El uso del SRI es fundamental para garantizar la seguridad de nuestros hijos, ya que el 40% de los pequeños fallecidos en carretera no usaban un sistema de retención.

La DGT ha señalado en diversas ocasiones su preocupación por el uso de sillas infantiles (SRI), ya que el 40% de los niños fallecidos en accidente de tráfico no usaron estos elementos de seguridad.
ARTÍCULOS RELACIONADOS...
Las sillas infantiles 2020 más seguras del mercado
¿Es obligatorio que un adulto vaya en las plazas traseras del coche con los niños?
Llevar a los niños seguros en el coche cuesta entre 300 y 1.300 euros
Es por esto que este organismo ha señalado algo que te asustará, si tienes hijos: basta con un accidente a 5 km/h para que un niño que viaja en los brazos de un padre salga despedido hacia delante, con las consecuencias graves o letales que eso conlleva.

Con un sistema de retención infantil homologado y de buena calidad (aquí puedes encontrar las mejores valoradas del pasado año), no solo se evita que un niño salga despedido a una velocidad insultantemente baja, sino que se reduce el riesgo de muerte infantil en un 75%, mientras que la posibilidad de tener lesiones baja un 95%.
Además, el uso de sistemas de retención infantil es obligatorio, al igual que sucede con el cinturón de seguridad, por lo que en caso de no usarlo podrás ser multado. La cuantía es de 200 euros y su catalogación es grave dentro del código de circulación.

La normativa es relativamente sencilla de interpretar: si tu hijo mide menos de 1,35 metros, tendrá que utilizar los SRI. Si su altura excede esa cifra a una edad inferior a los 12 años, podrá no usar un SRI, pero a cambio deberá emplear el cinturón de seguridad de un adulto. La recomendación es que la utilice hasta medir 1,50 metros.
Por otro lado, a partir de los cuatro años, el código de circulación permite sustituir la silla por un alzador, aunque se recomienda usar un SRI clásico.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...