Mucha gente piensa que es peligroso llevar un depósito cargado de gas en el coche ¿y si me dan un golpe y explota? No temas, eso es imposible.

Existe una preocupación importante entre la gente menos informada por la seguridad de los coches propulsados por gas natural comprimido (GNC), principalmente en lo referente a los depósitos utilizados para almacenar el gas en el vehículo. La marca Seat es la encargada del desarrollo de la tecnología GNC para el Grupo Volkswagen. La explicación dada por Andrew Shepherd, responsable de Producto de GNC de SEAT resuelve cualquier duda al respecto, “los depósitos de gas están diseñados, fabricados y homologados según los más altas estándares de la industria”. Además, “estos incluyen una válvula de seguridad que, en caso extremo, evacuaría el gas a la atmósfera de manera controlada”. Lo más significativo, en cualquier caso, es que los componentes están testados para resistir condiciones extremas, “el depósito alcanza una presión máxima de unos 200 bares, pero está diseñado para poder soportar más del doble”.

Todos los modelos del mercado español que funcionan con gas se han diseñado con depósitos y circuitos para resistir accidentes, cambios bruscos del entorno o incendios. En el caso concreto del SEAT Ibiza TGi, por poner un ejemplo, ha conseguido la máxima puntuación posible en las pruebas de seguridad del organismo independiente EuroNCAP: las cinco estrellas.
La instalación del circuito de gas natural comprimido ha resultado totalmente segura en dichas pruebas de simulación de accidentes. El GNC está almacenado a alta presión y, tanto el depósito como los conductos, están construidos y preparados para soportar dicha presión. El circuito dispone de válvulas de seguridad que se abren en una situación de excesivo calor, dejando salir el gas a la atmósfera, que se disipa dado que es más ligero que el aire. Como comparación, esta evacuación nunca ocurre, por ejemplo, en los vehículos gasolina o Diesel. Además, el GNC para vehículos tiene una serie de aditivos olfativos que permiten identificar fácilmente la presencia de gas en el ambiente. Por su parte, los depósitos de GNC son totalmente resistentes a la corrosión, arañazos y golpes, y las tuberías del tramo de alta presión están fabricadas en acero bonificado y tienen un diámetro exterior de 6 mm.

La mecánica de los vehículos de gas es igual a la de los coches tradicionales.Es falso que bujías o filtros tengan que cambiarse con mayor frecuencia. Lo único que los diferencia es que, antes de cada revisión de ITV, se tiene que certificar la estanqueidad del sistema de gas y, cada 4 años, realizar una inspección visual de los depósitos en un taller especializado. Son revisiones que muestran los más altos estándares de seguridad que rodean los coches de gas natural.

Dónde repostar coches con GNC
La principal desventaja hoy día de los coches propulsados por GNC es que no todas las gasolineras de España tienen surtidores para repostar GNC. De hecho, del total de 11.000 gasolineras sólo podemos encontrar gas natural comprimido en 51. De esas, 28 son estaciones exclusivas de GNC y otras 23 estaciones mixtas de GNC para vehículos y gas natural licuado (GNL) para transporte pesado.
Según informa GASNAM, la Asociación Ibérica del Gas Natural Comprimido (GNC) y gas natural licuado (GNL), en España está prevista la apertura en breve de otras 34 estaciones donde repostar gas.
Te puede interesar:
El nuevo Volkswagen Polo 1.0 TGI de gas natural merece la pena
Vídeo Auto10: Seat Ibiza TGI, movido por gas natural
Vídeo Auto10: Seat León TGI y Seat Mii Ecofuel con GNC
10 coches con autogas GLP para todos los bolsillos
Hyundai i10 1.0 GLP Eco Edition, el coche urbano ideal para ahorrar
El nuevo Dacia Duster 2018, también con GLP