Se trata de un documento con toda la información de tu coche para que los bomberos puedan actuar más rápidamente en caso de accidente. Es gratis y te enseñamos dónde descargarla.

Las medidas para aumentar la seguridad dentro de los coches cada día son más numerosas. Incluso si ya se ha producido el accidente, existente sistemas como el Opel OnStar o el Peugeot Connect BOX desde donde poder avisar a las emergencias. Hoy te vamos a hablar de la hoja de rescate, un documento que podrá ayudar a los bomberos a sacarte más rápido del coche.
Según datos proporcionados por Arval, en el 6 % de los accidentes que se registran en Europa, los bomberos se ven obligados a intervenir sobre el vehículo para poder salvar a las víctimas. Gracias a la hoja de rescate podrían realizar su trabajo más rápidamente y así poder trasladar a los heridos con mayor rapidez hasta los hospitales.
¿Qué es la hoja de rescate?
Se trata de un documento en tamaño A4 donde se visualiza toda la información del coche relacionada con los travesaños, refuerzos, generadores de gas, tensores de cinturones o la ubicación de elementos como los airbags, baterías y depósitos de combustible. Aunque quizá la información más valiosa para los bomberos sea los puntos de corte de la carrocería.

Desde muchos clubes automovilísticos recomiendan colocar la hoja de rescate en el parasol del asiento del conductor. Además, para que los bomberos sepan de su existencia, se deberá colocar una pegatina en la parte baja y derecha de la luna delantera. De esta manera, según Arval, se podrían recudir en un 63 % las complicaciones a la hora de extraer una persona del vehículo.
La hoja de rescate de coche la podrás conseguir en la página que la FIA, ha habilitado para ello, pincha aquí, y también en el RACC para buscarla en castellano (no todas las marcas están disponibles en nuestro idioma). Además, tanto en el RACE como en el RACC podrás obtener la pegatina para colocar en la luna de tu coche.