El piloto español volverá a competir con Lucas Cruz a su lado. Siente que “todas las pruebas que hemos hecho nos invitan a pensar que hemos cerrado el círculo, y esperamos tener un buen Dakar”.

Dicen que a la tercera va la vencida y seguramente sea una de las frases a las que se agarran Carlos Sainz y Lucas Cruz para luchar por el Dakar 2024. La pareja española competirá por tercera vez con el Audi RS Q e-tron, aunque como siempre no lo tendrán fácil, empezando por sus excelentes compañeros de equipo y siguiendo por el equipazo formado por Prodrive. Sin olvidar a los Toyota. Pero aquí vamos a conocer las cinco evoluciones del prototipo de la marca alemana para intentar conseguir su primera victoria en el mítico raid.
Artículos relacionados
Carlos Sainz antes del Dakar 2023: “lo afrontamos con menos dudas y más preparados”
Así era el primer Audi con el que Sainz compitió en el Dakar
Entrevista Rolf Michl (Motorsport): “Para Audi, el Dakar es un desafío apasionante”
1. Suspensiones
Ya lo comentó Carlos Sainz en el acto de presentación en el Circuito del Jarama: “La principal evolución se ha centrado en las suspensiones, que nos dieron más de un quebradero de cabeza en el pasado”. La idea era reducir los picos de aceleración vertical que se producen cuando el coche aterriza tras un gran salto. También se ha retocado la estructura de la parte delantera del chasis para que absorba mejor la energía en caso de un fuerte aterrizaje en el frontal.

2. Protección en las ruedas
En el Dakar hay que evitar al máximo las averías que puedan hacer perder tiempo a los pilotos. Por ello, en este Audi RS Q e-tron se ha conseguido más espacio en el anclaje de las suspensiones para evitar que las piedras puedan quedar atrapadas entre la llanta, los discos de freno y las manguetas. A esto se suman unas llantas más resistentes, así como neumáticos de BF Goodrich con flancos reforzados.
3. Más comodidad para los pilotos
Una de las áreas que más se ha trabajado desde el primer Audi RS Q e-tron es la comodidad para los pilotos. Para este 2024 tanto Carlos Sainz como Lucas Cruz “disfrutarán” de unos asientos con un mullido más cómodo. Otras mejoras llegan en áreas como el aislamiento acústico, así como un nuevo capó que permite mejor visibilidad además de repeler mejor el agua y el barro.

4. Potencia aumentada
La organización del Dakar 2024 ha permitido al equipo de Audi aumentar la potencia de sus coches. En concreto ahora los dos motores eléctricos se elevarán hasta los 286 kW (389 CV). De paso se ha reducido el peso total del vehículo con piezas más ligeras en el capó trasero, las pinzas de freno o los reposapiés del copiloto.
5. Facilitar la vida a los pilotos
Lo que nos queda claro es que en el Dakar siempre se rompe alguna cosa. Pero para estos casos, los ingenieros comandados en 2024 por Leonardo Pascali, ha pensando diferentes soluciones para facilitarles la vida a Carlos Sainz y Lucas Cruz. Algunas de ellas son modificaciones en las zonas de los tornillos, la incorporación de un nuevo portaherramientas o tapones optimizados para el llenado de líquidos, así como nuevas soluciones para el bloqueo de algunas piezas de la carrocería.

Como otro aspecto curioso de este Audi RS Q e-tron, a su decoración habitual con los colores de competición de la marca alemana se han unido en esta edición los mensajes de apoyo de los seguidores de los pilotos españoles. A través de la acción “Charged by Positive Energy” se recogieron mensaje de apoyo (los puedes leer aquí https://positiveenergy.audi.es) para motivar todavía más a los nuestros.
La edición del Dakar 2024 se celebrará entre los días 5 y 19 de enero en Arabia Saudí. Allí, junto a Carlos Sainz y Lucas Cruz con el dorsal 204, estarán sus compañeros Stéphane Peterhansel y Edouard Boulanger, así como Mattias Ekström y Emil Bergkvist.
Te puede interesar
Prueba y opinión Audi Q4 e-tron ¿es mejor el Sportback? Análisis de interior y precio
J. Miguel Aparicio (Audi): “Vamos a lanzar 20 modelos electrificados de aquí a 2025”
Restyling Audi Q4 e-tron 2023: Novedades en Eficiencia y Potencia