La estimación original de Alixpartners se agrava tras observar cómo la producción de semiconductores no remonta. Se dejarán de producir 7,7 millones de vehículos.

La crisis de los microchips o semiconductores no se resolverá hasta finales de 2022 y le costará al sector 210.000 millones de dólares en todo el mundo debido a la drástica bajada de la producción. Una estimación firmada por la consultora Alixpartners.
Te puede interesar
Peugeot e-Expert, Citroën ë-Jumpy y Opel Vivaro-e: similitudes y diferencias
Nuevo Peugeot e-Rifter: todos los detalles del monovolumen eléctrico
Diferencias entres coche híbrido, híbrido enchufable, eléctrico y de hidrógeno
Este problema se une al alto precio de las materias primas que utilizan los fabricantes, como el acero y la resina plástica. Esto está haciendo que el precio de los coches aumenten y que al mismo tiempo, la producción se ralentice. Provocará que en todo el mundo se dejen de fabricar 7,7 millones de coches, según esta misma consultora.

Esta estimación agrava la cifra ya predicha por Alixpartners, que situaba las pérdidas en 110.000 millones de dólares y una pérdida de producción de 3,9 millones de vehículos. La cifra empeora porque los precios de las materias primas no han descendido, algo que estaba previsto, así como la crisis de los semiconductores no termina.
Una crisis que es global: en Estados Unidos tienen stock para 20 días, por debajo de la mitad de lo habitual. Según cuenta Dan Hearsch, director gerente de Alixpartners, la estimación decía que para el cuarto trimestre de 2021, esta crisis se resolvería y “se recuperaría el volumen”, pero “eso no va a pasar”. Ahora, la estimación de la consultora dice que la vuelta a la normalidad no llegará, según esta consultora, hasta finales de 2022 o principios de 2023.
Hearsch cataloga esta escasez de suministros como “la más prolongada que la industria ha visto, porque no ha terminado. Es la de mayor alcance y afecta a todo el mundo”. Así lo afirmó en declaraciones a Automotive News.
En España, esta crisis ha hecho que Seat vaya a aplicar un ERTE a sus trabajadores, mientras que PSA ha decidido eliminar el turno de noche en Figueruelas por la escasez de suministros. Además, los tiempos de espera son muy altos, situados entre 4 y 6 meses, de manera que los precios del mercado de km.0 y segunda mano han aumentado por la creciente demanda.
Artículos relacionados
Prueba nuevo Seat León 2020 2.0 TDI 150 CV FR DSG: opinión y datos
Prueba del nuevo Seat León Sportstourer 2020 FR 1.5 ETSI de 150 CV
Nuevos Seat León, Audi A3 y Volkswagen Golf: ¿Qué coche me compro?
Probamos el Seat León ST Cupra R: el último Seat con apellido Cupra