Hemos podido ver ya en directo el nuevo RS Q e-tron con el que Sainz competirá en el Dakar 2022.

Ya hemos podido ver, y tocar, al Audi RS Q e-tron con el que la pareja formada por Carlos Sainz y Lucas Cruz competirán en el Dakar 2022. Precisamente ellos hicieron de anfitriones en un evento especial celebrado en el Audi Center Madrid Norte, donde compartieron con la prensa todo su conocimiento sobre este desafío híbrido.
Artículos relacionados
Conoce todos los detalles sobre el Audi RS Q e-tron
Sainz y Audi lucharán juntos por el Dakar 2022
Toyota presenta el GR DKR Hilux y a sus cuatro pilotos para el Dakar 2022
Antes de empezar me van a permitir que describa mis impresiones de este Audi RS Q e-tron. Colocado a su lado llama mucho la atención lo ancho que es y es que hablamos de que cuenta con 2,3 metros (longitud 4,5 metros y altura 1,95 metros para que no nos falte ninguna). Luego es un coche muy afilado, que destaca por su gran toma de aire en el techo. Ya nos adelantaba Carlos que “Audi ha trabajado mucho la aerodinámica, algo que otras marcas no tenían tanto en cuenta en ediciones anteriores”.

Dejemos por tanto al ganador de tres Dakar que nos cuente más sobre su nuevo coche. “Es una categoría nueva en donde las ruedas más grandes (las que llevaban el año pasado los buggys), menos recorrido de la suspensión (se ha recurrido a la misma marca del Mini), con tracción total y con un reparto de pesos bastante bien conseguido, pero algo mayor en la zona posterior donde se ubica el motor de combustión”.
Sobre el sistema híbrido, Sainz comentaba que el “motor de combustión va a su ritmo, no tiene nada que ver con otros coches que he conducido”. Además, las baterías les lastrarán un poco ya que la masa total del Audi RS Q e-tron se situará en torno a las 2,1 toneladas, cuando el mínimo son 100 kg menos. Lo mejor, añadía el piloto madrileño, “es que el centro de gravedad está muy bien y hay menos probabilidad de volcar”. Lo peor, “hay más posibilidades de que falle un sensor”.

Y es que no hay que olvidar que el Audi RS Q e-tron es un coche que tomará decisiones por sí mismo, “podría entregar 500 CV durante 30 segundos” (se hablan que la limitación puede estar en torno a los 400 CV este año), nos decía Carlos. Comento esto porque el funcionamiento es el de un eléctrico con autonomía extendida y la centralita decidirá cuánto exigirá al motor de combustión para que cargue la batería, que a su vez alimenta a los dos motores eléctricos colocados en la parte delantera. El propio Sainz nos comentaba que también el freno se adapta a las necesidades, actuando como freno motor, aplicando más fuerza en el eje delantero o trasero o funcionando como freno hidráulico. “Al final ha sido un proceso de aprendizaje saber cómo reaccionaba el coche”.
También hubo tiempo para hablar del habitáculo del Audi RS Q e-tron. De primeras Carlos ya aclaraba que en estos coches “siempre es difícil salir de ellos”, pero es que además se junta que esta vez tendrán un habitáculo más pequeño, comparado con el que disfrutaban el pasado año en el Mini.

Sobre sus posibilidades, Carlos Sainz no rehusó de luchar por la victoria, aunque en mi opinión creo que 2022 es pronto para conseguirlo. Pero en el Dakar tampoco se sabe. Lo que sí comentó es que “los tramos más lentos les irían mejor. Además en dunas es el coche más competitivo que he tenido, pero ahí no se gana la carrera”.
Durante el próximo mes el equipo de Audi y Q Motorsport volverán a Marruecos para seguir poniendo a punto este Audi RS Q e-tron, sin duda una de las especialidades de Carlos Sainz.
Te puede interesar
Los secretos del Ford Puma Rally1: el SUV para el Mundial de Rallyes
Mercedes abandonará la Fórmula E la próxima temporada 2021-22
Carlos Sainz ya es Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2020, por fin
Es fantastico que carlos siga activo con esas ganas de ganar como cuanfo tenia 25 años sin duda un ejemplo de profesionalidad bravo carlos eres n 1