La incorporación de la mecánica Strong Hybrid en el S-Cross lo convierten en un SUV de lo más rutero, que también se desenvuelve con solvencia fuera del asfalto.

A finales del pasado año, el Suzuki S-Cross cambiaba su diseño. El resultado final que podemos apreciar en las fotografías es un modelo con una imagen mucho más sofisticada y robusta, que le aportaba modernidad y que añadía ciertos toques estéticos que le acercaban más hacia los vehículos todoterreno.
Artículos relacionados
Prueba Suzuki S-Cross: opinión, medidas y precios
Así se presentó el último Suzuki S-Cross
Descubre el Suzuki Vitara: SUV con etiqueta ECO y grandes condiciones fuera del asfalto
Manteniendo una longitud total de 4,3 metros, nos parece una opción ideal para realizar una escapada otoñal en plan familiar. Así lo refrendan unas plazas traseras con una gran amplitud en todas sus cotas, sobre todo la relacionada con el espacio para las piernas, y que brinda una capacidad del maletero de nada menos que 430 litros, con unas formas muy regulares que ayudarán a cargar todo lo necesario para disfrutar de nuestras aventuras.

Un vehículo, el Suzuki S-Cross, que también destaca por contar con unos grandes ventanales que le aportan mucha visibilidad al exterior, además de ofrecer una gran luminosidad en el interior. De esta manera podremos disfrutar de la mejor manera de los paisajes de nuestra geografía, a los que nos llevará la nueva pantalla multimedia de 9 pulgadas, total protagonista de la parte central del salpicadero y con una interfaz mejorada respecto a la anterior versión.
Pero si algo se adapta como anillo al dedo a este Suzuki S-Cross son las pistas o caminos, que nos lleven a ermitas perdidas, refugios acogedores o a ese lago de aguas cristalinas del que tanto has oído hablar a tus amigos. Para ello, el SUV japonés dispone de una altura libre al suelo de 17,5 cm, de las mejores de su categoría, lo que te permitirá circular por caminos sin preocuparte de rozar los bajos. A ello se une la posibilidad de contar con la tracción total 4WD conocida como AllGrip. Gracias a sus cuatro modos de conducción seleccionables (Auto, Sport, Snow y Lock) se convierte en un 4x4 permitiéndote enfrentarte a cualquier superficie que te puedas encontrar.

Otro de los valores positivos que conllevó la última actualización fue el aumento de sistemas de seguridad para este Suzuki S-Cross. Elementos como el “Dual Sensor Brake Support” (frenada de emergencia), el control de velocidad adaptativo con función de Stop&Go (versiones con cambio automático) o la cámara de 360 grados, son algunos de los ejemplos. Aunque no fueron los únicos, ya que también llegaron la alerta de cambio de carril, el asistente de cambio de carril, la alerta anti-zigzagueo, el reconocimiento de señales de tráfico, la detección de ángulo muerto y la alerta de tráfico posterior.
De la misma manera que sucede con el Suzuki Vitara, el Suzuki S-Cross se ofrece actualmente en nuestro mercado con dos mecánicas híbridas que le otorgan la etiqueta ECO de la DGT. Porque las aventuras están muy bien, son divertidas, pero cuando volvemos a casa tenemos la libertad de poder circular por todas las zonas, aunque sean de bajas emisiones.

Estreno del Suzuki Connect: así funciona
En consonancia con los tiempos actuales, Suzuki ha desarrollado una aplicación para dispositivos móviles denominada Suzuki Connect. El primero que la estrenará será el Suzuki S-Cross, pero la idea es que paulatinamente vaya asociándose a otros modelos de la gama del fabricante asiático.
El objetivo principal de Suzuki Connect es ofrecer una serie de servicios conectados a sus clientes. Algunos de ellos son el aviso mediante notificaciones del estado del vehículo en tiempo real, abrir o cerrar el coche de una forma remota, consultar nuestro historial de conducción o geolocalizar donde hemos estacionado.

Con el fin de evitar sobresaltos y ayudar a sus clientes, a través de Suzuki Connect se podrá también asociar a nuestro concesionario habitual. Gracias a ello, cuando recibamos en el móvil información sobre el mantenimiento del vehículo o avisos de advertencia, el informe del diagnostico se compartirá directamente con el taller, lo que hará que la tarea de reparación sea más rápida.
Te puede interesar
Nueva serie especial Suzuki Swift Blue & White