Repasamos como ha quedado la normativa de la capital y cómo afectará a los usuarios de los patinetes eléctricos.

Los patinetes eléctricos se han convertido en un quebradero de cabeza para los legisladores debido a su gran expansión en poco tiempo (muchos medios apuntaron que fue el regalo estrella de estas Navidades) y a su naturaleza que nos les permite ser considerados como peatones pero tampoco como vehículos a motor.
Al empezar este 2019, el Ayuntamiento de Madrid publicó su nueva ordenanza de circulación para los patinetes eléctricos y sus usuarios no han quedado nada contentos. Con la actual norma, se podrá circular con estos vehículos por una ciclocalle, un carril bici protegido, una pista-bici, la acera-bici, la senda-bici, en calles de velocidad máxima de 20 kilómetros por hora o en calles de zona 30 (aunque aquí sólo los patinetes de tipo B).

Por tanto, los patinetes eléctricos no podrán circular por las aceras, la calzada general, el ciclocarril o el carril reservado para el bus-taxi-moto, como si pasaba antes de dicha reglamentación. Teniendo en cuenta todo esto, las zonas en las que se puede circular salen representadas en el siguiente mapa:

Como se puede apreciar, y es donde radica una de las principales quejas de los usuarios de los patinetes eléctricos, es que no existe una conexión entre unos tramos y otros, por lo que para algunos trayectos tendríamos que bajar del vehículo para poder realizarlos sin problemas.
Siguiendo con las reivindicaciones de los usuarios de patinetes eléctricos, muchos han pedido que la normativa madrileña se pareciera algo más a la que se aplica en Barcelona. En la capital catalana si permiten circular a vehículos de tipo A o B por calles limitadas a 30 km/h o por las que no se diferencia la calzada de la acera.

Otro aspecto a tener en cuenta es el tema de la velocidad. Muchos de los patinetes eléctricos, sobre todo los del tipo C, pueden llegar a circular a una velocidad máxima de 45 kilómetros por hora, pero la normativa establece que no se podrán superar nunca los 20 km/h.

Las últimas normas son que sólo pueden circular con ellos personas de más de 15 años (por debajo de esta edad solo se podría circular por lugares sin tráfico y bajo la supervisión de un adulto), hay que equipar casco, no se pueden llevar auriculares, los vehículos de grupo B y C tiene que tener luces, elementos reflectantes así como timbres y, por supuesto, no se puede transitar con ellos bajo los efectos del alcohol o drogas.
Decepcionante, como una cosa tan buena como el patinete electrico se lo cargen de esta forma , a coger el coche y contaminar como el que mas .
Deberian quitar tanto vehiculo contaminante y dar mas uso a patines y bicicletas,que miren mas por el medio ambiente que por las chorradas
Eso que dices está muy bien pero solo visto desde el lado de las per6a las que no le hace ninguna falta usar un vehículo a motor, yo Apollo el uso de patinetes bicis y demás pero hay ciertos trabajos que requieren usar por ejemplo una furgoneta para llevar la herramienta y materiales........ o es que acaso va a llevar eso en un patinete........ legislar esta bien pero con cabeza no nos volvamos locos
pues yo tendre que terminar pagando una multa que me han puesto por circular con mi harley citycoco por la calzada, la policia local de Torrevieja dice que la normativa vigente es la 19/V-134 cual no esta sellada ni firmada pero ellos mantienen que es la vigente y que al tener la citycoc un motor de 1500W necesita matricula y seguro, fui a la ITV y me dijeron que la normativa era la 16/V-124 de la DGT y que ellos no tenian una forma de hacerle una ITV a mi "vehiculo".
Hola Jorge, si la multa es considerable, plantéate un recurso porque no está claro para el usuario. Se emitió la instrucción 19/v-134 y el Ministerio del Interior tuvo que lanzar una nota de prensa aclaratoria. Ahora en la web de la DGT no aparece dicha instrucción.
Hola. Ahora yo estoy así. Mi pregunta es si es posible matricularlo. Un saludo.
Yo, estoy en el mismísimo caso que Jorge!!!, pero con la única diferencia de que a mí no me han multado, ya que la que mi CityCoco, la usé el año pasado, e igual, unos me dicían te multo, y otros que no, etc!!! En resúmen, el reino de la confusión y el absurdo, y lo más bonito del caso, uno en el medio diciendo qué coño hago???? Ayer fui a una Auto Escuela, y me dijeron, enseñamos a coducir a todo el mundo, menos a los de las Citycocos, como la tuya ya que no necesitan carnet, etc ; mientras que en otra me dijeron que sí, etc!!!!