del DNI/NIE/Pasaporte.
- Certificado de empadronamiento en Canarias y documentación que acredite la residencia fuera del territorio canario.
Proceso de importación
- Transporte del vehículo: el coche debe ser transportado por vía marítima. Existen varias compañías navieras que ofrecen servicios de transporte de vehículos entre la península y Canarias. Es importante reservar con antelación.
- Llegada a Canarias: una vez que el vehículo llega a Canarias, debe ser registrado en la aduana local. La Agencia Tributaria Canaria gestiona los trámites aduaneros y la liquidación de los tributos.
- Pago de impuestos: en el caso de no acogerse a la exención del IGIC, deberás pagar este impuesto basado en el valor en aduanas del vehículo, determinado según el valor de transacción o métodos secundarios en ausencia de este.
Matriculación y circulación
- Matriculación en Canarias: después de completar los trámites aduaneros y pagar los impuestos correspondientes, se debe matricular el vehículo en Canarias. Este proceso es similar al de la península, pero con las particularidades del régimen fiscal canario.
- Permiso de circulación: finalmente, debes obtener el permiso de circulación canario para poder utilizar el vehículo en las islas.

Indicaciones adicionales
Es importante tener en cuenta que cada paso del proceso puede implicar tiempo y costes adicionales, por lo que te recomendamos planificar con antelación y asegurarse de cumplir con todos los requisitos para evitar retrasos o problemas legales.
Para más información detallada y específica, puedes consultar la Agencia Tributaria y la Agencia Tributaria Canaria que ofrecen guías completas sobre los trámites necesarios para la importación y matriculación de vehículos en Canarias.
También te puede interesar
Zona de Bajas Emisiones: caos por la infinidad de variantes legislativas en los municipios
Medidas especiales DGT para los vecinos de La Palma: exención tasas en bajas y duplicados
Hola soy residente canario. cuando voy a la peninsula mi hermano me deja un coche para utilizar en vacaciones. El seguro esta a mi nombre. Lo puedo llevar a Canarias y una vez alli poder comprarselo a mi hermano con contrato de compraventa, y darlo de alta en trafico.
Gracias, si alguien lo sabe me conteste
Hola:
Planeo ir a Las Palmas de Gran Canaria a pasar una temporada en casa de un familiar y no sé si me quedaría a vivir allí. Tengo claro que estaría exento de tasas si me empadrono allí y demás pero no sé cuánto tendría que pagar como impuesto si decido no residir allí y regresar a la península. Mi coche es un Citroen Xsara GTI 1.6 gasolina con fecha de matriculación 24/06/1999. También he leído que sería a partir del sexto mes de estancia allí cuando debería de abonar la tasa de IGIC correspondiente si no me empadrono allí pero claro quisiera saber cuánto aproximadamente tendría que pagar
Gracias por su atención y respuesta
Saludos
Hola,tengo que que viajar de Cádiz a Fuerteventura en ferry con el coche que está a nombre de mi Madre,quisiera informarme de que se suele necesitar ... autorización?? Escrita ?? O algo por el estilo ,,
Desde ya muchas Gracias ,
¿ Cuanto tendria que pagar de aduanas , si traigo un coche desde la peninsula?
el coche no seria moderno, y el due ¿ es un pago aparte?.