
Ya sea por una cuestión estética, o por el hecho de pensar que un neumático más ancho es mejor que uno más estrecho porque se va a agarrar mejor al asfalto, la verdad es que son muchos los usuarios que se plantean montar neumáticos más anchos a la hora de comprar su nuevo coche, o aumentar la medida de los mismos cuando toca cambiar las ruedas.

Los propios coches de pruebas que nos ceden las marcas suelen ser unidades con mucho equipamiento y llantas de gran tamaño con neumáticos muy anchos y de perfil bajo, que quedan muy bien en las fotos... pero que en función del vehículo pueden presentar más inconvenientes que ventajas. Un ejemplo: recientemente he probado un coche compacto con motor turbodiésel de 90 CV equipado con neumáticos 215/45 en llanta de 17 pulgadas, una medida que podemos encontrar de serie en algunos GTI que superan claramente los 200 CV.

No, no exagero, hoy en día un compacto puede tener homologados neumáticos de medidas tan diferentes como unos 185/65-15 hasta unos 225/40-17. Todos son válidos y legales, pero el hecho de que estén homologados y puedas montarlos no quiere decir que todos los neumáticos que aparecenen la ficha técnica del vehículo –o los que sean equivalentes aunque no figuren en la ficha técnica, recuerda que el requisito para pasar la ITV es que no alteren el desarrollo más de un 3 por ciento– le vengan bien a tu coche. La elección correcta dependerá además de otros factores, como tu estilo de conducción o a la climatología de la zona en la que conduces habitualmente.
Las ventajas: más goma implica más agarre
A igualdad de compuestos y dibujo, es decir, para un mismo modelo de neumático, más anchura implica mayor superficie de contacto con el suelo, y eso se traduce en un mayor agarre sobre asfalto seco. Producto de ese mayor agarre también se reducen las distancias de frenada y aumenta el límite de adherencia en curva; pero repito, hablamos de asfalto seco.

Ojo, porque normalmente la anchura del neumático está directamente relacionada con el perfil. El paso de un neumático de serie a uno más ancho suele implicar también una reducción del perfil para mantener el desarrollo. Y en teoría, un perfil más bajo mejora la precisión de la dirección en curva al disminuir la deriva. Pero los neumáticos con perfil bajo también tiene sus desventajas.
Los inconvenientes de los neumáticos anchos
Y ahora viene la parte negativa. Más goma en contacto con el suelo significa más agarre, pero también mayor resistencia a la rodadura. Los neumáticos más anchos, por lo tanto, aumentan el consumo (y las emisiones contaminantes). ¿Cuánto? No se puede establecer una regla fija, pero entre los dos extremos que puedas montar en el mismo vehículo, el más estrecho y el más ancho de los neumáticos homologados, no dudes que la diferencia será mayor que entre unos neumáticos ecológicos o de bajo consumo y otros que no lo sean. Y eso puede ser hablar de diferencias de hasta un dos o un tres por ciento.

Otras desventajas derivadas de la mayor huella del neumático ancho serán una disminución del confort al "copiar" más el neumático las irregularidades de la carretera, y también mayor ruido de rodadura. Y si el coche va justo de potencia, un exceso de goma también puede pasar factura a las prestaciones. También hay consecuencias para las suspensiones. En conducción deportiva, un neumático demasiado ancho y con un perfil muy bajo somete a los componentes de las suspensiones a unos esfuerzos mayores.
Pero un aspecto muy importante que afecta a la seguridad es el de el comportamiento sobre asfalto mojado. Con neumáticos más anchos es más fácil que aparezca el aquaplaning. Este fenómeno depende de la velocidad y de la cantidad de goma en contacto con el suelo, y provoca que el neumático no pueda evacuar el agua correctamente al pasar por un charco. Para una misma cantidad de agua, con un neumático más ancho el aquaplaning se produce a menor velocidad.

Y no hay que olvidar que, salvo casos excepcionales, un neumático más ancho y de perfil más bajo es más caro, y también está más expuesto a sufrir los peligros de la carretera o de la ciudad: son mucho más sensibles a los baches, bordillazos, socavones, etc.
Conclusiones: elige bien tus neumáticos
Con un neumático más ancho tendremos más agarre en seco, a costa de aumentar el consumo, perder algo de confort y tener que extremar las precauciones si aparece la lluvia. Por lo tanto, conviene ser sensatos tanto al elegir el tamaño de las ruedas de nuestro nuevo coche como a la hora de sustituir nuestros neumáticos desgastados, y no dejarnos guiar sólo por cuestiones estéticas
Hola, tengo un Nissan Qashqai SUV II del 2017, modelo 1.2 DIG-T (85KW) 115CV Tekna+ que venía con neumáticos 225 /45 R19, si los cambio por unos de 215/65 R16 incluidas llantas y discos que también están homologadas, ganaría bastante en amortiguación y comodidad? Ya que con las que lleva se nota mucho las irregularidades del suelo. Gracias.
Román. 26/10/2020 19:52:35
Hola, tengo un Nissan Qashqai SUV II del 2017, modelo 1.2 DIG-T (85KW) 115CV Tekna+ que venía con neumáticos 225 /45 R19, si los cambio por unos de 215/65 R16 incluidas llantas y discos que también están homologadas, ganaría bastante en amortiguación y comodidad? Ya que con las que lleva se nota mucho las irregularidades del suelo. Espero su respuesta. Gracias.
Porqué no me contestan a mi consulta de fecha 27 del presente mes?
Espero su Respuesta. Gracias.
Hola tengo un ssangyong rodius ll 2017 2.2 diesel,monta unas ruedas 225 65 R16, estoy pensando en cambiarlas por unas llantas 18" y la equivalencia más próxima es 225 55 R 18 se notaria mucho en confor a la hora de conducir.
hola, puedo colocarle un rin con una llanta mas ancha a mi Volkswagen crossfox ??
o que rin y llanta se puede utilizar ???
gracias por la información
Hola Fredy. En el manual de tu crossfox podrás encontrar las llantas que están permitidas. Saludos