El RACE presenta el Segundo Informe de Sistemas de Retención Infantil (SRI) 2019 donde analizan 20 sillas, de las que cuatro no superan el primer nivel.

Las claves
- Cuatro de los SRI obtuvieron la máxima calificación (5 estrellas), 12 alcanzaron cuatro estrellas, uno alcanzó tres estrellas y otro sólo alcanzó dos.
- Los modelos que no superan el primer nivel (una estrella) son Uppababy Mesa i-Size, Uppababy Mesa i-Size + i-Size Base, Hauck iPro Baby y Hauck iPro Baby + iPro Base, todos ellos por problemas con los revestimientos textiles, que no se ajustan a las directivas europeas establecidas para juguetes.
- El BeSafe iZi Kid X3 i-Size es la silla mejor valorada desde 2015. Su precio en el mercado es de unos 500 euros.

En el Informe de Sistemas de Retención Infantil (SRI) 2019 se ponen de manifiesto los resultados de la segunda y última oleada del año. El análisis, realizado en esta ocasión a 20 sillitas infantiles (para un total de 55 este año), ha arrojado buenos resultados. Entre ellos, el BeSafe iZi Kid X3 i-Size (para niños de hasta 105 centímetros) ha alcanzado la máxima puntuación tanto en el informe de impacto lateral como en el frontal, siendo la silla mejor valorada desde 2015.
A tener en cuenta
Cómo llevar a los niños en el coche
Coches con tres asientos independientes en plazas traseras
Cómo llevar a un recién nacido en el coche
Cómo poner tres sillas infantiles en el coche
Normativa sillas infantiles para el coche
¿Cómo es la silla mejor valorada?
Estas son las características de la silla mejor valorada del mercado: la BeSafe iZi X3 i-Size:
- Compacta pero espaciosa.
- Brazos isofix ajustables que permiten a los padres decidir cuánto espacio ocupa el asiento del coche, aumentando el espacio para las piernas a medida que el niño crece.
- El cinturón se ajusta automáticamente a la altura cuando se ajusta el reposacabezas.
- Los Magnetic Bel Assistants hacen que sea más fácil sacar y meter al niño sin que el cinturón moleste.
- El asiento va creciendo con el niño.
- Tres posiciones de reclinación.
- Gracias a la altura, el niño puede ir mirando por la ventana.

Cuatro sillas no superan la valoración de ‘1 estrella’: ¿Por qué?
En el apartado menos positivo del informe hay que situar cuatro sistema que no superan la valoración de ‘una estrella’. El motivo se ha encontrado, en los cuatro casos, por un elevado contenido de sustancias perjudiciales, lo que tiene por consecuencia que se rebaje la nota final:
- Los revestimientos textiles de “Uppababy Mesa i-Size“ y de “Uppababy Mesa i-Size + i-Size Base” contienen retardante de llama TCPP en una cantidad que supera el valor límite establecido para los juguetes en la Directiva 2014/79/UE.
- Los revestimientos textiles de “Hauck iPro Baby” y de “Hauck iPro Baby + iPro Base” contienen naftalina. El valor medido en ambos modelos está por encima del valor límite establecido para los juguetes en el documento “AfPS GS 2014:01 PAK”.
¿Qué analiza el test?
El test realizado por el ADAC, en el que participa el RACE, mide cuatro parámetros fundamentales en sillas que están homologadas para su venta: seguridad, facilidad de uso, ergonomía y sustancias perjudiciales.
- Seguridad: una buena silla infantil protege al niño incluso en accidentes como los que se tienen en cuenta en el presente ensayo de protección del consumidor. Los accidentes simulados en este test son más graves que los previstos al establecer los requisitos legales.
- Facilidad de uso: diversos estudios han demostrado que, a menudo, se producen errores en el uso de las sillas infantiles. Las buenas sillas infantiles son sencillas de utilizar e intuitivas, lo que reduce el riesgo de errores en su utilización.
- Ergonomía: en una buena silla infantil el niño va cómodo y relajado. Además, ofrece el espacio suficiente tanto a niños altos como a niños robustos.
- Sustancias perjudiciales: Las buenas sillas infantiles cumplen la legislación, las normas y las disposiciones sobre sustancias perjudiciales contenidas en juguetes y materiales textiles.

En este enlace se encuentran los resultados completos del Primer Informe de 2019, publicado el pasado mes de mayo.
También puede interesarte
Consejos para viajar con niños
Cómo evitar que los niños se mareen en el coche
Consejos para viajar en trayectos largos