En la segunda edición de este rally, Mercedes competirá con 3 unidades del mítico G320 y tratarán de igualar o superar los resultados del año anterior.

Que el Dakar es una de las competiciones más duras del mundo es algo que poca gente duda, pero cuando encima lo realizas con un coche de más de 25 años se convierte en lucha no solo con el resto de los participantes, sino también contra todos los elementos. Esta edición será la segunda en la que habrá una categoría especial reservada para este tipo de vehículos, pero hay que tener en cuenta un pequeño detalle. El número de participantes se ha multiplicado, en 2021 compitieron 30 coches y este año, habrá 150. Una carrera apasionante que se podrá disfrutar entre los días 1 y 14 de enero del 2022 en Arabia Saudí.
Artículos relacionados
Carlos Sainz presenta el Audi RS Q e-tron en España
Sainz y Audi lucharán juntos por el Dakar 2022
Toyota presenta el GR DKR Hilux y a sus cuatro pilotos para el Dakar 2022
Mercedes ha formado equipo junto con Rumbo Zero, y competirá con tres unidades del icónico G320, un todoterreno que deberá surcar las dunas del desierto y recorrer los más de 7.000 kilómetros que separan la línea de salida de la de llegada. Además este año habrá que prestar especial atención a la navegación, ya que tendrá un papel importante, al incluirse en los tramos zonas abiertas con bancos de arena, aspectos que el año pasado no se tenían en cuenta.

El Dakar Classic es un circuito paralelo al de la categoría de velocidad, en el que se deben tener en cuenta dos elementos, en primer lugar la navegación y saber seguir rumbos algo bastante complicado cuando se accede a zonas abiertas (porque en el desierto todo parece lo mismo). En segundo lugar hay que prestar especial atención a la regularidad, se medirán las medias de velocidad de los participantes y cada pocos kilómetros se les dará una a la que tendrán que adaptarse para evitar penalizar. Por si esto fuese poco, en esta edición pisarán las dunas por primera vez y deberán planificar con especial detalle como se enfrentan a ella para no perjudicarse en la regularidad.
Un coche con historia

El Mercedes G320 es un icono, no solo de la marca sino también del universo 4x4. En esta edición y con respecto a la del año pasado se ha actualizado en ciertos detalles, para mejorar su rendimiento en el duro desierto. Se ha sustituido el motor de gasolina de la edición 2021, por uno turbo diésel y a la vez se ha modificado la caja de cambios para poner una de cinco velocidades y lograr un mejor comportamiento.
Además, se han modificado los ejes, ensanchado el coche, la barra estabilizadora se ha cambiado por otra que ayude a mejorar en el paso por curvas. Todo esto para buscar una mejor posición en la clasificación final del Dakar Classic 2022, aunque los competidores afirman que lo que ellos buscan en este reto es pasarlo lo mejor posible, fortalecer sus lazos de amistad y tratar de llegar a la meta con el coche en el mejor estado posible.

Pilotos y copilotos del Dakar Classic 2022
En esta ocasión Mercedes y Rumbo Zero no solo repiten equipo, sino que lo amplían. En esta 44ª edición del Dakar, la segunda del Classic, el equipo estará formado por tres coches que pilotarán Antonio Gutiérrez Quirós, Juan Carlos Ramírez y Enrique Mayor Morl, y los copilotos Luis Heras Rodríguez, Carlos Vento Sánchez y Xavier Romero Soler. Ellos comenzaron realizando aventuras de 4x4 en la comunidad de Madrid, continuaron por toda España, posteriormente bajaron a Marruecos y ya decidieron cruzar el charco y probar en Latinoamérica. Este espíritu aventurero los llevó a prepararse y formar equipo para enfrentarse al Rally más complicado del mundo. Amigos entre ellos, solo le piden dos cosas a este Dakar, disfrutar del camino y conseguir llegar a la línea de meta. ¡Suerte y a por ello!
Te puede interesar
Los secretos del Ford Puma Rally1: el SUV para el Mundial de Rallyes
Mercedes abandonará la Fórmula E la próxima temporada 2021-22
Carlos Sainz ya es Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2020, por fin