El nuevo SUV eléctrico de Ford presume de un despliegue tecnológico sin precedentes en la marca norteamericana. Un coche que bebe del tarro de las esencias del Mustang, pero con una clara apuesta por el futuro.

El Ford Mustang Mach-E estará muy pronto entre nosotros. Un coche clave para la marca norteamericana, ya que se trata del primer eléctrico de su historia. De ahí que haya unido sobre una misma plataforma dos conceptos fuertes dentro de la firma: el espíritu Mustang y un arsenal tecnológico.
Te puede interesar...
¿Qué cabe en el maletero frontal del Ford Mustang Mach-E?
El Ford Mustang Mach-E iba a ser inicialmente un Focus crossover
El coronavirus no frena el desarrollo del Ford Mustang Mach-E
Sus características técnicas son sobresalientes en cualquiera de sus versiones. Se venderá con tracción trasera o total, además de ofrecer dos baterías de distinto tamaño. En función de la selección, la potencia del coche variará. Aquí os dejamos el listado de precios
Tracción |
Batería |
Potencia |
Emisiones WLTP |
precio |
RWD |
75,7 kWh |
269 CV |
0 g/km |
48.472 euros |
RWD |
98,7 kWh |
294 CV |
0 g/km |
56.277 euros |
AWD |
75,7 kWh |
269 CV |
0 g/km |
55.772 euros |
AWD |
98,7 kWh |
351 CV |
0 g/km |
64.902 euros |
Con estas características técnicas, en Ford creen haber logrado mantener la esencia del Mustang. La marca siente un gran respeto por uno de sus coches más emblemáticos, de ahí que se hayan tomado muy en serio el dotar de potencia, diversión y musculatura al Ford Mustang Mach-E.

La otra gran pata sobre la que se sustenta el Ford Mustang Mach-E es la tecnología. Si el coche trae todo lo que nos ha enseñado Ford, desde luego va a marcar un antes y un después dentro de la marca. Porque el fabricante norteamericano ha hecho mucho hincapié en multiplicar las soluciones informatizadas y conectadas de su nueva creación. Incluso impulsando (y promoviendo) la compra online del vehículo.
Este aspecto es clave. La firma norteamericana quiere incentivar la compra online de su Ford Mustang Mach-E, aunque seguirá estando disponible en concesionarios, como toda la vida. ¿Por qué decimos que lo incentiva? Porque es la única manera de acceder a la herramienta ‘Remote Vehicle Setup’.
Esta permite personalizar el coche incluso antes de llegar a las manos del cliente: se podrá preconfigurar nuestros gustos de temperatura, emisoras de radio favoritas, el logo de nuestro perfil,… es cierto que de la otra manera, todos estos parámetros se podrán configurar, pero eso será una vez tengamos el coche ‘por defecto’ y la experiencia de recibir un coche único y personal se pierde.

Llegará con una única opción de pantalla: 15,5 pulgadas en formato tablet vertical. Además, Ford trae una gran noticia para la seguridad, ya que ha eliminado todos los submenús, de modo que la interacción es mucho más rápida y de ese modo, se desvía mucho menos la vista de la carretera.
Desde ella, se pueden editar hasta ochenta parámetros del vehículo, desde el modo de conducción hasta la climatización. Una apuesta tecnológica que a los más clásicos no les gustará, pero desde Ford creen que este sistema es el futuro del automóvil.
El móvil también tendrá un gran peso dentro del nuevo mundo eléctrico del Ford Mustang Mach-E. ¿Por qué? Porque a través de la app FordPass, se podrán utilizar muchas funciones mediante el smartphone… incluso usarlo como llave para abrir el vehículo. Mediante esta aplicación, se podrá conocer la salud del coche, el estado de su carga, autorizar a otros móviles como llave, configurar un perfil del coche para que te reconozca y todo esté a tu gusto nada más montarte,… el futuro está aquí.

Uno de los elementos más curiosos del Ford Mustang Mach-E es el teclado que incluirá en el marco de la ventanilla del conductor. Si nos dejamos la llave del coche o el móvil en casa, será posible introducir un código numérico secreto (un password) para poder abrir y utilizar el coche.
En cuanto a los modos de conducción, Ford no ha querido reflejar en ellos distintos perfiles de conductor: más bien ha querido reflejar estados de ánimo. El modo Untammed (desbocado) sube el sonido del motor, hace la retención más agresiva y explota todo el potencial mecánico del coche para ofrecer una conducción deportiva. En el lado opuesto, está el modo Whisper (susurro): es silencioso, con una conducción más relajada, unos colores interiores que invitan a la tranquilidad…
En concreto, los modos de conducción varían muchísimas cosas del coche: el tacto del volante, del acelerador, el sonido, los diseños de ambas pantallas, la frenada regenerativa... aunque lo que sí confirma Ford es que elijamos el modo que escojamos, la conducción de un solo pedal siempre estará disponible.

En cuanto a conectividad, Ford ofrecerá un coche cada vez mejor gracias a actualizaciones tipo smartphone. Mediante una nube, la marca mejorará el software del vehículo para que cada vez sea mejor. En este aspecto, gracias a esa misma nube, el sistema de infoentretenimiento de Ford ofrecerá navegación conectada: rutas más rápidas, más cortas, con parada para cargar,… Además de ofrecer una autonomía restante muy precisa, gracias a que controla el estado del tráfico a tiempo real o el nivel de inclinación que tiene nuestra ruta (a más subida, más gasto).
De esta manera, el Ford Mustang Mach-E no solo será una novedad absoluta por sus prestaciones eléctricas, también por ofrecer un amplio abanico de tecnologías aún inexistentes (o con funciones sin implementar). ¡Qué ganas de probarlo nos han entrado!