¿Se puede desgravar el seguro del coche de la declaración de la Renta?

Sí, pero solamente en algunos casos sobre los que debes asegurarte para evitar tener que pagar una multa a la Agencia Tributaria

desgravar el seguro del coche de la declaración de la Renta

Ante la campaña de la Renta, pueden surgir dudas previas a la realización de la declaración. Nosotros hemos querido llevar este tema económico y bursátil a nuestro terreno, el del motor, con el planteamiento de una duda: ¿es posible desgravar el seguro del coche? Respondemos a esta y otras dudas con la ayuda de los expertos de Acierto.com. Si bien la respuesta rápida es sí, existen muchas condiciones que deberías tener en cuenta.

¿Quién puede desgravar el seguro del coche en la declaración de la renta?

desgravar el seguro del coche de la declaración de la Renta

En primer lugar, sólo los autónomos pueden desgravarse el seguro del coche. El criterio básico para que, como autónomo, puedas deducir este gasto es que esté relacionado con el desarrollo de tu actividad económica y, por lo tanto, que lo puedas demostrar. Entre los condicionantes para que puedas incluir el seguro del coche como gasto en la declaración de la renta se enumeran los siguientes.

Requisitos para desgravar el seguro del coche como autónomo

Si el vehículo se utiliza para realizar la actividad en exclusiva y además resulta imprescindible para obtener rendimientos (por ejemplo: furgonetas de reparto), el seguro puede desgravarse. El coste del seguro entra dentro de los gastos que genera el vehículo, entre los que también se encuentran los gastos de adquisición, de los peajes, de la ITV y de las reparaciones.

Además tendrás que demostrar, si así lo requiere Hacienda, que el vehículo está afecto al desarrollo de tu actividad profesional y no lo usas en tu vida privada. Este hecho deberás probarlo ante los órganos de Gestión e Inspección del Impuesto correspondientes, quienes valorarán las pruebas aportadas.

desgravar el seguro del coche de la declaración de la Renta

Hacienda puede solicitarte un informe de actividad económica y otras “pruebas” para cerciorarse de que puedes deducirte los gastos relacionados con el coche, como el seguro. Te recomendamos que guardes todas las facturas y lleves un registro claro de la contabilidad en relación a tu vehículo con datos como el importe, la fecha, el lugar, la empresa, etc. De todas formas, existen excepciones.

¿Cuándo puedes desgravar el seguro del coche?

Aunque en la mayoría de casos no se permite desgravar íntegramente el seguro del coche, la Agencia Tributaria establece algunas excepciones claras. Si el vehículo se utiliza casi exclusivamente para el trabajo y su uso privado es “accesorio y notoriamente irrelevante”, entonces sí puedes desgravar el 100 % del seguro en tu declaración.

desgravar el seguro del coche de la declaración de la Renta

Esto es posible en situaciones muy concretas:

  • Transporte de mercancías por parte de autónomos o empresas.
  • Servicios profesionales de transporte de pasajeros (como taxis, VTC o lanzaderas de empresa).
  • Clases prácticas de conducción remuneradas.
  • Desplazamientos de empleados o comerciales en el ejercicio de su actividad.
  • Pruebas, demostraciones o promociones de ventas, especialmente en fabricantes y concesionarios.
  • Uso profesional por representantes, agentes comerciales o servicios de vigilancia.

En estos casos, Hacienda permite desgravar el seguro del coche por considerar que el uso particular del vehículo no afecta de forma relevante a su función profesional. Ciertas actividades precisan del uso de vehículos, lo que facilita la justificación para deducir ciertos gastos como los del seguro.

¿En qué casilla se deduce el seguro de coche?

Las primas de seguros que pueden desgravarse en la declaración de la renta deben incluirse en la casilla 200 del IRPF, dentro del apartado Rendimientos de actividades económicas en estimación directa. Esta opción está disponible para autónomos que tributan bajo este régimen.

desgravar el seguro del coche de la declaración de la Renta

Es importante aclarar que las condiciones para desgravar en el IRPF no son las mismas que las del IVA. Aunque es común pensar que se puede aplicar un criterio similar, en realidad no es así. En el caso del IVA, si utilizas tu coche tanto para uso profesional como personal, puedes deducirte hasta un 50 % del impuesto en el momento de la compra. Sin embargo, en la renta solo podrás desgravar el seguro del coche si lo usas exclusivamente para tu actividad económica.

Si eres autónomo y el vehículo está afecto al 100% a tu trabajo, puedes desgravar la totalidad del seguro, sin importar las coberturas contratadas. Esto también se aplica a otros seguros como el del hogar, salud o vida, siempre que estén directamente vinculados a tu actividad profesional.

¿Qué ocurre si desgravas el seguro sin cumplir los requisitos?

desgravar el seguro del coche de la declaración de la Renta

Intentar deducir gastos de un vehículo que no cumple los requisitos que se indican supone enfrentarte a una posible multa por parte de la Agencia Tributaria. Si aún tienes dudas, te recomendamos consultar a un asesor fiscal antes de intentar deducir los gastos del seguro del vehículo por tu cuenta.

Fotos ¿Se puede desgravar el seguro del coche de la declaración de la Renta?

  • ¿Se puede desgravar el seguro del coche de la declaración de la Renta?
  • ¿Se puede desgravar el seguro del coche de la declaración de la Renta?
  • ¿Se puede desgravar el seguro del coche de la declaración de la Renta?
  • ¿Se puede desgravar el seguro del coche de la declaración de la Renta?
  • ¿Se puede desgravar el seguro del coche de la declaración de la Renta?
  • ¿Se puede desgravar el seguro del coche de la declaración de la Renta?

Comentarios ¿Se puede desgravar el seguro del coche de la declaración de la Renta?

  • No hay comentarios.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.