El primer vehículo de dos ruedas que presenta Audi tras el anuncio de la compra de Ducati no es una motocicleta, pero cerca le anda. Se trata de una bici eléctrica, a la que Audi ha bautizado como e-bike Wörthersee. El apellido viene del nombre de la feria anual que se celebra en Austria, el Wörthersee Tour, un encuentro para seguidores y fans de los modelos más deportivos de Audi, Seat, Skoda y Volkswagen, que celebrará este año su 31 edición cuando de comienzo el próximo día 16 de mayo. Además de la bici eléctrica e-bike, Audi acudirá al Wörthersee con los coches temáticos realizados sobre la base del Q3 que ya se han ido presentando en otros salones del año, como el Audi Q3 Vail, el RS Q3 concept o el Audi Q3 jinglong yufeng.
Pero volvamos a una bici que parece sacada de una película del futuro, por su diseño… y por lo que ofrece. Porque la e-bike no es una bici cualquiera. Según Audi, se trata de una bicicleta eléctrica de alto rendimiento, en la que se utilizan las mismas tecnologías que en sus coches de calle… y de competición: construcción ligera Audi ultra, propulsión eléctrica e-tron, y conectividad Audi connect.
El chasis, el basculante y las ruedas están realizados en fibra de carbono reforzada con polímeros (CFRP), y el peso total alcanza los 11 kg sin contar el sistema de propulsión eléctrica, compuesto por unas baterías alojadas en la viga central del chasis y un motor de 2,3 kilovatios de potencia (unos 3,2 CV) y 250 Nm de par máximo acoplado a la rueda trasera. El tiempo de recarga de la batería enchufada a la red eléctrica es de 2,5 horas, y es fácilmente desmontable, por lo que se puede sustituir por una segunda batería de repuesto. La relación peso/potencia del conjunto es de 9 kilogramos por cada kilovatio, lo que según Audi, es un récord en este tipo de vehículos.
Pero lo realmente interesante de la Audi e-bike no es su diseño, que incluye hasta diodos LED o la posibilidad de elevar el asiento o bajarlo con sólo pulsar un botón en la consola. Y si me apuras, tampoco la funcionalidad que ofrece la pantalla táctil, que se puede conectar vía WIFI a una cámara integrada en el casco del ciclista y utilizar la conexión de datos de un teléfono móvil para transmitir imágenes en tiempo real o participar en retos y competiciones mediante una aplicación específica que sube tus progresos a Facebook. Lo más destacado son los distintos modos de conducción que ofrece.
El ciclista puede elegir el modo “a pedales”, que Audi denomina “muscle power”. Aquí no hay ayuda del motor eléctrico, y es el ciclista el que ejerce toda la fuerza para avanzar. Y más te vale estar “cachas”, pues son más de 20 kg de bici con baterías y motor, si las cuantas no me fallan. Pero para eso está el modo “Pedelec”, que suma la fuerza que quiera –o pueda– hacer el ciclista a la potencia del motor eléctrico, y permite alcanzar hasta 80 km/h de velocidad máxima, con una autonomía de entre 50 y 70 km/h. Luego está el modo “eGrip”, en el que la bici únicamente se impulsa en modo eléctrico, con una autonomía máxima –según el tipo de recorrido– de hasta 50 km, que no está nada mal.
Pero hay más. Con la Audi e-bike ya no podrás decir nunca que no sabes hacer “caballitos”: un sistema especial de control electrónico utiliza los movimientos del ciclista hacia delante o hacia atrás en la bici, lo que permite hacer todo tipo de acrobacias incluso a los “pilotos” menos experimentados.
me interesan mucho sus articulos en las revistas
Gracias, diego. Ya sabes dónde seguirnos... Y recuerda, también puedes descargar y leer la revista interactiva MOTORLIFE Magazine. Aquí tienes el kiosco con todas las que se han publicado hasta la fecha:
http://www.motorlife.es/kiosko
ALGUIEN SABE EL PRECIO EN EUROS O DOLARES DE ESTA BICI?, GRACIAS.
Hola john. Pues lamento decirte que ni se vende... ni parece que Audi vaya a sacar al mercado algo similar ni a corto ni a largo plazo. Se trata sencillamente de un prototipo para exhibirlo en un salón, y no está a la venta.
buenos en serio sera q la empresa no la va a sacar a la venta alguien me puede confirmar si es cierto o no.