De la primera tirada se fabricarán menos de 100 unidades para que se prueben en entornos reales. El SUV cuenta con una potencia de 295 kW y una autonomía superior a los 500 kilómetros.

En el Salón de Frankfurt de 2019, BMW presentó su primer prototipo movido por hidrógeno. Dos años después, esta vez en otra feria del automóvil en Múnich ya dejó probar a los asistentes una versión casi definitiva. Y finalmente ha sido en este 2023 cuando las primeras unidades han empezar a rodar por las carreteras.
Artículos relacionados
Este fue el primer prototipo de hidrógeno de BMW
Como podemos apreciar en las primeras imágenes proporcionadas por BMW, este modelo estéticamente toma como partida el BMW X5 que se presentó en 2019, no del nuevo cuya información puedes encontrar en el enlace superior. Y comparándolo con el visto en Múnich, no se han aplicado cambios estéticos para la versión definitiva.

El plan programado para este BMW iX5 Hydrogen ha sido fabricar una tirada limitada de unidades (no se han especificado pero son menos de 100), que serán repartidos a nivel mundial para distintos grupos. Ellos, más allá de los test realizadas ya por los ingenieros alemanes, serán los que prueben el SUV en condiciones reales para el estudio de posibles mejoras.
¿Cómo es el BMW iX5 Hydrogen por dentro?
Lo más importante de este BMW iX5 Hydrogen, dado que coge el diseño del SUV del mismo nombre añadiéndole un poco de color azul, es su sistema de propulsión. La pila de hidrógeno que equipa ha sido proporcionada por Toyota gracias a un acuerdo que firmaron ambos fabricantes en 2013.

Dicho elemento es producido por BMW en el Centro de Investigación e Innovación (FIZ) de Múnich, aunque hay otros elementos como la carcasa de la pila o la placa de presión encargada de suministrar el hidrógeno y el óxigeno que llegan procedentes de la planta que está ubicada en Landshut (Alemania).
Centrándonos en los datos técnicos, dicha pila de combustible es capaz de producir por sí sola 125 kW (170 CV), aunque el protagonista de mover a este BMW iX5 Hydrogen es el motor eléctrico. Perteneciente a la familia BMW eDrive de quinta generación, es capaz de generar 295 kW (401 CV), que son los que se transmiten al asfalto, una cifra superior a la vista en la feria de Múnich en 2021. Este último también es capaz de funcionar como regenerador para cargar la batería en fases de marcha por inercia o en las frenadas.

Todo este sistema de propulsión del BMW iX5 Hydrogen se acompaña por dos depósitos fabricados en plástico reforzado con fibra de carbono (CFRP). En ellos se pueden almacenar casi seis kilogramos de hidrógeno a una presión de 700 bares, con los que el SUV alemán ha conseguido homologar una autonomía de 504 kilómetros (consumo de 1,19 kg/100 km). Y lo mejor de todo, es que se rellenan en menos de cuatro minutos.
Como últimos datos curiosos desde BMW también nos han proporcionado la potencia máxima de la batería instalada (170 kW ó 231 CV), que es capaz de realizar la prueba de aceleración del 0 a 100 km/h en menos de seis segundos, por lo que no es un vehículo lento precisamente, y que alcanza una velocidad máxima de 180 km/h.
Te puede interesar
Así son los nuevos BMW X5 y X6 M Competition: híbridos, V8 y con 625 CV
Llega el BMW XM Red Label, el SUV híbrido del los 748 CV con una estética rompedora
Así es el BMW i4 eDrive35, la versión más económica de la berlina eléctrica