Seat se ha posicionado como marca de referencia para el grupo VW en el desarrollo de la tecnología GNC

Luca de Meo, presidente de SEAT, ha inaugurado en Madrid el VI Congreso de GASNAM, en donde ha explicado la capacidad de la industria española para innovar y adaptarse a los nuevos retos, como la movilidad en las ciudades y la irrupción del uso de energías renovables. Precisamente, en este punto, de Meo ha afirmado que “el gas natural vehicular tiene un gran potencial de negocio tanto para la industria del automóvil como para la propia industria del gas”.
SEAT se ha posicionado como la marca referente en Gas Natural Comprimido (GNC) del Grupo Volkswagen. En este sentido, el presidente de SEAT ha anunciado que el Centro Técnico de SEAT, que cuenta con más de 1.000 ingenieros, desarrollará la tecnología GNC para el Grupo Volkswagen, convirtiéndose así en un Centro de Tecnología a nivel internacional. “Queremos que ésta sea una tecnología made in Spain, queremos ser pioneros y creemos que lo vamos a conseguir”, ha afirmado.

De Meo ha definido esta energía como “una alternativa sostenible y rentable frente a los combustibles tradicionales y al vehículo eléctrico”. En este sentido, ha señalado que los clientes buscan autonomía, que la carga pueda realizarse en el trabajo o en casa y que sea rápida. “En definitiva, que el proceso sea fácil y económico”.
“Lo bueno de la tecnología GNC es que ya existe”, por lo que “no son necesarias grandes inversiones y puede ofrecerse ampliamente a los clientes”,ha afirmado.Entre sus grandes ventajas se encuentra el tiempo de carga, que es rápido y limpio; y que tiene un precio similar a los coches diésel o gasolina. Por ello, “el GNC no es solo una tecnología puente, sino una alternativa real a largo plazo”
También ha indicado que si el parque de vehículos de España contase con un millón de vehículos ligeros GNC, se dejarían de emitir a la atmósfera 1,2 millones toneladas de CO2/año, lo equivalente a cubrir Madrid de árboles. “Además, supondría un ahorro al conductor de entre 700 y 1.000 euros al año”.
Luca de Meo también ha recordado otras ventajas como la posibilidad de circular cuando hay episodios de alta contaminación, el rápido tiempo de repostaje, que se estima en tres minutos y que se trata de una opción muy económica, ya que supone un ahorro de costes a la hora del repostaje del 55% respecto a la gasolina y del 30% frente al diésel.

En cuanto a la colaboración entre entidades para desarrollar esta tecnología, el presidente de SEAT también ha subrayado que el futuro del GNC pasa “por cooperar con competidores, instituciones y otras compañías para crear un ecosistema y lograr que el GNC sea una alternativa a la electrificación”.
“Es fundamental que se aumenten las inversiones en gasineras, porque no sirve de nada tener la tecnología y el mercado sin una infraestructura capaz de responder a las necesidades de los ciudadanos”, ha demandado de Meo. Asimismo, ha resaltado que SEAT está trabajando con diversos partners, asumiendo el reto de que España disponga de 300 gasineras en el año 2020.
También puede interesarte
- LAS VENTAJAS DE LOS DISTINTIVOS “CERO EMISIONES” Y “ECO” DE LA DGT
- COCHES NUEVOS SEAT 2018
- PROBAMOS EL SEAT IBIZA TGI: A TODO GAS
- TODOS LOS COCHES QUE FUNCIONAN CON GAS GLP Y GNC EN ESPAÑA
- EL SEAT IBIZA TAMBIÉN EN VERSIÓN GNC CON GAS NATURAL
- PROS Y CONTRAS DE COMPRAR UN COCHE DIÉSEL