El Ministerio de Interior ha confirmado la reducción del límite de velocidad en carreteras secundarias a 90 km/h. Hasta ahora el límite era de 100 km/h. Por otro lado, también se estudia la posibilidad de elevar el máximo en las autopistas y autovías de los 120 a los 130 km/h
( AutoConsultorio )Ante este diagnóstico, el ministro había planteado tres alternativas: elevar el límite de 120 km/h en las autopistas y autovías; reducir el límite de 100 km/h en las carreteras secundarias; o un mixto, en el que subiría el límite en las autopistas y se reduciría en las carreteras secundarias.
Por el momento ya ha decidido rebajar el límite en las carreteras secundarias. Ocho de cada diez accidentes se dan en este tipo de carreteras y había que tomar decisiones al respecto.

Lo que esperamos desde AutoConsultorio.com es que la posibilidad de aumentar la velocidad en autovías y autopistas a 130 km/h no caiga en saco roto. Es más, yo haría un tramo más. En las autopistas de peaje la subiría a 140, ya que está demostrado que son más seguras, y por ello, pagamos un peaje.

¿En qué pasíses de Europa se puede circular a 130 km/h?
Austria, Bulgaria, Croacia, Eslovenia, Francia, Grecia, Hungría, Italia, durante el verano en Lituania, Luxemburgo, Polonia, República Checa, República Eslovaca, Rumanía, Turquía
En Alemania la limitación aconsejada es de 130 aunque en las autobahnem la velocidad es libre. En Estonia la velocidad en autopista no está limitada.
El ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, ha anunciado que, tras la reducción de límite a 90 km/h en carreteras secundarias, implantará la velocidad variable en autopistas y autovías para adecuarla a las condiciones del momento. EStamos preparando un reportaje al respecto que "colgaremos" a lo largo de la mañana