10 preguntas frecuentes sobre movilidad durante el estado de alarma por coronavirus

Desde el 14 de marzo hemos recibido más de 1.000 consultas respecto al estado de alarma y la movilidad. Hacemos un compendio con las más frecuentes.

estado de alarma coronavirus

1.- ¿En qué casos puedo circular con mi coche?

  • Adquisición de alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad.
  • Asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios.
  • Desplazamiento al lugar de trabajo para efectuar su prestación laboral, profesional o empresarial.
  • Retorno al lugar de residencia habitual.
  • Asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.
  • Desplazamiento a entidades financieras y de seguros.
  • Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.

2.- ¿Cuántas personas podemos ir en el coche durante el estado de alarma?

El transporte público particular de personas en vehículos de hasta nueve plazas, incluido el conductor, en los que deba viajar más de una persona en el vehículo, respetará que vaya como máximo una persona por cada fila de asientos, manteniéndose la mayor distancia posible entre los ocupantes siempre en el marco de los supuestos de desplazamiento autorizados en el artículo 7 del Real Decreto 463/2020

3.- ¿Cómo debemos ir los pasajeros en el coche en los casos en que está permitido?

Un pasajero por fila de asientos y sentados en diagonal.

4.- ¿Debo llevar un certificado de la empresa para ir al trabajo en coche?

La ley no obliga a los trabajadores a tener un documento que acredite que van a trabajar. Ahora bien nuestra recomendación y la de Laurentino Ceña, director adjunto operativo de la Guardia Civil, es que llevarlo en el coche hará “que las gestiones para comprobar la veracidad de lo que dice serán más rápidas y se podrá facilitar su circulación de una forma más fluida”.

5.- ¿Podemos ir dos personas en la furgoneta?

estado de alarma coronavirus

Navarro, director general de tráfico, ha recordado que la normativa señala que “en los transportes de mercancías por carretera estará permitido que vayan dos personas en la cabina del vehículo cuando sea necesario por razón del tipo de transporte a realizar”.

Tráfico pone como requisito para poder ir en la misma fila de asientos que las furgonetas utilicen el espacio restante para el almacenamiento de herramientas y materiales para “mantenimiento o reparación de instalaciones que garantizan la continuidad de servicios para la ciudadanía”.

En cualquier caso, tendrán que ir teniendo en cuenta las recomendaciones realizadas por el Ministerio de Sanidad, que son ir el máximo posible separados, y llevar mascarillas y guantes

6.-¿Pueden ir dos personas a trabajar en el mismo coche?

Sí se puede. Esta medida fue modificada el 25 de marzo ya que en un principio solo estaba permitido circular de dos en dos en caso de acompañar a personas con discapacidad o por otra causa justificada, situación que causó muchas protestas entre aquellos que comparten coche para ir al trabajo.

7.- ¿Qué multas pueden ponerme si me salto el estado de alarma?

  • Desplazamientos no autorizados: 601 euros
  • Repetidamente: 1.200 euros
  • Acompañado: 1.500 euros
  • Ir a segunda residencia: 1.500 euros
  • No identificarse: 700 euros
  • Saltarse un control: 1.500 euros
  • Actividad comercial no justificada: 2.000 euros
  • Fiestas y reuniones: 10.400 euros

8.- Me ha parado la policía y pedido los datos: ¿estoy multado?

Se ha recomendado a todos los agentes de seguridad del Estado mantener una distancia con los conductores entre 1,5 y 2 metros y según fuentes de la Guardia Civil consultadas por Auto10, en algunas comandancias se ha pedido no entregar las multas para reducir el tiempo de contacto.

¿Entonces cómo sabremos si nos han multado? Pues la multa te llegará a casa si el agente te ha pedido los datos y te ha comunicado verbalmente, importante esto, que se te sanciona. En muchos casos lo que están haciendo es avisar.

9.- Mi carnet ha caducado durante el estado de alarma, ¿puedo conducir?

estado de alarma coronavirus

El Ministerio de Interior publicó en el BOE que “los permisos y licencias de conducción, así como otras autorizaciones administrativas para conducir, cuyo periodo de vigencia venza durante el estado de alarma, quedarán automáticamente prorrogados mientras dure el mismo y hasta sesenta días naturales después de su finalización”.

10.- ¿Puedo circular sin haber pasado la ITV?

Usar el coche durante el estado de alarma está muy limitado para intentar que el coronavirus no se extienda aún más. Pero sí será posible conducir sin la ITV en vigor durante este periodo de tiempo. Así lo ha confirmado el Ministerio de Industria, Comercio y Energía, que no había dejado claro este punto. Esto se debe a que las Comunidades Autónomas no han establecido un criterio común sobre cómo deben actuar las ITV durante este estado de alarma, por lo que hay regiones en España donde es posible pasarla y otras no. De ahí que el Ministerio haya tomado esta decisión. Esto no implica que puedas conducir con un coche en un estado cualquiera. El vehículo no puede comprometer la seguridad del conductor y los que le rodean. Si no cumple con los requisitos mínimos para circular, sí puedes ser sancionado. Una vez termine el estado de alarma tendrás que pasarla para cumplir con las exigencias de la Dirección General de Tráfico. 

No te pierdas nuestro Especial coronavirus y motor. En él encontrarás respuestas a casi todas tus dudas.

 

 

Fotos 10 preguntas frecuentes sobre movilidad durante el estado de alarma por coronavirus

  • 10 preguntas frecuentes sobre movilidad durante el estado de alarma por coronavirus
  • 10 preguntas frecuentes sobre movilidad durante el estado de alarma por coronavirus
  • 10 preguntas frecuentes sobre movilidad durante el estado de alarma por coronavirus

Comentarios 10 preguntas frecuentes sobre movilidad durante el estado de alarma por coronavirus

  •  
    Avatar de aranchapato.
    aranchapato, 16/11/2020 11:22:33

    Por motivos laborales y con justificación de la empresa se puede salir y entrar de sitios cofinados

  •  
    Avatar de aranchapato.
    aranchapato, 16/11/2020 11:24:35

    Antonio, si tu mujer e hijo tienen coronavirus puedes ir a atenderlos, es decir, llevarles alimentos,es una de las excepciones de la ley.

  •  
    Avatar de victor manuel.
    victor manuel 26/11/2020 18:15:25

    soy minusvalido y quiero ir a casa de mi madre a otra provincia ¿puedo hacerlo?

  •  
    Avatar de aranchapato.
    aranchapato, 26/11/2020 20:16:54

    Victor Manuel si vives en una zona que no esté confinada y vas a otra que tampoco lo esté, sin problema. En el caso de que se trate de zonas confinadas, lo que está permitido es que sea tu madre la que con un justificante vaya a tu casa.

  •  
    Avatar de Ernesto Álvarez Guerrero .
    Ernesto Álvarez Guerrero 24/02/2021 14:03:37

    Puedo entrar en León para supervisar las obras de rehabilitación de mi segunda vivienda por que me comunicado la empresa constructora que han surgido imprevistos

  •  
    Avatar de aranchapato.
    aranchapato, 25/02/2021 10:59:20

    Hola Ernesto esos motivos no están contemplados somo excepciones para poder entrar o salir en comunidades con cierre perimetral.

  •  
    Avatar de Jose.
    Jose 16/04/2021 21:27:15

    Yo vivo en Barcelona y quería comprar moto de Madrid particular pues puedo ir en autobús con mi amigo y luego volver en moto sin problema???

  •  
    Avatar de aranchapato.
    aranchapato, 16/04/2021 21:57:18

    Jose en Cataluña hay cierre perimetral y en Madrid en varias zonas sanitarias. Estas son las excepciones por las que te permiten viajar https://www.auto10.com/reportajes/las-20-excepciones-que-te-permiten-saltarte-los-cierres-municipales-y-toques-de-queda/19233

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.