La directora general de Tráfico, María Seguí, ha presentado el dispositivo especial de tráfico para este verano, en el que se prevén 81,5 millones de desplazamientos durante julio y agosto. Habrá operaciones especiales y campañas de vigilancia intensiva.

Como cada año, con motivo del comienzo de las vacaciones de verano para la mayoría de los españoles, y en previsión de un aumento de desplazamientos por carretera, la directora general de Tráfico, María Seguí, ha presentado el dispositivo de seguridad que la Dirección General de Tráfico pone en marcha para el verano.
De él ha dicho que se trata de “Un operativo especial con el objetivo de velar por la seguridad y la fluidez de la circulación en las carreteras”. Este año, se prevé que durante los meses de julio y agosto se realicen 81,5 millones de desplazamientos por carretera, un 3,85% más que los movimientos que se produjeron el verano pasado en el mismo período. Respectivamente, las previsiones son de 38,3 millones de desplazamientos para julio y 43,2 millones para agosto.
Muchos de estos desplazamientos, se hacen coincidir con el fin de semana. Por esto, la DGT ha establecido dispositivos especiales de regulación y control del tráfico durante todos los fines de semana del periodo estival, intensificándolos durante los primeros fines de semana de cada mes y dando lugar a las llamadas operaciones salida o regreso.

Desplazamientos previstos por la DGT para el verano de 2015
Fechas de las Operaciones Especiales
Éstas son las fechas que ha dado la DGT para sus dispositivos especiales:
- 1ª Operación verano: Del 3 al 5 de julio.
- Operación 1º de agosto: Del 31 de julio al 2 de agosto.
- Operación 15 de agosto: Del 14 al 16 de agosto.
- Operación Retorno del verano: Del 28 al 31 agosto.
- Dispositivos especiales: Todos los fines de semana del verano.
En qué consistirán los operativos de la DGT en verano
En este tipo de operativos, la DGT establece una serie de medidas, entre las que destacan:
- Instalación de carriles reversibles y adicionales con conos en los momentos de mayor afluencia circulatoria y tramos en determinadas carreteras
- Paralización de las obras en determinadas carreteras, así como la restricción de la circulación de vehículos de mercancías peligrosas y transportes especiales en determinadas carreteras de especial intensidad, en horario y días.
- Diseño de itinerarios alternativos en función del origen y destino del viaje a realizar, para no pasar por la zona centro que es la que más tráfico genera, itinerarios a los que se les ha añadido los tiempos de recorrido estimados en función de la hora de salida del viaje, según los datos registrados por tráfico en fechas similares.

Para llevar a cabo estas y otras medidas, trabajarán 10.000 agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, 600 funcionarios y personal técnico especializado, empleados de empresas de conservación y personal de los servicios de emergencias.
Habrá tres campañas intensivas de vigilancia de la DGT
El verano pasado fueron 220 fallecidos en accidente de tráfico (durante los meses de julio y agosto). Por esto, la Dirección General de Tráfico incrementará la vigilancia con tres campañas intensivas a lo largo de los dos meses. En dichas campañas, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil destinarán el 80 % de sus horas a las carreteras secundarias.
La primera de las tres campañas intensivas tiene como objetivo vigilar las condiciones de los vehículos que circulan por nuestras carreteras. El riesgo de fallecer o sufrir una lesión con hospitalización aumenta con la antigüedad del vehículo, de ahí que el mantenimiento del mismo sea esencial para realizar un desplazamiento seguro. Esta campaña se realizará del 6 al 12 de julio.

La segunda es una campaña de vigilancia centrada en el cumplimiento de los límites de velocidad (del 20 al 26 de julio). La vigilancia de la velocidad en carreteras secundarias será el eje sobre el que gire esta campaña, más aún cuando los desplazamientos por vías que no están desdobladas aumentan significativamente respecto a otros periodos del año. La vigilancia se realizará desde el aire y a pie de carretera con radares fijos y móviles. Para estos últimos, se han definido 1.500 tramos en vías convencionales sobre los que se incrementará la vigilancia de la velocidad con radar móvil. Son tramos elegidos por la alta accidentalidad que presentan o por detectarse que en dichos tramos las infracciones de velocidad representan porcentajes superiores a la media del resto de carreteras.
La tercera y última campaña intensiva de vigilancia, se centrará en el control de alcohol y drogas al volante. Esta campaña coincide en la semana que más fiestas se celebran en España (15 de agosto), por lo que los controles preventivos de estas sustancias se incrementarán en todas las vías y a cualquier hora del día para evitar que conductores que hayan ingerido alguna sustancia psicoactiva se pongan al volante.