Ya hay confirmación oficial, la Fórmula 1 llegará en 2026 a Madrid: Barcelona en duda

Desde la Fórmula 1 ya han comunicado cómo será el trazado, que mezclará partes móviles con otras fijas. Barcelona no se descarta para un futuro.

El pasado mes de diciembre todos los rumores se dispararon apuntando a que Madrid acogería, de nuevo, un Gran Premio de Fórmula 1. Desde entonces los políticos han ido alimentando cada vez más esta posibilidad, sobre todo Isabel Díaz Ayuso, y en el día de hoy los organizadores del “Gran Circo” lo han hecho totalmente oficial.

Y qué mejor que empezar con las explicaciones de Stefano Domenicali, presidente y director ejecutivo de la Fórmula 1: “Han presentado un proyecto fascinante, que se construirá en los próximos años y un proyecto que considera a los fanáticos y toda su experiencia, desde su viaje hasta toda la experiencia del evento. La propuesta que recibimos del promotor fue genial. Desde el primer día ha habido una discusión abierta sobre lo que puede ser este evento”.

formula 1 madrid

El acuerdo firmado por parte de la Fórmula 1 y Madrid contempla diez años de carreras en la capital española (hasta 2035), pasándose a denominar como Gran Premio de España. Y de esta manera, recalcan los organizadores del campeonato, se mantiene la apuesta por Europa, refrendada en las últimas temporadas con la incorporación de Imola (Italia) o Zandvoort (Países Bajos).

¿Dónde estará el circuito del Gran Premio de España?

Esta era una de las grandes incógnitas, ya que según han comentado desde la Fórmula 1 han trabajado sobre 26 proyectos de trazado diferentes. Lo que estaba claro es que el IFEMA iba a ser el centro neurálgico, “por su situación tan cercana al aeropuerto y al centro de Madrid” y por su clara apuesta por la sostenibilidad.

circuito urbano madrid

Como se puede ver en la fotografía proporcionada por la Fórmula 1, el circuito de Madrid tendrá una longitud de 5,474 kilómetros, constando de 20 curvas y según las simulaciones el tiempo por vuelta podría ser de 1 minuto y 32 segundos. Dividido en dos partes, la primera será el recinto ferial de IFEMA donde se acogerá al paddock y la segunda es el denominado como “área de expansión norte de Valdebebas”, el cuál será dotado de una nueva línea de metro.

Para Craig Wilson, Jefe de Rendimiento de Vehículos de F1, el circuito de Madrid “presenta un diseño con todo, desde curvas rápidas hasta chicanes estrechas, y rectas largas hasta ráfagas cortas del acelerador, ofreciendo una experiencia variada para quienes están detrás del volante. Creo que será un buen desafío para los pilotos”.

formula 1 madrid

Dado el trazado propuesto para el circuito de Madrid, los pilotos combinarán zonas de carreteras públicas con otros terrenos privados, un poco al estilo del Autódromo Internacional de Miami. Por eso algunas zonas serán permanentes y otras sólo estarán disponibles en el fin de semana de la carrera. Sin olvidar que habrá dos trozos de túnel que comunicarán el recinto ferial con Valdebebas y viceversa.

La idea que se plantean tanto los promotores como los organizadores de la Fórmula 1 es que el futuro Gran Premio de España pueda contar con una capacidad de 110.000 espectadores en 2026, con el objetivo de subir esa cifra hasta las 140.000 personas a la mitad del contrato. De esta manera rivalizaría con algunas de las carreras más populares como Austin, Melbourne y Silverstone.

formula 1 madrid

¿Qué pasará con Montmeló y Barcelona?

Como todos bien saben, el Circuito de Barcelona-Catalunya ha sido uno de los fijos desde la temporada 1991 y es seguro que seguirá albergando las carreras de las dos próximas temporadas. El problema surge en 2026, porque el calendario de la Fórmula 1 ya está bastante saturado y además sería incluir dos citas en un mismo país, algo bastante improbable.

De todos modos, Domenicali ha comentado que “este anuncio de Madrid no es necesariamente el fin de su asociación, especialmente porque la Fórmula 1 está resurgiendo en el país con sus dos pilotos en la parrilla (Fernando Alonso y Carlos Sainz)”. Según los datos que manejan, en 2023 la audiencia televisiva en España aumentó un 84% con 3,5 millones de espectadores por carrera.

Este último dato ha hecho cambiar la idea que tenía la Fórmula 1 sobre el mercado español, como comenta Domenicali: “España era un mercado que hace apenas un par de años no estaba en el centro de nuestros ojos. Ahora es muy importante. Firmamos un nuevo acuerdo con la emisora ??española DAZN hasta al menos finales de 2026. Y de cara al futuro, hay conversaciones para ver si realmente podemos ampliar nuestra colaboración con Barcelona, ??con quien tenemos una muy buena relación”.

Fotos Ya hay confirmación oficial, la Fórmula 1 llegará en 2026 a Madrid: Barcelona en duda

  • Ya hay confirmación oficial, la Fórmula 1 llegará en 2026 a Madrid: Barcelona en duda
  • Ya hay confirmación oficial, la Fórmula 1 llegará en 2026 a Madrid: Barcelona en duda
  • Ya hay confirmación oficial, la Fórmula 1 llegará en 2026 a Madrid: Barcelona en duda
  • Ya hay confirmación oficial, la Fórmula 1 llegará en 2026 a Madrid: Barcelona en duda

Comentarios Ya hay confirmación oficial, la Fórmula 1 llegará en 2026 a Madrid: Barcelona en duda

  • No hay comentarios.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.