El trío de pilotos Antonio Fuoco, Miguel Molina y Nicklas Nielsen se alzó finalmente con la victoria en la categoría de Hypercar. Ferrari AF Corse finalizó la histórica competición de La Sarthe con dos Ferrari en el podio

La 92ª Edición de las 24 Horas de Le Mans se resolvió con un final muy ajustado, en el que despegar la vista de la pantalla o desviar la atención del circuito para los afortunados que pudieron viajar y verlo, suponía que las cuatro marcas que se situaban en lo alto de la clasificación intercambiaran posiciones.
Artículos relacionados
Estos serán los colores del coche más molón de Le Mans: no pasará inadvertido
Previa de las 24 Horas de Le Mans: horarios, coches y favoritos para la prueba centenaria
Alpine lanza la edición limitada A110 R Le Mans para celebrar el centenario de la carrera
Ni pasadas unas horas del inicio, ni por la noche, ni tan siquiera unos minutos antes del final se pudo adivinar quién tendría finalmente el primer puesto pero lo consiguió el equipo de Ferrari, con un español a los mandos.
La victoria de Miguel Molina, leyenda junto a Gené y Alonso
El piloto catalán de 35 años, Miguel Molina, se convirtió así en el tercer español en ganar la competición de las 24 Horas de Le Mans después de Marc Gené en 2009 con un Peugeot 908 HDI FAP y Fernando Alonso en 2019 y 2020 a bordo de un Toyota TS050 Hybrid. Instantes después de salir del Ferrari 499P con el número #50, Molina agradeció a su familia, a sus amigos y a la gente que le había ayudado afirmando además que era “el mejor día de su vida”.

No es para menos, la firma italiana ganó también Le Mans el pasado año 2023 tras haber permanecido 50 años sin participar en la competición, además llevaba sin tocar un primer puesto desde 1965. Ahora inauguran una nueva era que podría convertirse en una tradición, aunque con once victorias aún le falta mucho para superar las trece de Audi y las diecinueve del fabricante de Stuttgart, Porsche.
El coche de la victoria, el Ferrari 499P
El orígen del Ferrari 499P se remonta a 2020, cuando los ingenieros de Maranello realizaron los primeros test sobre el prototipo. El nombre de Ferrari 499P viene de su cilindrada: 499 cm3 en cada uno de los cilindros en un bloque de 2,9 litros de cubicaje y la ‘P’ es cuestión del tipo de vehículo, un prototipo y además de competición. El diseño es resultado del trabajo de Flavio Manzoni, responsable también de los Ferrari F12 Berlinetta, FF, 488, entre otros, con un alerón de grandes dimensiones y una aleta de tiburón que recorre la parte trasera del coche de Maranello.

Su motor V6 biturbo rinde 870 cv (limitados a 680 cv por cuestiones de normativa en Le Mans) y hace uso de un sistema eléctrico combinado con un motor de gasolina además de tecnología derivada directamente de la experiencia de Ferrari en la F1. Lo más sorprendente es que este vehículo pudo comprarse, Ferrari puso a disposición de clientes muy selectos la versión Ferrari 499 Modificata, una variante que sólo se puede conducir en eventos organizados por la propia marca y tampoco se puede utilizar fuera o dentro del circuito ¿Su precio? 5 millones de euros, aproximadamente. Un hypercar muy exclusivo solo para eventos muy exclusivos.
También puede interesarte
Ya disponible el número 142 de la revista Motorlife Magazine
25 años después de su victoria, el BMW M Hybrid V8 vuelve a Le Mans
Previa de las 24 Horas de Le Mans 2022: horario, dónde verlo y los principales favoritos