Desde hoy y hasta el próximo domingo 13, la Dirección General de Tráfico pone en marcha una campaña de vigilancia del uso del cinturón de seguridad y de los sistemas de retención infantil, en la semana en que casi todos los menores vuelven a clase, y muchos lo hacen en coche privado.

Según publica el European Transport Safety Council en el Ranking “EU Progress on car occupant safety”, en 2012, 900 víctimas de accidente podrían haber sobrevivido si el 99% de los ocupantes se hubieran puesto el cinturón de seguridad. Trasladando esa estadística a España, el año pasado, al menos cien personas hubieran salvado la vida de haber llevado puesto el cinturón de seguridad en el momento del accidente.
En 2014, en vías interurbanas, el 23% (171) de los fallecidos usuarios de turismos y furgonetas no utilizaban el cinturón de seguridad y en las vías urbanas no lo llevaban 23 de los 76 fallecidos. En lo referido a los heridos hospitalizados en vías interurbanas no utilizaban cinturón el 9% y en las urbanas el 17%.
Durante una semana, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, así como las policías locales y autonómicas que se sumen a la campaña, vigilarán que todos los ocupantes de los vehículos hagan uso correcto del cinturón de seguridad.
El cinturón de seguridad en cifras
• A 80 km/h un choque frontal sin llevar puesto el cinturón de seguridad, suele llevar aparejado resultado de muerte o lesiones graves.
• Reduce hasta un 50% determinadas lesiones tanto del conductor como del pasajero en caso de accidente.
• Protege de salir despedido del habitáculo, así como de impactar contra el parabrisas.
• Complementa la eficacia del airbag, ya que este dispositivo por sí solo no es eficaz y ha sido pensado para funcionar de forma complementaria.
• En un impacto frontal, la probabilidad de que un ocupante de los asientos de atrás golpee mortalmente a otro pasajero de los asientos de delante puede ser de hasta 8 veces mayor.
• Reduce hasta cinco veces la posibilidad de resultar herido grave o muerto en accidente en casco urbano si se lleva puesto.
Y si todas estas razones no son suficientes, recuerda que no llevarlo supone una infracción grave que tiene aparejada una sanción económica de 200 euros y la retirada de 3 puntos del permiso de conducir.

Los menores, en los asientos traseros
La seguridad de los menores cuando viajan depende directamente de los adultos. Y, por desgracia no siempre son sentados y anclados correctamente en sus sistemas de retención infantil. Por poner un ejemplo, en 2014, 2 de los 14 niños menores de 12 años fallecidos que viajaban en turismo o furgoneta no llevaban ningún dispositivo de seguridad en el momento del accidente, ni 9 de los 82 heridos graves, ni 107 de los 2.724 heridos leves. Estas cifras llevan a la DGT a seguir insistiendo en la responsabilidad de los adultos para transportar a los menores de manera segura y a priorizar la seguridad de los mismos.
Recordamos que, en la reciente reforma de la Ley de Seguridad Vial, se incluye la posibilidad que tienen los agentes de Tráfico de inmovilizar el vehículo si se viaja con menores y no se dispone del dispositivo de retención infantil. Asimismo, para aumentar la seguridad y la protección de los menores y reducir la gravedad de las lesiones que pudieran sufrir en caso de accidente, se ha modificado también la norma que lo regula, de modo que desde el 1 de octubre, además de que los menores de edad de estatura igual o inferior a 135 cm utilicen un sistema de retención infantil homologado y debidamente adaptado a su talla y peso, deberán situarse en los asientos traseros, excepto:
1. Cuando el vehículo no disponga de asientos traseros.
2. Cuando todos los asientos traseros estén ya ocupados por otros menores de las mismas características.
3. Cuando no sea posible instalar en dichos asientos todos los sistemas de retención infantil.
En caso de que ocupen los asientos delanteros, siempre deben ir con el sistema de retención adecuado a su peso y talla y si el vehículo dispone de airbag frontal, únicamente podrán utilizar sistemas de retención orientados hacia atrás si el airbag ha sido desactivado.
Los sistemas de retención infantil se instalarán en el vehículo siempre de acuerdo con las instrucciones que haya facilitado el fabricante, en las que se indicarán de qué forma y en qué tipo de vehículos se pueden utilizar de forma segura.