Se espera que los primeros prototipos estén listos para el 2023, lanzando después una serie limitada para seguir investigando en este tipo de propulsión.

Toyota, con una serie de socios tecnológicos que presento más adelante, acaba de anunciar el comienzo del desarrollo de un Toyota Hilux movido por una pila de hidrógeno. La idea es utilizar la tecnología desarrollada en la segunda generación del Toyota Mirai para desarrollar un vehículo comercial sin emisiones.
Artículos relacionados
Descubre el nuevo Toyota GR Yaris, ahora propulsado por hidrógeno
Nuevo Toyota Mirai: gama y precios del coche de hidrógeno
Prueba Toyota Mirai: te explicamos cómo va el coche de hidrógeno
Este proyecto para convertir a hidrógeno a un Toyota Hilux forma parte de una subvención que ha conseguido el fabricante japonés por parte del Centro de propulsión avanzada (APC) británico, con el fin de realizar un “proyecto para contribuir al desarrollo de nuevas tecnologías más limpias y soluciones de movilidad”.

Desde Toyota nos indican que han notado un aumento en la demanda de vehículos comerciales sin emisiones, identificando una nueva oportunidad que además le permitiría seguir con el objetivo de alcanzar una neutralidad en carbono en sus modelos. Todo ello con una subvención que cubrirá desde el concepto hasta el prototipo final del Toyota Hilux.
Para esta tarea Toyota Motor Manufacturing UK (la filial del fabricante japonés en el Reino Unido) contará con el apoyo del equipo de I+D de Toyota Motor Europe como asistentes técnicos así como socios tecnológicos formados por las siguientes empresas británicas:
- Ricardo: consultora internacional de ingeniería estratégica y medio ambiente
- ETL: se dedica a ofrecer soluciones térmicas de alta integridad
- D2H: presta servicios de ingeniería tecnológica avanzada en los campos de la simulación, el modelado, la aerodinámica, la termodinámica y el diseño para el automovilismo y otros sectores de alto rendimiento
- Thatcham Research: del sector de seguros prestarán asistencia en términos de seguridad ante colisiones y clasificaciones de seguros.

El objetivo que se han marcado desde Toyota con este proyecto del Hilux de hidrógeno es empezar a producir los primeros prototipos, basados en las imágenes que acompañan este texto, en la planta de Burnaston (Reino Unido) durante el próximo año. Una vez que se tengan los datos buscados, se tiene previsto realizar una producción en serie reducida, para seguir investigando de cara al futuro.
Te puede interesar
Ventas de coches noviembre 2022: Toyota y el Fiat 500 los más vendidos
Nuevo Toyota Prius 2023: Solo con motor híbrido enchufable (PHEV) para Europa
Toyota GR Day 2022: vivimos la experiencia con los aficionados de la marca