¿A partir de qué edad puede viajar un menor en moto? Todo lo que dice la DGT, excepciones, requisitos obligatorios y consejos de seguridad para proteger a los niños en carretera.

La pregunta que más preocupa a motoristas y familias es: ¿a qué edad puede un menor viajar como pasajero en moto? La respuesta no es simple. La normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT) fija condiciones claras, con excepciones y matices que conviene conocer para evitar sanciones y, sobre todo, garantizar la seguridad del niño.
Artículos relacionados
Expertos de la DGT nos cuentan los tipos de carnet de moto y la edad para obtenerlos
Convalidar el carnet de coche para moto
Consejos para pasar del coche a la moto
Edad mínima para viajar en moto
La legislación vigente establece que la edad mínima para que un menor viaje como pasajero en una motocicleta o ciclomotor es de 12 años. Por tanto, niños de 10 u 11 años no pueden viajar en moto, aunque lleven casco o realicen trayectos cortos. Incumplir esta norma puede acarrear una sanción de 200 euros.
Con los padres o tutores: excepciones clave

Existe una excepción para niños entre 7 y 11 años: pueden viajar en moto solo si el conductor es uno de sus padres, su tutor legal o un adulto autorizado expresamente por ellos. No basta con la buena voluntad de un familiar: la autorización debe ser clara y por escrito.
Requisitos obligatorios para cualquier menor
Además de la edad, la normativa impone una serie de condiciones de seguridad que deben cumplirse en todo momento:
- Uso de casco homologado, ajustado y adecuado a la talla del niño.
- El menor debe ir sentado a horcajadas, detrás del conductor.
- Sus pies deben alcanzar los reposapiés. Si no llegan, solo podrá viajar con adaptadores homologados. Dejar que el niño viaje con los pies colgando conlleva multa.
- La motocicleta debe estar homologada para dos plazas en el permiso de circulación.
Recomendaciones de expertos

Aunque la normativa permite que un menor viaje a partir de los 12 años (o a partir de 7 años con la excepción), no siempre es lo más recomendable. Expertos de Pyramid Consulting señalan que “cumplir con la normativa es imprescindible, pero no suficiente. La seguridad depende también del sentido común del adulto.
No basta con respetar la ley: hay que limitar trayectos de riesgo y asegurar que el niño vaya protegido con todo el equipamiento adecuado —chaqueta, guantes, calzado cerrado— e incluso con un asiento infantil homologado o respaldo acolchado cuando corresponda.”
Preguntas frecuentes: ¿Qué pasa si viaja sin casco?
El casco no sólo es un elemento de seguridad obligatorio, sino que salva vidas y reduce los efectos de un accidente. No lleves jamás a tu hijo sin casco. Para que te hagas una idea, el 85% del total de las muertes por las consecuencias de las lesiones cerebrales de un accidente en moto, se debe a no haber utilizado el casco. El niño debe usar un casco propio, adaptado al tamaño de su cabeza y no uno de adulto.
¿Cuál es la postura ideal que debe llevar un niño en moto?

La posición del niño en la moto como pasajero siempre debe ser a horcajadas y detrás del conductor, con los pies apoyados en los reposapiés laterales. Debemos asegurarnos que se agarra correctamente al conductor, que es más seguro que agarrarse a la moto, y enseñarle a no moverse hacia los lados con movimientos bruscos, además de a no distraerse.
¿Puede llevar mochila?
Llevar mochila en moto no es siempre lo más recomendable, no sólo por el equilibrio o la aerodinámica, sino porque ante cualquier imprevisto o caída puede resultar peligroso, sobre todo cuando va excesivamente cargada. Revisa la mochila de tu hijo antes de llevarle al cole y asegúrate que lleva sólo lo necesario. Después, debes tener en cuenta que la forma más segura de llevar una mochila o cualquier otra carga extra en la moto, es la de llevar un baúl en la parte trasera, alforjas en los laterales de la moto (o maletas). Si el sitio disponible en el colín de la moto lo permite y la mochila de tu hijo es pequeña, fijarla con una red.
También puede interesarte
Seguridad infantil: cómo llevar a los niños en el coche
Los padres no llevan a los niños en el coche correctamente
Monovolúmenes: Coches para familias con niños