Existen algunas comprobaciones previas recomendadas antes de comprar un coche de segunda mano, entre ellas saber si está libre de cargas.

A la hora de adquirir un coche de segunda mano debes tener en cuenta si se encuentra libre de cargas. Un vehículo usado está libre de cargas cuando no tiene deudas pendientes, embargos o multas que no se hayan pagado. Algunos ejemplos son: impuesto de Circulación del año anterior no abonado, multas impagadas, embargos o precintos. Te enseñamos cómo puedes detectar estos casos antes de que el coche acabe en tu garaje.
Artículos relacionados
Descubre nuestra revista online gratuita ‘Motorlife Magazine’
Compra-venta coches: Cómo se hace un contrato y documentación necesaria
Estos son 5 consejos para detectar vicios ocultos en un coche de segunda mano
La responsabilidad pasa a ser tuya
El problema reside en que, cuando compras un coche de segunda mano, debes hacerte responsable de las cargas de este como nuevo propietario. Aunque la ley protege al comprador en el momento en el que detecta que el vehículo adquirido tiene vicios ocultos en el caso de multas y embargos no resueltos te toca a ti hacerte cargo de todo aquello que el anterior propietario ha dejado pendiente.

Este tipo de sanciones podrían impedirte incluso circular legalmente con tu coche. Es por ello que debes investigar si tu vehículo está al día de todos los impuestos para evitar sorpresas.
¿Cómo saber si un coche tiene cargas?
Existen varios métodos para comprobar si un vehículo está libre de cargas. En cualquier caso, no necesitas permiso de la persona que tiene intención de venderlo ni ser el propietario del vehículo. Puedes iniciar este trámite de forma autónoma para asegurarte de que todo está en orden.

Uno de los métodos para verificar los datos es solicitar un informe de cargas a la Dirección General de Tráfico (DGT). Puedes hacerlo online a través de su página web, vía App miDGT o por teléfono y llevar a término todas las consultas desde casa. También existe la posibilidad de hacerlo presencialmente.
Es importante que sepas que, si el vehículo está dado de baja, no aparecerán sus datos. No es posible transferirlo legalmente a menos que se trate de una baja temporal y pueda darse de alta de nuevo en la DGT.
El Informe de cargas revela datos sobre el estado legal y administrativo del vehículo como:
- Cargas o gravámenes pendientes
- Limitaciones de disposición
- Datos básicos de identificación del vehículo
- El titular del vehículo
¿Qué tipos de informes hay y qué precio tienen?
Existen varios informes disponibles y el más completo muestra incluso el historial de kilometraje recabado por la ITV, el historial de titulares y si ha sufrido algún siniestro. Cada uno de los informes tiene un precio de 8,67 euros y puedes pedir uno completo o uno de cargas por el mismo precio.

Para un coche libre de cargas todos los indicadores superiores aparecen en verde mientras que, si se muestran en color rojo implica que algo no está “al día” ya sea la ITV o el impuesto de matriculación, multas, embargos…
Como alternativa gratuita, la DGT nos permite obtener un informe reducido para cualquier tipo de vehículo. Hay mucha menos información que en el de tipo completo pero ya nos detalla la fecha de matriculación o si existe una incidencia que no permite el cambio de nombre, aunque no especifica cual. Para ello existe el informe completo, el que recomendamos desde Auto10 para evitar sustos y realizar la transacción de forma segura.
También puede interesarte
Ranking de coches de segunda mano en los que más se trucan los cuentakilómetros
5 cosas en las que debes fijarte buscando un coche de segunda mano
¿Mejor un coche de segunda mano? Con más de 8 años superan los 10.000 euros de media