Lo de Michelin con el Dakar es como una larga historia de amor. Presentes en la carrera prácticamente desde su inicio, Michelin tiene un palmarés arrollador en la gran aventura: 16 victorias en la categoría de coches, 30 victorias en moto y 30 victorias en camión.
Esta nueva edición del Dakar ya está mostrando su dureza, y dicen que lo peor aún está por llegar. Ya se les avisó a los participantes, está podría ser la edición más dura en la historia de la gran carrera, lo será sin duda de las seis ediciones del Dakar en América, entre otras cosas por la mayor distancia de recorrido. Pero esa es la meta y el objetivo de los pilotos y equipos, superar el Dakar, y uno de los aliados más importantes son los neumáticos y nada menos que el 70 por ciento de los equipos de coche montan neumáticos Michelin, el 80 por ciento de las motos también, y el 70 por ciento de los camiones eligen igualmente neumáticos de Michelin. Pero conseguir todo esto, que se dice pronto, no es nada fácil.
Al margen de la tecnología de fabricación, nos referimos a lo que hay que llevar al mismo Dakar para poder dar servicio a los clientes que lo solicitan y que compiten con Michelin. En cada campamento al final de cada etapa hay un “oasis” de Michelin, se llama el Dakar Service Center 24h de Michelin, que son los servicios de montaje y desmontaje, y no solo sirven para realizar esas importantes operaciones, también aconsejan y ayudan. Dentro de ese oasis de neumáticos hay un camión-taller con diez montadores que a los largo de toda la carrera montarán y desmontarán más de 3.000 ruedas…
Durante los 15 días que dura la carrera hay un equipo de técnicos de Michelin haciendo el Dakar de forma profesional, dando servicio, durmiendo poco de día y trabajando de noche, eligiendo los neumáticos para todos y cada uno de los clientes de la marca que mejor se adaptan al recorrido de la etapa siguiente. Un equipo que tiene lista de espera dentro de los departamentos de competición de Michelin, porque todos quieren vivir la aventura y ver trabajar sus neumáticos de cerca y en las peores condiciones. Este del compromiso de Michelin con el Dakar. Y por si fuera poco, el equipo Michelin analiza el desgaste de los neumáticos en función de los datos de temperatura y recorrido de cada etapa para, a continuación, transmitir esa información al Centro de Tecnología MICHELIN de Ladoux, en Francia, para que sirvan en el desarrollo de los neumáticos de la edición del Dakar 2015.
Para superar el Dakar atravesando Argentina, Bolivia y Chile, con más de 5.000 kilómetros cronometrados y casi el doble de recorrido total Michelin ofrece su más sofisticada tecnología y la experiencia acumulada año tras año aplicando soluciones antipinchazos entre otras cosas. Neumáticos antipinchazos, pero no neumáticos mágicos, porque pinchazos hay para todos los gustos. Los MICHELIN son los Latitude C para los coches, y el BFGoodrich BAJA A/T KR2 para los buggies, los neumáticos que mejor equilibrio han mostrado entre robustez, duración y seguridad. sin descuidar las prestaciones.

El MICHELIN Latitude C es ya un gran conocido de los “dakarianos”, apareció en el Dakar en 2013 y ha sido nuevamente validado, es un neumático especial, capaz de encajar fuertes golpes y resistir las más variadas agresiones por parte del terreno, aportando sin desfallecer no menos de 600 km una motricidad optima incluso en las dunas del desierto. Para conseguirlo dispone de una estructura flexible y resistente, con flancos altos de 80 mm, que además puede rodar sin problemas a baja presión. Un neumático que ha sido diseñado para coches de más de dos toneladas, como los Mini, con velocidades superiores a los 180 km/h. Para el Dakar, Michelin también es buen compañero de viaje.