
Tras presentar un prototipo en el Salón de Tokio de 2013, Toyota ha presentado en su país el exterior del FCV, que se convertirá en el primer modelo de la marca en montar una pila de combustible de hidrógeno.
Toyota tiene pensado lanzar al mercado japonés el FCV en el mes de abril de 2015, llegando a los puntos de venta estadounidenses y europeos en ese mismo verano. El precio que ha dado la marca para el país del sol naciente es de 7 millones de yenes, que al cambio sería unos 50.000 €, aunque la marca ha comentado que no se sabe todavía el precio exacto que tendrá en el viejo continente.

En un principio, las ventas del Toyota FCV se realizarán en las regiones de Japón donde hay posibilidades de repostar hidrógeno. La firma nipona ha apostado por este combustible porque se puede obtener de muchas fuentes de energía y porque es fácil tanto de almacenar como de transportar.
Según ha comunicado Toyota, el FCV tiene unas prestaciones y autonomía muy parecidas a un coche con motor de gasolina, con un tiempo de repostaje de apenas tres minutos. Además, al funcionar sólo emite vapor de agua producido por la reacción del hidrógeno y el oxígeno.

Los antecesores
Aunque el Toyota FCV será el primer coche en serie con pila de hidrógeno, la marca ya lleva 20 años desarrollando vehículos con este tipo de propulsión. En este tiempo han patentado el sistema “FC Stack” que genera electricidad a partir de la reacción química entre hidrógeno y oxígeno.

En el año 2002, Toyota ofreció mediante la fórmula de leasing el FCHV, un todocamino que se dio de forma limitada en Japón y en Estados Unidos, pero con una tecnología más limitada que la actual del FCV.
