Las víctimas en las carreteras españolas siguen siendo demasiadas

La DGT acaba de publicar las cifras de siniestralidad en nuestras carreteras en 2014. Lamentablemente, España ocupa la quinta posición en el ranking europeo por tasa de víctimas mortales, con 36 fallecidos por millón de habitantes.

siniestralidad 2014

La Dirección General de Tráfico ya posee las cifras definitivas de siniestralidad de 2014. Durante pasado año, se produjo en nuestro país un incremento del 2% en el número de accidentes con víctimas y en el de heridos leves, un descenso del 5% en heridos hospitalizados, mientras que las cifras de víctimas mortales se mantuvieron estables, con un incremento del 0,4%. (Todos estos datos con respecto al año 2013).

Así, se registraron 91.570 accidentes con víctimas, en los que fallecieron 1.688 personas, 8 más que en 2013; 9.574 fueron resultaron heridos y necesitaron de ingreso en un centro hospitalario (512 menos) y 117.058 resultaron heridos leves. Hay que tener en cuenta que, todas estas cifras, llevan detrás familias enteras, y que todos estos accidentes con víctimas tienen desgraciadas consecuencias de por vida para miles de personas.  

siniestralidad 2014

Así las cosas, estos datos siguen situando a España en la quinta posición en el ranking europeo por tasa de víctimas mortales, con 36 fallecidos por millón de habitantes, y por delante de países como Francia, Alemania, Italia o Finlandia. Aunque, muy por debajo de la tasa europea que se sitúa en 52.  

Estos son algunos de los datos que ha dado a conocer la directora general de Tráfico, María Seguí, en la presentación del informe “Las Principales Cifras de la Siniestralidad 2014” en el que se recogen tanto los accidentes ocurridos en vías urbanas como interurbanas y con seguimiento de la evolución de los heridos hasta 30 días después del accidente. Como viene siendo habitual desde los últimos tres años, a los datos policiales se suman los datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística para determinar los fallecidos a 30 días, así como los aportados por el Ministerio de Sanidad y Servicios Sociales e Igualdad con información sobre el número de víctimas que han requerido un ingreso hospitalario, así como la relativa a las lesiones de las víctimas.

siniestralidad 2014

Vías interurbanas frente a Vías urbanas

En 2014, seis de cada diez accidentes con víctimas tuvo lugar en vías urbanas, pero los accidentes con víctimas mortales se concentraron en vías interurbanas.

- Vías interurbanas: El año pasado, el 38% (35.147) de los accidentes de tráfico con víctimas se registraron en carretera, lo que supone un descenso de la accidentalidad de un 6% respecto al año anterior, una reducción de un 7% y un 5%, respectivamente, en los heridos graves y leves, y un aumento de un 1% en el número de fallecidos. En las vías interurbanas se produjeron el 75% de las víctimas mortales (1.247 personas), de los cuales, 956 fallecieron en vías convencionales.

- Vías urbanas: En este tipo de vías ocurrieron 56.423 accidentes con víctimas, en los que fallecieron 441 personas (el 26% del total), 4.740 resultaron heridas hospitalizadas y 68.365 heridas leves. Respecto a 2013, el número de accidentes con víctimas y el de heridos leves creció un 8%, mientras que el número de fallecidos disminuyó en 9 personas y el de heridos hospitalizados en 164.

siniestralidad 2014

Los coches siniestrados: cada vez más viejos

Las estadísticas indican que el parque automovilístico español sigue envejeciendo. Así, mientras en 2013 la edad media de los turismos era de 8,7 años, en 2014 subió a 10,2 años. Además, hay que destacar que la edad media de los vehículos en los que se desplazaban las víctimas mortales también ha subido, pasando de 11,2 años, la media de los turismos, a los 12,1 años, si nos referimos a accidentes registrados en vías interurbanas.

En vías urbanas, en 2013 la edad media de los turismos implicados en accidentes mortales fue de 10,8 años, en 2014 se situó en 13,3 años.

Seguimos sin usar el cinturón

La salida de la vía con un 32% de los fallecidos y el atropello al peatón con un 18%, fueron en 2014 los tipos de accidentes mortales más frecuentes. Por edades, hubo un descenso de fallecidos en todos los grupos de edad, excepto en la franja que va de los 45 a los 54 años, con un aumento de 48 fallecidos más que el año anterior.

En cuanto al uso de dispositivos de seguridad, se da uno de los datos más preocupantes de las estadísticas. Y es que, el 23% de los fallecidos que viajaban en un turismo o furgoneta en vía interurbana (171 de 746) no hacían uso del cinturón de seguridad en el momento del accidente. En el caso de las vías urbanas, eran 23 las víctimas mortales que tampoco lo llevaban puesto. Las investigaciones indican, que al menos el 50% de estos fallecidos podrían haber salvado su vida, si hubieran llevado abrochado el cinturón de seguridad.

Fotos Las víctimas en las carreteras españolas siguen siendo demasiadas

  • Las víctimas en las carreteras españolas siguen siendo demasiadas
  • Las víctimas en las carreteras españolas siguen siendo demasiadas
  • Las víctimas en las carreteras españolas siguen siendo demasiadas
  • Las víctimas en las carreteras españolas siguen siendo demasiadas

Comentarios Las víctimas en las carreteras españolas siguen siendo demasiadas

  • No hay comentarios.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.