Los coches de tamaño medio son los más demandados. Ofrecen etiqueta ECO para la ciudad y se mueven con soltura por carretera.

Si estás buscando un coche híbrido, que sea cómodo para viajar, con buena capacidad de maletero, con un buen comportamiento en carretera, seguro que estos modelos ya te suenan, ya que son los que más se buscan. Te traemos los seis híbridos que más se buscan, ¿cumplen todos los requisitos para convertirse en tu próximo coche?
Artículos relacionados
Qué coche 100% híbrido me compro, los 6 pequeños más interesantes
Qué coche 100% híbrido me compro, los 6 grandes más interesantes
Honda HR-V

La nueva generación del Honda HR-V quiere ser uno de los protagonistas del mercado automovilístico, y papeletas tiene unas cuantas. Estética SUV, consumos bajos (ronda los 5,4 aunque se pueden bajar de forma sencilla) y potencia suficiente (131 CV) para moverse sin problemas tanto en la ciudad como fuera de ella.
Uno de los puntos débiles de este modelo de Honda es el maletero, ya que a pesar de ser un SUV de tamaño medio no es excesivamente grande. No obstante, podrás meter todos los bártulos sin mayor problema. Un coche híbrido, de los de verdad, en el que el motor eléctrico es el que tiene prioridad. Una buena opción que puede ser tuya por poco más de 32.000 euros.
Ficha técnica |
|
Precio |
32.060 € |
Potencia |
131 CV |
Consumo mixto |
5,4 litros |
Capacidad de la batería |
1 kWh |
Longitud |
4,34 m |
Maletero |
335 litros |
Renault Austral

Se trata de uno de los lanzamientos más esperados del año de la marca francesa Renault. Por el momento se conocen pocos datos, pero se ha dicho que tendrá el motor híbrido del Renault Captur (160 CV) y que su batería contará con una mayor capacidad. Por las fotos que hemos podido ver, el que es el sustituto del Kadjar, tiene una estética muy agresiva.
Todo apunta a que el espacio interior será amplio y los pasajeros podrán viajar cómodamente en él. Además, el maletero será grande, 500 litros de capacidad, por lo que hay espacio más que de sobra para el equipaje. Por el momento no se ha revelado el precio que tendrá, ni cuál será su consumo mixto. Estamos deseando conocerlo.
Ficha técnica |
|
Precio |
N.D |
Potencia |
160 CV |
Consumo mixto |
N.D. |
Capacidad de la batería |
1,7 kWh |
Longitud |
4,51 m |
Maletero |
500 litros |
Kia Niro

Kia ha renovado este modelo recientemente. Ahora tiene un precio de salida que parte de los 27.450 euros. Puede que su potencia no sea excesivamente alta, pero sus 141 CV son más que suficientes para poder disfrutar de la ciudad y la autovía. Se trata de un compacto con cierto aspecto de crossover, ya que su altura libre y su silueta recuerdan en cierto modo a un SUV, pero con una distancia libre al suelo mucho más baja.
El consumo combinado del Kia Niro es muy bajo (4,4 l/100 km), cifra que desciende aún más cuando los recorridos son urbanos. Con un maletero de 451 litros, podrás introducir en él una gran cantidad de enseres, aunque es cierto que de todos los de la lista, el Niro es que tiene un enfoque más urbano.
Ficha técnica |
|
Precio |
27.450 € |
Potencia |
141 CV |
Consumo mixto |
4,4 litros |
Capacidad de la batería |
1,32 kWh |
Longitud |
4,42 m |
Maletero |
451litros |
Hyundai Tucson

El Hyundai Tucson es uno de los modelos más exitosos de la marca coreana, que no ha hecho más que lograr grandes cifras de ventas. Su precio de salida es inferior a los 35.000 euros y, es posible llevarse a casa un coche de nada menos que 230 CV con unos consumos muy buenos, ya que homologa 5,3 l/100 km.
Cuenta con un maletero fantástico para realizar viajes (616 litros) y unas prestaciones que lo convierten en un vehículo verdaderamente ágil. La versión etiqueta ECO del modelo de Hyundai es una de las opciones más interesantes si buscas un coche más asequible que un híbrido enchufable, que sirva para todo y posea un precio interesante.
Ficha técnica |
|
Precio |
34.525 € |
Potencia |
230 CV |
Consumo mixto |
5,6 litros |
Capacidad de la batería |
1,49 kWh |
Longitud |
4,50 m |
Maletero |
616 litros |
Kia Sportage

Te traemos otro modelo híbrido de la marca coreana, el Kia Sportage que ha sido de los que más sensación ha causado desde que se lanzó al mercado. Por un precio próximo a los 37.000 euros te puedes llevar a casa un SUV con una potencia de 230 CV, que son capaces de mover el coche con soltura por entornos urbanos y extraurbanos.
Uno de los aspectos que más destaca es el maletero, ya que ofrece 562 litros de capacidad. Además tiene un interior muy tecnológico, que se consigue en parte gracias a la doble pantalla curva que tiene en el salpicadero.
Ficha técnica |
|
Precio |
37.350 € |
Potencia |
230 CV |
Consumo mixto |
5,6 litros |
Capacidad de la batería |
0,44 kWh |
Longitud |
4,52 m |
Maletero |
562 litros |
Toyota Rav4

Se trata de uno de los SUV híbridos más populares, que también ofrece una motorización híbrida enchufable. No obstante, la gran estrella sigue siendo la versión híbrida convencional, que lleva desde 2019 con nosotros. Con tracción delantera o total, que hace variar su potencia entre los 218 o los 222 CV respectivamente, el Toyota RAV4 parte de los 39.000 euros.
Destaca frente a sus competidores que pertenece a Toyota, una de las marcas con mecánicas más fiables, además de poseer una experiencia superior en el mundo híbrido, de modo que estamos ante un coche de funcionamiento muy refinado en todos sus aspectos dinámicos.
Ficha técnica |
|
Precio |
39.000 € |
Potencia |
218 CV |
Consumo mixto |
5,7 litros |
Capacidad de la batería |
1,59 kWh |
Longitud |
4,60 m |
Maletero |
580 litros |
Buenos días:
No sé que os pasa, pero una vez más ignorais a los vehículos del grupo Stellantis, entre ellos el Peugeot 3008, siendo este uno de los SUV mas vendidos. Sin embargo, es curioso, si que recomendais al Renault Austral, el cual, todavía no se ha comercializado y poco se conoce de su fiabilidad. Eso, por no hablar que algunos de los modelos que recomendais están muy por debajo en ventas con respecto al Peugeot. Lo que me da que pensar que aquí no os moveis por objetividad y sí por cuestiones de patrocinio o acuerdos comerciales con algunas marcas.
Hola J.Carlos. He estado revisando el artículo de mi compañero y es normal que no haya ningún coche del grupo Stellantis porque no venden mecánicas híbridas sin enchufe (las que aquí se tratan). Y sobre lo último, Peugeot en concreto si forma parte de nuestros anunciantes. Saludos
Lo siento, pero sigo sin estar de acuerdo. Yo también he revisado el artículo y lo único que dice: QUÉ COCHE 100% HÍBRIDO ME COMPRO, LOS 6 MÁS BUSCADOS en el encabezamiento y después, a lo largo del artículo, habla de coches híbridos, pero no dice por ningún lado coches híbridos sin enchufe. Así que ya me contarás...
Sobre el patrocinio, igual Peugeot debería buscar otro lugar donde se le ignore menos...
Saludos.
Hola J. Carlos. Sin ánimo de alargar más esto, me sorprende que para lo exhaustivo que eres (lo demuestras en los comentarios que nos dejas en la web), no te hayas dado cuenta tras leer los seis coches que eran híbridos sin enchufe. Por otro lado, tampoco hay híbridos ligeros ¿no? No alentemos teorías conspiratorias que no llevan a ningún lado por favor. Saludos
Hola, Luis Carlos:
Sin ánimo de polemizar, pero aunque pueda ser exhaustivo, no significa que tenga que conocer todos los coches. Además, si en el titular de la noticia tan solo decís 100% híbridos, y no aclarais más, yo no tengo porqué saber si el artículo va dedicado a los 100% híbridos no enchufables o no, tan solo puedo saber que el artículo va de híbridos 100%. ¿Entiendes ahora la diferencia?
Y no, no alento nada, pero de todos los coches que publicais en la web apostaría a que Stellantis en general y Peugeot en particular, son las marcas de las que menos soleis hablar en vuestras comparativas.
Saludos.