Siempre repasamos los consejos para alargar la vida de tu coche pero, ¿qué cosas no hay que hacer? ¡Te lo contamos!

La conduccion eficiente no es la única vía disponible para tratar bien a tu coche y que dure muchos años. Para darte luz sobre este asunto, vamos a conocer cuáles son las diez cosas que no debes hacer para alargar la vida de tu coche. De esta forma, tu bolsillo no se resentirá tanto y podrás disfrutar de tu coche mucho más tiempo. ¡Toma nota porque son pequeñas acciones que realizas cada día sin darte cuenta!
Artículos relacionados
3 consejos para ahorrar gasolina este verano
Aparcar subiendo la rueda a los bordillos
Subirse al bordillo cuando aparcas es malísimo para los neumáticos pero no solo para ellos también para la suspensión entre otros elementos. Aunque no lo creas, puedes llegar a hacer que la suspensión pierda sus cotas, dañar los neumáticos y hacer desaparecer el paralelo. No escatimes en maniobras, tu coche te lo agradecerá.
Pasar badenes sin aminorar la velocidad
Antes de pasar por un badén frena y reduce la velocidad. A priori puede dañar los bajos de tu coche, el paragolpes, los amortiguadores e incluso los neumáticos. Todo esto se suma a un gran riesgo para tu seguridad.
Revolucionar el motor en frío
Veneno para el motor, sobre todo en invierno, y si has tenido el coche aparcado en la calle. Si el aceite no tiene un mínimo de temperatura le cuesta llegar a todos los puntos que necesitan lubricación, y si subes el motor de vueltas más de lo estrictamente necesario (algunos lo hacen incluso para “calentar” antes el motor), tu motor durará menos. Del aceite, ni hablamos.Parar el coche solo mediante freno
Ya te hemos contado que, bajo criterios estrictamente de consumo, NO interesa poner punto muerto para gastar menos. Pero es que, además, otra de las desventajas de quitar la marcha engranada y parar el coche sólo con los frenos es que las pastillas y los discos te durarán mucho menos.
Dejar el pie izquierdo apoyado en el embrague
Puede que pienses que no haces fuerza, pero llevar el pie izquierdo apoyado en el embrague es una mala costumbre. Al final, sin darte cuenta, acabas haciendo que el mecanismo actúe, aunque sea muy poco, y hay piezas sometidas a desgaste que pueden llevarte al taller antes de tiempo. Tampoco es bueno mantener el embrague pisado mientras estás parado en un semáforo.
Repostar gasolina en vez de gasóleo (o a la inversa)
Esto es de Perogrullo, pero si te has confundido y te das cuenta, lo que no debes hacer bajo ningún concepto es seguir circulando. Tampoco vale eso de llenar el depósito hasta los topes del combustible correcto. Si te das cuenta del error antes de arrancar, intenta vaciar el depósito y llenarlo de nuevo. Si no, llama a la grúa y llévalo al taller. Circular con gasolina en vez de gasóleo puede dar al traste con todo el sistema de inyección de tu coche en apenas unos kilómetros.

No mantener la distancia de seguridad
Te parecerá obvio, pero es que, además de peligroso, circular muy pegado a otros vehículos, sobre todo si son camiones, es llevar muchas papeletas de que salte una piedra y te rompa el parabrisas. Y los que no tienen seguro a todo riesgo (o cobertura de lunas) saben lo que eso implica, aparte de perder un día en ir al taller.
No vigilar la presión de los neumáticos
Muchos de los consejos que afectan a la seguridad tienen que ver también con la economía, y éste es uno de ellos. Si lo de vigilar las presiones por tu seguridad no te convence, a ver si lo conseguimos por el lado monetario: unas presiones incorrectas pueden provocar no sólo que un neumático dure menos, sino que puedes llegar a aumentar el consumo hasta en un 10 por ciento.No lavar el coche, o hacerlo “a mano” con una gamuza o un champú inadecuado
Eso de que la suciedad protege… Si no lavas el coche, sobre todo tras una salida al campo con tu 4x4, tras un viaje largo en el que la carrocería viene llena de mosquitos o tras circular por una carretera helada de montaña en la que se ha esparcido sal, puedes despedirse del lustre de esa pintura metalizada que tanto te costó elegir (las “caquitas” de las palomas, por ejemplo, son especialmente corrosivas), e incluso tener problemas de óxido en los bajos.Dejar el equipaje en el maletero… aunque no lo necesites
Otra de esas cosas que hacemos muchas veces por dejadez –en ocasiones también por falta de espacio-, pero que también afectan al bolsillo y a la duración de tu vehículo. Cuanto más peso lleves, más necesitas “tirar” del motor, que trabajará más forzado (tanto más cuanto menos potencia tenga). Sin contar con el desgaste adicional de los amortiguadores y de los neumáticos.
También puede interesarte
Neumáticos: cuidados, cuáles comprar y cuándo los debes cambiar por tu seguridad
¿Quién ideó el neumático sin aire?
Así se presentó el Michelin UPTIS, el neumático que rueda sin aire
Manuel, tendrás que revisar –no es fácil hacerlo sin una máquina de diagnosis, creo que no te quedará más remedio que pasar por el taller– la válvula de ralentí o los sensores de temperatura, tene toda la pinta de estar ahí el problema... descartando, claro está, que hayas comprobado las bujías y que los filtros de aire y gasolina estén limpios.
es mentira todo, eso
wwebo ¿podrías argumentar tu respuesta? Nos tienes en ascuas...