El SUV británico incorpora por primera vez una avanzada suspensión en busca de la mejor dinámica, así como la posibilidad de montar frenos carbonocerámicos. Ya disponible bajo pedido.

Aquí está la versión más deportiva y prestacional del Range Rover Sport, que en su tercera generación pierde, por ahora, la letra “R” de “Racing” en su denominación para quedarse como SV (Special Vehicle). Y ojo con las promesas de la marca británica pues afirman que “es el más potente y dinámico hasta la fecha”.
Artículos relacionados
Lee nuestra prueba del Range Rover Sport
Lee nuestra primera toma de contacto con el Range Rover Sport
No se puede decir que los cambios estéticos de este Range Rover Sport SV sean muy radicales, pero de forma sutil ya nos invitan a pensar que estamos ante una variante un poco más picante. En el frontal de esa tarea se encarga el paragolpes, que ha reformado las entradas de aire laterales, incluyendo también en su zona baja un pequeño splitter.

Ya en el lateral encontramos una ligera modificación de las branquias laterales, las que están ubicadas en las aletas delanteras, que se han fabricado en fibra de carbono como el contorno de la parrilla o las branquias del capó. Dicho material también se ha utilizado, por primera vez en Land Rover, para las llantas, que en este caso alcanzan las 23 pulgadas de tamaño (Michelin Pilot Sport de 285/40 delante y 305/35 detrás).
Y atrás nos están esperando cuatro salidas de escape de las de verdad, de las que suenan a auténtica melodía sinfónica. Su incorporación en este Range Rover Sport SV ha provocado que se tenga que cambiar la forma del paragolpes, pero bienvenido sea. Todo ello culminado con un pequeño logo de “SV”.

Dentro del rojo se hace protagonista. Este color siempre está asociado a la deportividad en el mundo del motor y en este Range Rover Sport SV lo encontramos en las nuevas pantallas tanto del panel de instrumentación como de la multimedia Pivi Pro, así como en esas curiosas levas de acabado traslucido e iluminadas que se encuentran tras el volante. Incluso en éste, encontramos un logo de SV en su zona central.
También tienen una pinta espectacular los asientos del Range Rover Sport SV. De corte muy deportivo, su diseño termina fusionando el reposacabezas con el resto del cuerpo de la banqueta. Tienen logotipos SV iluminados en su respaldo, que está terminado en fibra de carbono satinada, mientras que para su tapicería se ha recurrido al poliuretano Ultrafabrics, con tejido ligero, sin costuras e impresos en 3D.

Y ojo con estos asientos porque esconden una sorpresa en su interior. Land Rover ha denominado a la tecnología que incorporan como “Body and Soul Seat” y se ha desarrollado junto a SUBPAC. Mediante unos sensores se analiza la música que está reproduciendo el sistema multimedia, a través del sistema de sonido Meridian Signature de 29 altavoces y 1430 W, y genera vibraciones en el respaldo con el fin de crear un “audio más atractivo y envolvente”. Incluso desde la marca nos comentan que puede ayudar a mejorar “el bienestar mental y fisiológico de los ocupantes delanteros”.
¿Cómo es el nuevo motor del Range Rover Sport SV?
Llegamos al momento culmen de este Range Rover Sport SV, el motor. En este caso los ingenieros ingleses han decidido apostar por una mecánica híbrida ligera, con el que disfrutará de la etiqueta Eco. Pero más allá de este pequeño detalle, el bloque es un V8 biturbo de 4,4 litros que llega hasta los 635 CV y 750 Nm. De esta manera se supera en 60 CV y 50 Nm al anterior SVR.

Pese a sus 2.560 kg de peso total, el Range Rover Sport SV es capaz de alcanzar los 100 km/h en apenas 3,8 segundos y una velocidad máxima de 290 km/h, lo que el convertirían en un auténtico tren a toda velocidad por la autopista. Y con un consumo homologado de 11,7 litros, aunque seguramente sea algo más alto en un uso normal.
Para ofrecer una dinámica al mismo nivel que ese excelso motor, este Range Rover Sport SV estrena un nuevo sistema de suspensión denominado “6D Dynamics”. Está formado por amortiguadores hidráulicos interconectados, muelles neumáticos ajustables y un control de cabeceo, con el fin de no tener que recurrir a barras estabilizadoras convencionales. Combinado con la tracción total inteligente y una altura más baja (entre 10 y 25 mm según el modo de conducción escogido) lo convierten en un auténtico animal de la carretera.

Y hablando de novedades y estrenos, en este Range Rover Sport SV se podrán montar por primera vez en un modelo de la marca frenos carbonocerámicos (CCB). Combinados con las exclusivas pinzas de freno Brembo Octyma de ocho pistones, ofrecen un alto rendimiento además de reducir en 34 kg el peso frente a los de hierro “Dual-Cast” equipados de serie.
Ya se pueden realizar pedidos de este Range Rover Sport SV cuyo precio se queda en 237.000 euros, sin contar con los extras. Y durante el primer año se venderá una edición limitada denominada Edition One.
Te puede interesar
Range Rover ofrece experiencias únicas: desde probar un coche hasta hacer un cóctel
Te contamos cómo es el nuevo Range Rover Evoque en 10 claves, incluido su precio
Jaguar Land Rover pasa a JLR y se posiciona como marca de coches de lujo estilo Bentley