La limitación a 140 km/h y la “empanada” mental.


¿Creéis que algún día se subirá la limitación de velocidad a 140 km/h? En un momento dado pensé que así sería, pero últimamente veo a nuestro “amigo” Pere Navarro poco proclive al cambio.

Aurora ( Madrid )
Rotundamente, mientras Pere Navarro esté al frente de la DGT ese cambio tan razonable no se producirá. No sé si has oído las últimas declaraciones de nuestro “amigo” Pere Navarro en las que dice que los que pensamos en subir el límite a 140 km/h tenemos una “empanada mental”. Estas declaraciones me recuerdan a las de Luis Montoro, Catedrático de Seguridad Vial (siempre me ha sorprendido este título) y su famoso “cataclismo sensorial” que se producía, según él, al rebasar los 120 km/h.

La conclusión es muy clara: Cuando faltan argumentos, se utilizan descalificaciones y “pseudo-tecnicismos”. Somos muchos los que opinamos que subir el límite de velocidad en ciertas vías –básicamente autopistas de peaje- puede convertirse en una medida de seguridad, pues en esas vías a 120 km/h aparece la distracción QUE ES LA MAYOR CAUSA DE ACCIDENTES según la propia DGT.




Elevar el límite de velocidad en las autopistas puede repercutir favorablemente en la seguridad vial

Tres de los expertos que estamos en esta página Web (Arancha Pato, Ricardo Chicharro y yo mismo) estuvimos en el Congreso de los Diputados defendiendo esta iniciativa, respaldada por la Asociación de la Carretera. Y al Sr. Jordi Jané, responsable de este tema en el Congreso le pareció muy interesante y desde luego, no nos dijo que fuésemos víctimas de ninguna empanada ni cataclismo.

Muchos estudios avalan la teoría de la “tensión mínima”, es decir, que la velocidad más segura es aquella que requiere una cierta atención por parte del conductor. Y eso con los coches y las vías que tenemos ahora –el límite tiene más de 25 años- no se produce a 120 km/h.

Para terminar, el país de Europa con menor índice de siniestralidad en función del número de kilómetros recorridos –la verdadera medida de los accidentes, que aquí no manejamos- es Alemania. Allí en las autopistas, el límite no es 120, ni 140 km/h… Simplemente, ¡no hay! ¡Vaya empanada mental tienen estos alemanes!

Fotos La limitación a 140 km/h y la “empanada” mental.

  • La limitación a 140 km/h y la “empanada” mental.
  • La limitación a 140 km/h y la “empanada” mental.
  • La limitación a 140 km/h y la “empanada” mental.

Comentarios La limitación a 140 km/h y la “empanada” mental.

  •  
    Avatar de Autoconsultorio.
    Autoconsultorio, 06/04/2010 16:39:07

    Gracias por los argumentos que nos dejas, Amaya!

    Duende1973, estoy de acuerdo contigo, especialmente en lo de la distancia de seguridad: hay demasiada gente que va "comiéndole" el culo a los demás como si tuviesen que apartarse a su paso, o que conducen así porque "ellos controlan". a mi no hay nada que me ponga más de los nervios que llevar una garrapata encaramada a mi coche, la probabilidad de accidente aumenta no sólo porque si tú tienes que frentar, ellos no tendrán tiempo de reaccionar, sino porque al final acabas yendo más pendiente del inconsciente de detrás que de la carretera.

  •  
    Avatar de monigri.
    monigri 07/04/2010 11:18:30

    bueno,de lo de pere navarro y sus "perlas" yo creo que se deberia hacer un post aparte,que vaya desde su famosa calesa hasta el casco que presento con monjes budistas.....mientras este especimen este al timon de nuestras carreteras,las cosas seguiran igual,es decir,encaminadas a la recaudacion e ignorando al infracor que no corra.. yo estoy totalmente de acuerdo en un limite mayor en autopistas y autovias,y sobre todo,a lo que comentabais antes de la señalizacion variable,eso si seria una gran solucion!!.pero vuelvo a lo de siempre:de que sirve una señal variable si muy pocos la van a respetar?esa es la lastima.hay que concienciar,y acabar con muchas lacras que circulan por ahi sueltas( el que se pega,el del carril central,el borracho,etc...)con un limite de 140 esta claro que la fluidez es muy posible que mejore,asi como disminuira la monotonia y la pesadez de los viajes,pero a mi,sinceramente,me da un poco de reparo dar privilegios cuando ni siquiera hemos aprendido a hacer un "stop"....no se,es mi opinion,140,por supuesto,pero yo creo que se deberia demostrar un comportamiento acorde a este limite,y como no,sancionar algo mas que el exceso de velocidad.

  •  
    Avatar de Maximo Sant.
    Maximo Sant, 07/04/2010 20:19:29

    Amaya, poco hay que añadir a tu comentario. No puedo estar más de acuerdo. Gracias por tu valiosa aportación.

  •  
    Avatar de Kerensky.
    Kerensky 23/12/2010 17:15:49

    Una vez me argumentaron, no se si con razón o no, que 120 km/h no era una cifra escogida al azar, se basaba en que si te dabas un golpe frontal o trasero a 60 km/h lo más seguro es que sobrevivieras, y teniendo en cuenta el tiempo de reacción medio del ser humano y las distancias de frenado homolagadas, eran 3 segundos los que disponías para meter freno a tope y si vas a 120 te daba tiempo a reducir tu velocidad a una no mortal.

    Lo que no sé, es qué tipo de coches había cuando se hizo el estudio, el tiempo de frenada y tipologías de seguridad.

    Lo que parece claro es que de ir en autopista de 120 a 140 apenas parece haber diferencia notable, pero si pensamos en un impacto de 60 a 80 ya la cosa cambia.

  •  
    Avatar de Maximo Sant.
    Maximo Sant, 10/01/2011 11:56:53

    La mejor demostraciñon de que no es cierto ese bulo que nos comentas es que la limitación a 120 km/h se hizo por temas de economia no de seguridad.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.